Bogotá, Colombia: Hoy inicia el III Congreso Ordinario de la CAOI
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
13 años atrás 2 min lectura
El III Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) se realizará del 15 al 17 de julio en Bogotá, Colombia. La CAOI, que cumple seis años, se reunirá para evaluar sus logros, analizar sus retos y actualizar sus estrategias para la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio, basado en el Buen Vivir y el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra.
Las organizaciones nacionales indígenas que integran la CAOI son: la ONIC de Colombia, Ecuarunari de Ecuador, CONACAMI de Perú y CONAMAQ de Bolivia.
Durante el congreso el debate político se centrará en cuatro temas:
- Articulación del movimiento indígena.
- Derechos de los Pueblos Indígenas.
- Modelo de desarrollo sustentado en el Buen Vivir.
- Fortalecimiento del liderazgo y la participación de las mujeres indígenas.
Como aporte para este debate, Ecuarunari ha elaborado una propuesta política que plantea la necesidad de las naciones indígenas de reconstituirse.
“La reconstitución de las naciones indígenas consiste en que todos los pueblos indígenas tenemos el derecho de construir nuestra historia, reafirmar, valorar y autovalorar nuestras identidades culturales, espirituales en cada región, en cada país, en cada escenario y ser respetados como tales. De esta manera para superarnos de la crisis cultural, ideológica, espiritual, económica que sistemáticamente nos imponen y oprimen contra las naciones indígenas.
“Las imposiciones sistemáticas desde la visión occidental nos han humillado a las naciones indígenas, hasta con los nombre impuestos, cambiaron las normas propias, religiones y el sometimiento forzosos que en pleno siglo XXI, está siendo latente”.
El documento delinea una propuesta estratégica para la CAOI, que será debatido en el Congreso.
Más información sobre el Congreso:
Artículos Relacionados
Hacia la subversión ética y democrática – II : Recursos creativos imprescindibles
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Carta a unos jueces injustos
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
El primer manifiesto popular por la democracia y el desarrollo sustentable
por Fundación para la Democracia y el Desarrollo Sustentable (FDSD)
13 años atrás 2 min lectura
Colombia: “Defender a Piedad Córdoba Ruiz, no es una opción, es una obligación”
por Polo Izquierdo de la Memoria
13 años atrás 4 min lectura
VICEntenario de la República de Chile
por Gregory Cohen (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
13 horas atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 horas atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.