Huelguistas mapuche no descartan coserse la boca para evitar alimentación forzada
por Erasmo Taurán, Valeska Vivallo (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Mediante una carta escrita al interior del Hospital Regional de Concepción, los presos mapuche advirtieron que no dudan en llegar hasta las últimas consecuencias en la huelga de hambre que llegó a los 50 días.
Los cuatro jóvenes de la comunidad Wente Winkul Mapu de Ercilla, que fueron trasladados desde la cárcel de Angol al hospital penquista por su extenso ayuno, señalaron que “darán la vida si es necesario” y que ante una posible alimentación forzada por disposición de Gendarmería, se coserán la boca “si es necesario”.
Los comuneros de entre 19 y 24 años han bajado de 12 a 15 kilos de peso desde que iniciaron la medida de presión el pasado 27 de agosto. Piden su libertad, pues a su juicio, las acusaciones que les mantienen privados de libertad serían montajes para detener las movilizaciones mapuche.
El werken de la comunidad, Luis Melinao, dijo que como familias y dirigentes los van a apoyar en cualquier determinación que decidan, refiriéndose a acciones como la de coserse la boca como protesta ante una alimentación por la fuerza.
El director del Hospital Regional de Concepción, Sergio Opazo, dijo que lo más complejo es la negativa a realizarse exámenes que expresan los internos, sólo permiten algunos, lo que complica saber el real estado de salud, afirmó el médico.
En ese sentido, desestimó supuestas variaciones en el peso de los huelguistas, incluso dijo que es normal cierto aumento de peso por algunos períodos, de no más de 100 gramos. Situación que descartaron categóricamente los familiares, pues creen imposible un aumento de peso cuando sólo ingieren agua.
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Estudiantes y Organizaciones Sociales preparan Paro del lunes
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
«Nuestras demandas sólo reciben silencio… y yo prefiero morir luchando, que de hambre y miseria»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Es falso que Chile se oponga a que Venezuela integre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Ernesto Carmona (Argenpress.info)
19 años atrás 2 min lectura
Comité contra el Transantiago: El plan está afectando la calidad de vida
por Cooperativa.cl
19 años atrás 2 min lectura
Presidente Correa alerta sobre posibilidad de nuevo plan desestabilizador
por aucalatinoamericano
12 años atrás 2 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”