Sigue polémica: Candidatos responsabilizan al Ministerio del Interior por “votos perdidos”
por Mariano Rivera (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Hasta ahora, en cuatro comunas diferentes candidatos han objetado los resultados de las elecciones municipales, presentado antecedentes de aumento y extravío de votos, además de incongruencias en las cifras publicadas en el portal electrónico del Servel, por parte de los candidatos. Si bien las críticas apuntan al Ministerio del Interior por ser el encargado de recolectar y entregar los datos, el Ejecutivo descartó responsabilidades en los sucesos calificados como “fraudes”.
A las denuncias por fraude electoral, enunciadas con altoparlante por el candidato a alcalde de la comuna de Renca, el DC Cristián Bowen, se suman situaciones de alteraciones similares en Maipú, Quinta Normal y La Florida.
En el caso de esta última los sufragios “perdidos” suman 29 mil 289 según indicó el Servicio Electoral, por lo que el candidato de la Concertación, Gonzalo Durán, responsabilizó al Ministerio del Interior por las negligencias en el proceso eleccionario, e instó al titular de la cartera, Rodrigo Hinzpeter a que explique lo ocurrido.
“Hay un diferencial de 30 mil votos en La Florida y espero que esto se despeje una vez dados a conocer los resultados de los colegios escrutadores. No cabe ninguna duda que la responsabilidad es del Ministerio del Interior. Esta secretaría de Estado levantó el cómputo informático de las actas electorales de las mesas, aproximadamente a las 2 am en la comuna de La Florida. Por lo tanto, el responsable y el que debe dar una explicación al país es el Ministerio del Interior”, sentenció Durán.
Si bien las elecciones del pasado 28 de octubre, eran los últimos comicios a cargo del Ministerio del Interior el subsecretario, Rodrigo Ubilla, se desligó de las responsabilidades, manifestando que “al ministerio del Interior no le corresponde corregir o enmendar estos errores de suma”.
“Las actas que son entregadas por los comisarios de cada mesa, no todas venían con las sumatorias correctas, es decir, algunas de ellas presentaban errores. Al Ministerio del Interior no le corresponde corregir o enmendar estos errores de sumas. En ese caso, lo que se hace es dejar de lado las actas, no publicar los resultados de esas mesas y hacerle ver al Servel que se presentan estas diferencias de sumas”, precisó la autoridad.
En tanto, el asesor del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Andrés Tagle, reconoció que las actas tienen “problemas de descuadraturas, entre el total de electores que votó y la suma de los sufragios de los candidatos que aparecen en ella, por lo que la ley obliga a los partidos políticos a detallar todas las mesas no escrutadas, como también las escrutadas”, detalló Tagle mediante un comunicado.
De la misma manera, el Servel envió un comunicado recalcando que “la falta de información por parte del resultado preliminar del Ministerio del Interior, puede corregirse en el Colegio Escrutador, donde deben consignarse los resultados de todas las Actas que debe entregar el Delegado del Local de Votación respectivo”, para compararlas con el listado de la cartera del ministro Hinzpeter.
Sin embargo, los candidatos que han fustigado el conteo de las papeletas insistieron que de no acreditar todos los votos, reclamarán ante el Tribunal Electoral para impugnar las elecciones.
Así lo confirmó la segunda mayoría de Quinta Normal, Cecilia Fernández, quien señaló que “existe una diferencia de más de 3 mil 500 votos entre alcaldes y concejales, las cuales debieran coincidir”.
“Claramente acá hubo un fraude electoral, por lo tanto, una vez que lleguen los votos se va a iniciar nuevamente un conteo, tanto de alcalde, como de concejal, porque deben coincidir las colillas. Mi diferencia, porque soy la segunda mayoría, es de mil votos con la hija del alcalde, que era la candidata de la Democracia Cristiana. Me han llamado incluso profesores diciendo que a ellos les hicieron entregar votos de más en algunas mesas y vamos a seguir hasta el final, incluso vamos a seguir los vehículos, porque vemos que la influencia que está ejerciendo el actual alcalde es tremenda”, afirmó la candidata.
Según fuentes del Servel, en Quinta Normal se registraron 35 mil 133 votos, entre válidamente emitidos, nulos y blancos; mientras la cantidad de sufragios para concejales fue de 31 mil 595. Es decir una diferencia de tres mil 538 votos.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
¿Semipresidencialismo para desconcentrar y ciudadanizar el poder en Chile?
por Andres Kogan Valderrama
4 años atrás 5 min lectura
Personalidades internacionales respaldan la lucha independentista del pueblo Saharaui
por José Taboada Valdés (España)
10 años atrás 5 min lectura
“El sector eléctrico es un botín desde hace años”
por Tomás Mosciatti (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Cuba, su internacionalismo es mucho mas que una consigna, es un detonador de conciencias
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.