Bogotá, Colombia: Hoy inicia el III Congreso Ordinario de la CAOI
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
13 años atrás 2 min lectura
El III Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) se realizará del 15 al 17 de julio en Bogotá, Colombia. La CAOI, que cumple seis años, se reunirá para evaluar sus logros, analizar sus retos y actualizar sus estrategias para la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio, basado en el Buen Vivir y el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra.
Las organizaciones nacionales indígenas que integran la CAOI son: la ONIC de Colombia, Ecuarunari de Ecuador, CONACAMI de Perú y CONAMAQ de Bolivia.
Durante el congreso el debate político se centrará en cuatro temas:
- Articulación del movimiento indígena.
- Derechos de los Pueblos Indígenas.
- Modelo de desarrollo sustentado en el Buen Vivir.
- Fortalecimiento del liderazgo y la participación de las mujeres indígenas.
Como aporte para este debate, Ecuarunari ha elaborado una propuesta política que plantea la necesidad de las naciones indígenas de reconstituirse.
“La reconstitución de las naciones indígenas consiste en que todos los pueblos indígenas tenemos el derecho de construir nuestra historia, reafirmar, valorar y autovalorar nuestras identidades culturales, espirituales en cada región, en cada país, en cada escenario y ser respetados como tales. De esta manera para superarnos de la crisis cultural, ideológica, espiritual, económica que sistemáticamente nos imponen y oprimen contra las naciones indígenas.
“Las imposiciones sistemáticas desde la visión occidental nos han humillado a las naciones indígenas, hasta con los nombre impuestos, cambiaron las normas propias, religiones y el sometimiento forzosos que en pleno siglo XXI, está siendo latente”.
El documento delinea una propuesta estratégica para la CAOI, que será debatido en el Congreso.
Más información sobre el Congreso:
Artículos Relacionados
Niña que por su edad no podía votar regalaba lápices
por piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
EL CHE ConVida AL PUEBLO. EL PUEBLO ConVida AL CHE
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Invitación a las presentaciones de El Volcán latinoamericano
por OtraAmérica
13 años atrás 3 min lectura
Chile. Nace Plataforma Anticapitalista y Popular: un empeño unitario para la emancipación
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
«Con una izquierda política, social y cultural protagónica, Chile sería otro Chile»
por Personalidades y Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Solidaridad con el Dr. Martín Almada Premio Nobel Alternativo De La Paz 2002
por COSAL a Coruña (España)
17 años atrás 5 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.