Siria recibió una advertencia: el secretario del Tesoro de EE. UU., Timothy Geithner, dijo que la nación norteamericana busca una resolución más enérgica en la crisis de Siria. Según Geithner, la solicitud de EE. UU. irá al Consejo de Seguridad de la ONU para que autorice el uso de la fuerza para poner fin al régimen del Gobierno sirio. El alto cargo expresó el sentir de su país en un discurso de apertura de la reunión de los Amigos de Siria, que se celebra en Washington.
El director del Centro de Estudios sobre la Globalización, Michel Chossudovsky, está convencido de que Estados Unidos apoya a los llamados ‘escuadrones de la muerte’ que operan contra el régimen de Bashar al Assad en Siria.
“Cuando Hillary Clinton acusa al Gobierno de Bashar al Assad de cometer atrocidades tenemos que reflexionar y plantear quién está detrás de estas atrocidades. Son grupos armados, mercenarios y la mayoría son extranjeros, son ‘escuadrones de la muerte’, apoyados por EE. UU. Y después EE. UU. dice que hay que tener una salida a la crisis. Es una contradicción”, comentó Chossudovsky a RT.
El científico declara que “esta guerra ha sido iniciada por EE. UU. y sus aliados”. “Hay que entender que la desestabilización de Siria que sea un cambio de régimen por la operación de la OTAN con el pretexto humanitario puede llevar a una guerra regional del este del Mediterráneo hacia la frontera china. Las consecuencias de la acción militar por parte de la OTAN que sea avalada por Naciones Unidas o que sea fuera del Consejo de Seguridad tendría un impacto tremendamente grave sobre la seguridad mundial. Y es cierto que Rusia y China están muy preocupados por esta situación”, dijo.
Los líderes de Rusia y China llamaron a Damasco y a la oposición siria a emprender el diálogo. Asimismo, ambos se manifestaron en contra de la injerencia de las fuerzas extranjeras en este país. Las declaraciones fueron hechas como resultado de la visita oficial del presidente ruso, Vladímir Putin, a Pekín.
Además, Rusia llamó a realizar un encuentro de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y de los estados más influyentes de la región. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, declaró que “a diferencia de las reuniones bajo el lema de los Amigos de Siria, el objetivo de esta cita que se propone consistiría en que las partes externas acuerden realizar de forma honesta el plan de Kofi Annan, ya que ha sido respaldado por todos. Rusia y China tienen un entendimiento común, y es extremadamente importante en esta etapa, cuando hay muchos que con sus palabras y acciones subversivas desearían socavar el plan de Kofi Annan”.
*Fuente: RT
Artículos Relacionados
José María Castillo: “Lo primero y lo central en los Evangelios no es la religión, sino la vida”
por José Manuel Vidal (España)
13 años atrás 5 min lectura
¿De dónde saca Argentina la soberbia para dar consejos a los venezolanos?
por Santiago Cúneo (Argentina)
10 meses atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.