Mala pesca, la depredación pesquera en Chile
por Periódico Resumen / El Radical Libre
13 años atrás 2 min lectura
Una producción del Periódico Resumen y la revista virtual ‘El Radical Libre’, con la colaboración de metiendoruido.com y colectivo audiovisual HomoVidens
22-10-2012
Hoy, los océanos están amenazados por una gran cantidad de actividades humanas producto de la voracidad propia de un sistema económico e ideológico que los necesita como fuente de recursos y como basurero para sus procesos de acumulación de capital. Una de estas actividades es la sobreexplotación pesquera en todo el mundo.
Durante la mayor parte del tiempo en que como especie llevamos viviendo en este planeta y desde mucho antes de que las sociedades humanas se organizaran en clases sociales, hace aproximadamente 10 mil años, nuestra especie ya extraía del océano lo necesario para vivir sin alterar de forma significativa los ecosistemas. Existe evidencia de que el Homo sapiens pesca en los mares desde hace aproximadamente 42.000 años.
Sin embargo, en el brevísimo periodo de tiempo que abarca los últimos 60 años, hemos asistido a un evento sin precedentes en la historia de la vida en la Tierra. Las principales regiones oceánicas del planeta cuyas características hacían posible la existencia de enormes poblaciones de peces desde hace varios millones de años, han sido sistemáticamente diezmadas por las flotas industriales pesqueras más potentes del mundo.
Mientras tanto, la visión actual de la especie humana, se basa fundamentalmente en la creencia de que las diferentes especies o ecosistemas de este planeta son simplemente recursos para alimentar el progreso de nuestra civilización. Y la lógica que presupone ese progreso es, ni más ni menos, que el progreso de una sociedad dividida en clases sociales y totalmente subordinada a la vida de las mercancías.
Con respecto a los océanos, nuestra suposición es que todo lo que extrajéramos de ellos podría ser infinito, así como también su capacidad para absorber todo lo que le arrojásemos.
En el caso pesquero, los enormes volúmenes de capturas que caracterizaron toda la segunda mitad del siglo XX parecían confirmar esta suposición, y al mismo tiempo, servían para que toda una nueva camada de inversionistas y especuladores amasara fortunas de magnitudes faraónicas.
Sin embargo, los desembarques mundiales de pesca marina alcanzaron el punto máximo de 90 millones de toneladas el año 1996, y desde entonces han comenzado a disminuir. De continuar la tasa actual de explotación, se espera que a mitad del siglo XXI todas las poblaciones de peces que se pescan hoy en día estén agotadas.
Artículos Relacionados
Centro de investigación biológica de EE.UU. Fort Detrick, ¿detrás del brote de ébola?
por Káren Méndez (RT)
11 años atrás 10 min lectura
¡La arbitrariedad de Carabineros ya no tiene límites!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Represión Chile: Doctrina de Seguridad Nacional y Paz Ciudadana
por Matías Rojas (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Fundición Chagres: Los casos olvidados de la contaminación, o bien, la fuerza del silencio
por Cristian Cruz (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
13 historias de endeudamiento: El peso del CAE y el Fondo Solidario después de la universidad
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
Contraloría objetó licitación para construir el Hospital de Alto Hospicio
por Iván Valdés (Iquique, Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?