Sigue polémica: Candidatos responsabilizan al Ministerio del Interior por “votos perdidos”
por Mariano Rivera (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Hasta ahora, en cuatro comunas diferentes candidatos han objetado los resultados de las elecciones municipales, presentado antecedentes de aumento y extravío de votos, además de incongruencias en las cifras publicadas en el portal electrónico del Servel, por parte de los candidatos. Si bien las críticas apuntan al Ministerio del Interior por ser el encargado de recolectar y entregar los datos, el Ejecutivo descartó responsabilidades en los sucesos calificados como “fraudes”.
A las denuncias por fraude electoral, enunciadas con altoparlante por el candidato a alcalde de la comuna de Renca, el DC Cristián Bowen, se suman situaciones de alteraciones similares en Maipú, Quinta Normal y La Florida.
En el caso de esta última los sufragios “perdidos” suman 29 mil 289 según indicó el Servicio Electoral, por lo que el candidato de la Concertación, Gonzalo Durán, responsabilizó al Ministerio del Interior por las negligencias en el proceso eleccionario, e instó al titular de la cartera, Rodrigo Hinzpeter a que explique lo ocurrido.
“Hay un diferencial de 30 mil votos en La Florida y espero que esto se despeje una vez dados a conocer los resultados de los colegios escrutadores. No cabe ninguna duda que la responsabilidad es del Ministerio del Interior. Esta secretaría de Estado levantó el cómputo informático de las actas electorales de las mesas, aproximadamente a las 2 am en la comuna de La Florida. Por lo tanto, el responsable y el que debe dar una explicación al país es el Ministerio del Interior”, sentenció Durán.
Si bien las elecciones del pasado 28 de octubre, eran los últimos comicios a cargo del Ministerio del Interior el subsecretario, Rodrigo Ubilla, se desligó de las responsabilidades, manifestando que “al ministerio del Interior no le corresponde corregir o enmendar estos errores de suma”.
“Las actas que son entregadas por los comisarios de cada mesa, no todas venían con las sumatorias correctas, es decir, algunas de ellas presentaban errores. Al Ministerio del Interior no le corresponde corregir o enmendar estos errores de sumas. En ese caso, lo que se hace es dejar de lado las actas, no publicar los resultados de esas mesas y hacerle ver al Servel que se presentan estas diferencias de sumas”, precisó la autoridad.
En tanto, el asesor del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Andrés Tagle, reconoció que las actas tienen “problemas de descuadraturas, entre el total de electores que votó y la suma de los sufragios de los candidatos que aparecen en ella, por lo que la ley obliga a los partidos políticos a detallar todas las mesas no escrutadas, como también las escrutadas”, detalló Tagle mediante un comunicado.
De la misma manera, el Servel envió un comunicado recalcando que “la falta de información por parte del resultado preliminar del Ministerio del Interior, puede corregirse en el Colegio Escrutador, donde deben consignarse los resultados de todas las Actas que debe entregar el Delegado del Local de Votación respectivo”, para compararlas con el listado de la cartera del ministro Hinzpeter.
Sin embargo, los candidatos que han fustigado el conteo de las papeletas insistieron que de no acreditar todos los votos, reclamarán ante el Tribunal Electoral para impugnar las elecciones.
Así lo confirmó la segunda mayoría de Quinta Normal, Cecilia Fernández, quien señaló que “existe una diferencia de más de 3 mil 500 votos entre alcaldes y concejales, las cuales debieran coincidir”.
“Claramente acá hubo un fraude electoral, por lo tanto, una vez que lleguen los votos se va a iniciar nuevamente un conteo, tanto de alcalde, como de concejal, porque deben coincidir las colillas. Mi diferencia, porque soy la segunda mayoría, es de mil votos con la hija del alcalde, que era la candidata de la Democracia Cristiana. Me han llamado incluso profesores diciendo que a ellos les hicieron entregar votos de más en algunas mesas y vamos a seguir hasta el final, incluso vamos a seguir los vehículos, porque vemos que la influencia que está ejerciendo el actual alcalde es tremenda”, afirmó la candidata.
Según fuentes del Servel, en Quinta Normal se registraron 35 mil 133 votos, entre válidamente emitidos, nulos y blancos; mientras la cantidad de sufragios para concejales fue de 31 mil 595. Es decir una diferencia de tres mil 538 votos.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
El sobresalto de los pueblos europeos que se cierne sobre las elites occidentales
por Paco Peña (Paris, Francia)
9 años atrás 4 min lectura
Día feliz del trabajo
por Movimiento Autónomo de Filosofía UC del Norte (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Es hora de repensar Chile: El sistema neoliberal no fue ni es solución para los problemas del país
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Las FARC y el narcotráfico
por Carlos Figueroa Ibarra (Desde Puebla, México)
13 años atrás 3 min lectura
No identificar correctamente a la población más vulnerable al Covid-19 conduce a un desastre
por Bernardo Fuentealba V. y Jaime Soto A. (Concepción, Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Carta desde el sacerdocio a pie – Bolivia y la Iglesia
por Hnos. Patricio y José Luís (Bolivia)
17 años atrás 7 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.