Exigimos vivir sanos: ¡Etiquetado de alimentos transgénicos ahora!
por Yo No Quiero Transgénicos en Chile
13 años atrás 4 min lectura
COMUNICADO DE PRENSA
Exigimos vivir sanos:
¡Etiquetado de alimentos transgénicos ahora!
Santiago de Chile, 26 de julio de 2012.- Como el gobierno chileno y los parlamentarios siguen negándonos nuestro derecho a saber y a elegir qué comemos, decidimos etiquetar los alimentos transgénicos del supermercado Híper Líder (Walmart) de Santiago, ubicado en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 5199, Estación Central. Nuestra campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, es llevada delante de norte a sur del país por organizaciones sociales, de consumidores y ambientales; y por personas conscientes, para promover el debate ciudadano y alertar sobre los riesgos y posibles daños crónicos derivados de comer estos productos, autorizados sin análisis toxicológico alguno. Exigimos al presidente Piñera que ponga urgencia al proyecto de ley sobre etiquetado que duerme en el Senado, y conminamos a los parlamentarios a votar favorablemente esta iniciativa a pesar del millonario lobby. Hasta ahora todos los gobiernos han cedido a las presiones y chantaje de las corporaciones transnacionales productoras de semillas transgénicas y de plaguicidas asociados a estos cultivos, como el Roundup (cuyo principio activo es el glifosato, altamente peligroso).
Los alimentos transgénicos no son naturales: son alimentos procesados y producidos a partir de una semilla a la cual se le han incorporado en laboratorio genes extraños tales como virus o bacterias y/o genes de una o varias especies animales o vegetales, para producir ciertas características.
Es imposible a simple vista distinguirlos de otros alimentos, si no se etiquetan luego de un análisis de laboratorio. El Ministerio de Salud, no ha regulado, SERNAC y ACHIPIA – reparticiones de gobierno- no informan y tampoco lo hace la industria alimentaria. María Elena Rozas de RAP-Chile explica: “Por ello nos hemos visto obligados a elaborar una guía que actualiza la información disponible sobre estos productos transgénicos importados, fabricados por las marcas Mazola, Kelloggs, Nestlé, Danone, Kraft, McCormick, Nutrasweet, Great Value, Hellman’s, Kikkoman, Kraft, ADES, Bon o Bon, Bagley, Matarazzo, Sadia, Pringles, Lay’s, y Knorr”.
Toda la información con productos que pueden contener transgénicos y residuos de los plaguicidas asociados a ellos; y también la lista de algunas marcas libres de transgénicos, se puede bajar del sitio http://www.rap-chile.com/news_list.php
Entre las marcas que no contienen transgénicos están Ecovida, Afe, Natura, Edensoy, Nutra Bien, miel de Chiloé junto a los productos agroecológicos, biodinámicos y orgánicos producidos en Chile sin transgénicos ni agrotóxicos.
Por nuestros niños y niñas
Queremos alertar especialmente a las madres, por el efecto de este experimento inconsulto a escala global, con impactos negativos en la salud, el ambiente y la sociedad, en los niños y las futuras generaciones. Las empresas transnacionales fabricantes de transgénicos han hecho ellas mismas las evaluaciones de riesgo, sosteniendo que sus alimentos manipulados genéticamente son iguales (equivalentes) a los no transgénicos. Esa afirmación es un invento sin base científica, para inundar el mercado con maíz, soya, raps (canola o colza) transgénicos sin análisis toxicológico ni etiqueta. Pero no existe ningún estudio de vigilancia de vigilancia epidemiológica y consumo a largo que demuestre que los transgénicos no son dañinos a la salud.
Lobby transgénico y lobby tabacalero
El lobby para impedir el etiquetado es feroz. Las tabacaleras también decían que el cigarrillo era inofensivo. Hoy después de miles de enfermos y muertos por cáncer la advertencia sale en las cajetillas de cigarrillos y nadie discute que fumar es dañino para la salud. Nosotr@s creemos que no hay que esperar 10 años para etiquetar los transgénicos porque ya se han comprobado efectos crónicos y subcrónicos en los órganos y sistemas reproductivos de los animales de laboratorio alimentados con transgénicos por periodos cortos y medianos (90 días de tiempo). En Argentina la soya transgénica fumigada por décadas con Roundup (glifosato) ha causado muertes de niños y adultos por cáncer, enfermedades crónicas y aumento de las malformaciones congénitas, por lo cual actualmente está en curso el primer juicio interpuesto por las comunidades afectadas, contra los responsables del daño a la salud producido en el barrio Ituizangó, de Córdoba. (www.juicioalafumigacion.com.ar/category/noticias )
El etiquetado de los alimentos transgénicos es determinante para dar transparencia al uso de esta riesgosa tecnología alimentaria y facilitar la decisión soberana de los consumidores y consumidoras de ELEGIR VIVIR SANO.
Exigimos nuestro derecho a decidir si queremos para nosotros y nuestras familias alimentos que nos permitan vivir sanos o correr el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, alergias u otros problemas.
Contactos:
María Elena Rozas, coordinadora Red de Acción en Plaguicidas ( RAP-Chile) fono 699 7375
Lucía Sepúlveda, encargada transgénicos 6997375, celular 900 23 729
Más información en:
Facebook: Yo no quiero transgénicos
Twitter: @YNQtransgenicos
Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile)
– Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI)
– Observatorio latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)
– Corporación de Investigación en Agricultura Alternativa (CIAL)
Alonso de Ovalle 1618, oficina A, Santiago.
Artículos Relacionados
Rechazo al nombramiento de Rubén Ballesteros
por Partido Socialista de Chile
20 años atrás 3 min lectura
Los obispos del CELAM cuestionan el Acuerdo de Asociación Transpacífico
por Ivàn de Vargas (Zenit)
10 años atrás 2 min lectura
Un millón de niños quedaran sin alimentos a partir del lunes 2 de noviembre por incumplimiento de promesa de gobierno
por Federación Nacional de Manipuladora de Alimentos PAE y PAP (FENAMA)
10 años atrás 4 min lectura
Respuesta a Patricio Aylwin: Los lamentables dichos de un ex presidente
por Coordinadora Nacional de Organizaciones de ex PP (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Militantes de la Izquierda Ciudadana renunciaron al partido por diferencias éticas y políticas con presidente del sector
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Nuestra renuncia (al Partido Comunista) no es a la lucha, ni a los principios e ideales
por Célula Miguel Nash (Santiago, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
😀 UN CONSUMIDOR BIEN INFORMADO, NUNCA SERA ENGAÑADO