Episodio 3, Lo que el gobierno colombiano no quiere que veas!!
por Alexandra Guáqueta (Colombia)
12 años atrás 3 min lectura
Cerrejón la Muerte Negra, ubicada en la península de la Guajira al norte de Colombia es la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo que tiene a los wayúu al margen de la extinción, con la polvareda de carbón de las Multinacionales y los drenajes de ácidos y residuos de dinamita que caen al Río Ranchería ha provocado muertes, alteraciones genéticas, diarreas de sangre, severas enfermedades respiratorias y abortos de animales, entre otras se han diagnosticado más de 800 casos de enfermedades. Según el estudio epidemiológico de las semanas 1- 24 del 2010 del departamento de La Guajira, los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son la segunda causa de morbilidad en los municipios de Albania, Barrancas y Hatonuevo –vecinos de La Mina. Desplazamiento forzado a pueblos ancestrales, muertes provocadas por el ferrocarril que lleva carbón y no se puede detener aunque se le atraviesen chivos o personas. Comunidades Afectadas por el ruido de las maquinarias explosiones, la sísmica. Lideres que han sido amenazados o comprados, medios de comunicación silenciados a cambio de becas y pautas.
Actualmente el cerrejón pretende desviar 26.2 kilómetros de su cause del Río Ranchería, con ello poner en riesgo la vida de miles de indígenas, afro descendientes y pobladores de varios municipios, para poder extraer más de 500 millones de toneladas de carbón. Es la mayor angustia colectiva, poner en riesgo la vida de miles de indígenas, afro descendientes y pobladores de varios municipios.
Suficientes estudios socioeconómicos y ambientales han demostrado que los pueblos en el departamento de la Guajira, son más pobres que antes de la explotación carbonífera, Colombia es uno de los países de suministro de carbón más importantes para la Unión Europea. El gobierno y las Multinacionales nos venden la idea de que el interés particular tiene el mismo fin y objetivos del interés general de la sociedad, Las multinacionales tienen apoderado el territorio.
Las empresas explotadoras no solo saquean nuestro carbón, sino que también arruina el medio ambiente, destruye ríos, degrada la fauna y la flora.
Multinacionales Propietarias del Cerrejón:
BHP Billiton PLC (Australia y Gran Bretaña): 33,3 %
Anglo American PLC (Gran Bretaña África del Sur): 33,3%
Xstrata PLC (Suiza): 33.3%
Desde febrero de 2012 hay anuncios de fusión entre la suiza Glencore y Xstrata, que crearía la tercera minera más grande del mundo; en el caso de Colombia, la combinación de intereses establecería la mayor productora y exportadora de carbón.[1] El 12 de julio votarán los accionistas de la minera Xstrata sobre la oferta de compra de US$30.000 millones de Glencore. Los accionistas de Glencore ya cuentan con casi un 34% de las acciones de Xstrata.[2]
El Director Ejecutivo Mike Davis, el CEO de Xstrata recibe en el proceso primas de fidelidad en tres años por 80.000 millones de pesos, además de los 25.000 millones de pesos que recibe anualmente como sueldo. Vale la pena hacer la comparación: En 2010, Cerrejón invirtió aprox. 18.000 millones de pesos (10 millones de US dólares) en proyectos sociales – esto es menos de lo que recibe Mike Davis como salario anual.
Notas
[1] Información ASK Suiza, 8 de junio de 2012.
[1] http://www.larepublica.co/node/421
Tema Cerrejón y Naciones Unidas
– Alexandra Guáqueta trabaja actualmente como miembro del Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Empresas Transnacionales de Naciones Unidas (ver: ver: http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/chr/special/themes.htm) Previamente, en Colombia, la señora Guáqueta ha sido en el pasado asesora de la empresa minera Cerrejón (ver por ejemplo http://www.cerrejon.com/site/Portals/0/Documents/pdf/tpr/EL_CASO_TABACO/COMUNICADO_12DIC.pdf) y ha representado a la empresa y a sus intereses en diferentes espacios, entre ellos en el Comité Minero Energético del Programa Presidencial de DDHH y DIH del gobierno colombiano.
EXPEDICIÓN POR EL RÍO RANCHERÍA
CONVOCATORÍA
16 AL 20 DE Agosto de 2012
Inscripciones:
La inscripción en la Expedición “Río Ranchería 2012” debe hacerse por organizaciones y delegaciones hasta el 5 de agosto de 2012 a través de los siguientes correos:
Cuandoelriosuena2012@gmail.com miguajiraviva@gmail.com
Equipo de formación CAJAR
http://www.colectivodeabogados.org/Alertas-de-Accion,148
Realizador y Periodista
Bladimir Sánchez Espitia
@xbladimir
Los espero en mi comunidad en facebokk grupo zeitgeist Huila
Artículos Relacionados
Argentina: Grupo Comando asaltó la Escuela Imprenta de Pelota de Trapo
por Alberto Morlachetti (Agencia de Noticias Pelota de Trapo)
17 años atrás 1 min lectura
La carnicería de Gaza a través de los ojos de los fotoperiodistas palestinos
por Rolling Stone
9 meses atrás 15 min lectura
Atentado contra candidata presidencial en Colombia ¿Y si esto hubiera ocurrido en Venezuela?
por Atilio Boron (Argentina)
11 años atrás 5 min lectura
Honduras: Responsables de crímenes contra la humanidad asumen en altos cargos policiales
por Equipo Nizkor
18 años atrás 5 min lectura
El territorio argentino en venta
por Alejandro Teitelbaum (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.