Ecuador no enviará más oficiales a la ex-Escuela de las Américas
por TeleSur
13 años atrás 3 min lectura
El Gobierno de Ecuador anunció este miércoles su decisión de no seguir enviando oficiales, integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, al Instituto del Hemisferio Occidental para Cooperación en Seguridad (la antigua Escuela de las Américas), según lo informó el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Ricardo Patiño.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Patiño informó que “Ecuador no enviará más a miembros de Fuerzas Armadas ni de Policía a la tristemente célebre ex-Escuela de las Américas en Estados Unidos”.
El Canciller explicó que anteriormente esta escuela de formación militar funcionaba en Panamá, pero tuvo que enfrentar numerosas denuncias por inculcar la violación de los derechos humanos en sus efectivos, hasta finalmente verse en la necesidad de cambiar de nombre y de sede.
“La ex-Escuela de las Américas ahora funciona en Georgia, USA, y se llama Instituto del Hemisferio Occidental para Cooperación en Seguridad”, expuso Patiño.
Patiño aprovechóla ocasión para citar a Martin Meehan, senador demócrata por Massachusetts, quien una vez comentó que si la Escuela de las Américas decidiera realizar un encuentro entre ex-alumnos, “reuniría a infames e indeseables matones del hemisferio”.
La agencia de noticias Andes reseñó que, el pasado martes, una delegación del Observatorio de la Escuela de las Américas (SOA Watch) arribó a Quito, para solicitar al presidente Rafael Correa que no enviará más militares a dicha institución, por la cual han cursado los “más connotados violadores de los derechos humanos y golpistas del continente”.
En el 2010, asistieron 31 soldados ecuatorianos y 4 instructores. En el 2011, la cifra aumento a 36 nuevos estudiantes y 3 suboficiales, según datos del Observatorio.
Un comunicado del organismo expresó que su visita a Ecuador busca enviar un mensaje de reflexión al Gobierno, para que suspenda el envío de soldados y policías, tomando en consideración que se trata de un país defensor de su soberanía y su independencia.
SOA Watch ha impulsado una campaña para cerrar la Escuela de las Américas, buscando apoyo en gobiernos latinoamericanos. Desde 2006, Venezuela, Argentina, Bolivia y Uruguay han respondido positivamente a este llamado y sus militares ya cursan estudios en Estados Unidos.
El Observatorio nació en 1990, tras los acontecimientos del 16 de noviembre de 1989, en los que los militares entrenados en la Escuela de las Américas asesinaron a seis jesuitas, una empleada y su hija adolescente en El Salvador.
El organismo denuncia que, desde su fundación en 1946, la Escuela de las Américas ha entrenado a unos 64 milagentes, especialistas en técnicas de guerra y contrainsurgencia, operaciones sicológicas y técnicas de interrogatorios (tortura).
Añaden que muchos de ellos han sido acusados de cometer masacres en El Salvador, Guatemala y México; participar en la instauración de sangrientas dictaduras e intervenir en recientes golpes de Estado en Venezuela y Honduras.
*Fuente: teleSUR-Andes-PL/MARL
Artículos Relacionados
Retirada de placa de la plaza dedicada al grito falangista "Arriba España"
por Coordinadora Antifascista de Madrid
19 años atrás 4 min lectura
Estados Unidos aprovecha la desgracia de Haití para nueva ocupación militar
por Patricio Montesinos (Cuba)
16 años atrás 2 min lectura
Exitosa marcha de repudio por alzas en Transantiago
por Comisión Nacional de Comunicaciones PC(AP)
15 años atrás 2 min lectura
Alejandro Navarro denunció intención de removerlo de mesa del Senado
por Oficina Parlamentaria del Senador A, Navarro (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Más de 50 detenidos en las primeras horas del papa Francisco en Chile
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Las escuelas de formación militar tienen como objetivo fortalecer los conocimientos de sus elementos tanto psicológico como corporal centrados en el trato respetuoso de los seres humanos en momentos de paz, si esta escuela superior están desviando sus intereses en otro tipo de formación es mejor que sea aislada; nuestros soldados ecuatorianos son los mejores soldados del mundo, no se merecen asistir a ese tipo de mal llamadas escuelas.