Reprimen a Trabajadores de Empresa Refax Chile en Huelga
por CGT (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Trabajadores de Empresa Refax Chile, que han dado inicio a su huelga legal, comienzan a ser duramente reprimidos por la policía quienes quieren impedir el desarrollo de la huelga legal.
La empresa está ubicada en Puerto Santiago 198, Ciudad empresarial Pudahuel (detrás de Toyota, por Americo Vespucio)
Urge apoyo y cobertura,
No disponemos de mas antecedentes que los que recibimos la denuncia por teléfono hace algunos minutos.
Atentamente
C.G.T. CHILE
Empresa Refax Chile factura 1300 millones de pesos mensuales y ofrece raspado de Olla a trabajadores
4 Ojos Comunicaciones
(12 de octubre 2012) Tras fracasar la última reunión con la empresa, los trabajadores de Refax Chile ratificaron el inicio de su huelga legal, dentro del proceso de negociación colectiva. El sindicato de la firma, dedicada a la venta de repuestos para vehículos, sostuvo un encuentro con los representantes del empleador a horas del inicio del movimiento. Sin embargo, no fue posible llegar a un acuerdo. Días anteriores habían logrado entrevistarse con el Genrente General de Refax Chile, Jaime Riffo Fajardo quien les indicó que la empresa había «raspado la Olla y solo podía ofrecer un 3% de aumento salarial y una serie de beneficios menores en relación a su ganancia mensual equivalente a 1300 millones de peso.
El pliego de peticiones de los trabajadores de Refax Chile incluye seis demandas principales: reajuste salarial del 7%; reajustabilidad semestral del IPC positivo; Bono de Producción de $120.000; Bono de Locomoción equivalente a dos pasajes diarios según valor real; Bono de Vacaciones o Permanencia de $120.000; y Bono de Término de Conflicto de $1.000.000.
Al cierre de esta edición los dirigentes del sindicato definían las características de la huelga legal, destancando que dentro de ella se emprendan distintas movilizaciones.
*Fuente: Constramet
Artículos Relacionados
¡Segundo ataque de Fuerzas Especiales de Carabineros a Comuneros de Caimanes!
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Elena Varela desde la cárcel: «Estoy presa por la información que manejo»
por Jaime Díaz Lavanchy / La Nación Domingo
17 años atrás 7 min lectura
Bolivia: El MAS boliviano y la corrupción
por Grover Cardozo (Bolivia)
18 años atrás 2 min lectura
Alemania expulsa al jefe de Inteligencia de EEUU en Berlín
por Publico.es
11 años atrás 3 min lectura
Vocero Rodrigo Curipan: «El peñi Jaime con su lucha se ha ganado un lugar al lado de Lautaro»
por Pedro Cayuqueo (Requem Pillan, Wallmapu, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
El partido del orden pierde a su hombre clave tras derrota de Escalona en el PS
por Marcela Jiménez (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana