Siria recibió una advertencia: el secretario del Tesoro de EE. UU., Timothy Geithner, dijo que la nación norteamericana busca una resolución más enérgica en la crisis de Siria. Según Geithner, la solicitud de EE. UU. irá al Consejo de Seguridad de la ONU para que autorice el uso de la fuerza para poner fin al régimen del Gobierno sirio. El alto cargo expresó el sentir de su país en un discurso de apertura de la reunión de los Amigos de Siria, que se celebra en Washington.
El director del Centro de Estudios sobre la Globalización, Michel Chossudovsky, está convencido de que Estados Unidos apoya a los llamados ‘escuadrones de la muerte’ que operan contra el régimen de Bashar al Assad en Siria.
“Cuando Hillary Clinton acusa al Gobierno de Bashar al Assad de cometer atrocidades tenemos que reflexionar y plantear quién está detrás de estas atrocidades. Son grupos armados, mercenarios y la mayoría son extranjeros, son ‘escuadrones de la muerte’, apoyados por EE. UU. Y después EE. UU. dice que hay que tener una salida a la crisis. Es una contradicción”, comentó Chossudovsky a RT.
El científico declara que “esta guerra ha sido iniciada por EE. UU. y sus aliados”. “Hay que entender que la desestabilización de Siria que sea un cambio de régimen por la operación de la OTAN con el pretexto humanitario puede llevar a una guerra regional del este del Mediterráneo hacia la frontera china. Las consecuencias de la acción militar por parte de la OTAN que sea avalada por Naciones Unidas o que sea fuera del Consejo de Seguridad tendría un impacto tremendamente grave sobre la seguridad mundial. Y es cierto que Rusia y China están muy preocupados por esta situación”, dijo.
Los líderes de Rusia y China llamaron a Damasco y a la oposición siria a emprender el diálogo. Asimismo, ambos se manifestaron en contra de la injerencia de las fuerzas extranjeras en este país. Las declaraciones fueron hechas como resultado de la visita oficial del presidente ruso, Vladímir Putin, a Pekín.
Además, Rusia llamó a realizar un encuentro de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y de los estados más influyentes de la región. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, declaró que “a diferencia de las reuniones bajo el lema de los Amigos de Siria, el objetivo de esta cita que se propone consistiría en que las partes externas acuerden realizar de forma honesta el plan de Kofi Annan, ya que ha sido respaldado por todos. Rusia y China tienen un entendimiento común, y es extremadamente importante en esta etapa, cuando hay muchos que con sus palabras y acciones subversivas desearían socavar el plan de Kofi Annan”.
*Fuente: RT
Artículos Relacionados
Teresa Forcades: "En la Iglesia se palpan el clericalismo institucionalizado y la misoginia estructural"
por Jesús Bastante (España)
13 años atrás 31 min lectura
Biocombustibles: Vamos a alimentar vehículos y desnutrir personas
por Carlos del Frade (Agencia Pelota de Trapo)
18 años atrás 3 min lectura
Chile: elecciones en 48 horas, dudas y carencias
por Lagos Nilsson (Chile)
20 años atrás 11 min lectura
Galeano en Suecia no dijo lo que Vargas Llosa
por Melibea (España)
15 años atrás 9 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.