Huelguistas mapuche no descartan coserse la boca para evitar alimentación forzada
por Erasmo Taurán, Valeska Vivallo (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Mediante una carta escrita al interior del Hospital Regional de Concepción, los presos mapuche advirtieron que no dudan en llegar hasta las últimas consecuencias en la huelga de hambre que llegó a los 50 días.
Los cuatro jóvenes de la comunidad Wente Winkul Mapu de Ercilla, que fueron trasladados desde la cárcel de Angol al hospital penquista por su extenso ayuno, señalaron que “darán la vida si es necesario” y que ante una posible alimentación forzada por disposición de Gendarmería, se coserán la boca “si es necesario”.
Los comuneros de entre 19 y 24 años han bajado de 12 a 15 kilos de peso desde que iniciaron la medida de presión el pasado 27 de agosto. Piden su libertad, pues a su juicio, las acusaciones que les mantienen privados de libertad serían montajes para detener las movilizaciones mapuche.
El werken de la comunidad, Luis Melinao, dijo que como familias y dirigentes los van a apoyar en cualquier determinación que decidan, refiriéndose a acciones como la de coserse la boca como protesta ante una alimentación por la fuerza.
El director del Hospital Regional de Concepción, Sergio Opazo, dijo que lo más complejo es la negativa a realizarse exámenes que expresan los internos, sólo permiten algunos, lo que complica saber el real estado de salud, afirmó el médico.
En ese sentido, desestimó supuestas variaciones en el peso de los huelguistas, incluso dijo que es normal cierto aumento de peso por algunos períodos, de no más de 100 gramos. Situación que descartaron categóricamente los familiares, pues creen imposible un aumento de peso cuando sólo ingieren agua.
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Histórica marcha en EEUU contra el racismo y la brutalidad policial
por LibreRed/TeleSur
11 años atrás 2 min lectura
Colombia registra más de 38 mil personas desaparecidas en tres años – Alerta Mundial
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
Australia corrige posición y adhiere a la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas
por Mapuexpress (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Abogado de DD.HH.: "Cada vez que hay una resolución importante, Pinochet sufre una crisis de salud"
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.