Sigue polémica: Candidatos responsabilizan al Ministerio del Interior por “votos perdidos”
por Mariano Rivera (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Hasta ahora, en cuatro comunas diferentes candidatos han objetado los resultados de las elecciones municipales, presentado antecedentes de aumento y extravío de votos, además de incongruencias en las cifras publicadas en el portal electrónico del Servel, por parte de los candidatos. Si bien las críticas apuntan al Ministerio del Interior por ser el encargado de recolectar y entregar los datos, el Ejecutivo descartó responsabilidades en los sucesos calificados como “fraudes”.
A las denuncias por fraude electoral, enunciadas con altoparlante por el candidato a alcalde de la comuna de Renca, el DC Cristián Bowen, se suman situaciones de alteraciones similares en Maipú, Quinta Normal y La Florida.
En el caso de esta última los sufragios “perdidos” suman 29 mil 289 según indicó el Servicio Electoral, por lo que el candidato de la Concertación, Gonzalo Durán, responsabilizó al Ministerio del Interior por las negligencias en el proceso eleccionario, e instó al titular de la cartera, Rodrigo Hinzpeter a que explique lo ocurrido.
“Hay un diferencial de 30 mil votos en La Florida y espero que esto se despeje una vez dados a conocer los resultados de los colegios escrutadores. No cabe ninguna duda que la responsabilidad es del Ministerio del Interior. Esta secretaría de Estado levantó el cómputo informático de las actas electorales de las mesas, aproximadamente a las 2 am en la comuna de La Florida. Por lo tanto, el responsable y el que debe dar una explicación al país es el Ministerio del Interior”, sentenció Durán.
Si bien las elecciones del pasado 28 de octubre, eran los últimos comicios a cargo del Ministerio del Interior el subsecretario, Rodrigo Ubilla, se desligó de las responsabilidades, manifestando que “al ministerio del Interior no le corresponde corregir o enmendar estos errores de suma”.
“Las actas que son entregadas por los comisarios de cada mesa, no todas venían con las sumatorias correctas, es decir, algunas de ellas presentaban errores. Al Ministerio del Interior no le corresponde corregir o enmendar estos errores de sumas. En ese caso, lo que se hace es dejar de lado las actas, no publicar los resultados de esas mesas y hacerle ver al Servel que se presentan estas diferencias de sumas”, precisó la autoridad.
En tanto, el asesor del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Andrés Tagle, reconoció que las actas tienen “problemas de descuadraturas, entre el total de electores que votó y la suma de los sufragios de los candidatos que aparecen en ella, por lo que la ley obliga a los partidos políticos a detallar todas las mesas no escrutadas, como también las escrutadas”, detalló Tagle mediante un comunicado.
De la misma manera, el Servel envió un comunicado recalcando que “la falta de información por parte del resultado preliminar del Ministerio del Interior, puede corregirse en el Colegio Escrutador, donde deben consignarse los resultados de todas las Actas que debe entregar el Delegado del Local de Votación respectivo”, para compararlas con el listado de la cartera del ministro Hinzpeter.
Sin embargo, los candidatos que han fustigado el conteo de las papeletas insistieron que de no acreditar todos los votos, reclamarán ante el Tribunal Electoral para impugnar las elecciones.
Así lo confirmó la segunda mayoría de Quinta Normal, Cecilia Fernández, quien señaló que “existe una diferencia de más de 3 mil 500 votos entre alcaldes y concejales, las cuales debieran coincidir”.
“Claramente acá hubo un fraude electoral, por lo tanto, una vez que lleguen los votos se va a iniciar nuevamente un conteo, tanto de alcalde, como de concejal, porque deben coincidir las colillas. Mi diferencia, porque soy la segunda mayoría, es de mil votos con la hija del alcalde, que era la candidata de la Democracia Cristiana. Me han llamado incluso profesores diciendo que a ellos les hicieron entregar votos de más en algunas mesas y vamos a seguir hasta el final, incluso vamos a seguir los vehículos, porque vemos que la influencia que está ejerciendo el actual alcalde es tremenda”, afirmó la candidata.
Según fuentes del Servel, en Quinta Normal se registraron 35 mil 133 votos, entre válidamente emitidos, nulos y blancos; mientras la cantidad de sufragios para concejales fue de 31 mil 595. Es decir una diferencia de tres mil 538 votos.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
El rescatista con alma de sepulturero
por Emilio Cafassi (Argentina)
14 años atrás 8 min lectura
El divorcio entre la calle y la casta
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La TV digital: ¿beneficio para todos?
por Alejandro Zoñez Venegas (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Febrero 2019: cuando Piñera fue a invadir Venezuela
por Alejandro Kirk (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
«No des ostras a la mula, Sancho» (Don Quijote)
por Mario De La Fuente Fernández (Teniente (R) de Carabineros de Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.