"La muerte de Carlos Fuentes es una catástrofe muy grande"
por Público.es
13 años atrás 2 min lectura
Álvaro Mutis, Jorge Volpi o Chavela Vargas lamentan la desaparición del «mayor novelista de México»
El escritor colombiano Álvaro Mutis calificó como «una catástrofe muy grande» el fallecimiento del autor mexicano Carlos Fuentes, quien pereció hoy en un hospital de esta capital.
«Él tenía un sentido crítico para todo este manejo de los problemas literarios en donde la ambición está siempre en primera fila», dijo el poeta y novelista colombiano.
Según contó Mutis, conoció a Carlos Fuentes hace 50 años y juntos construyeron una amistad «muy cordial y muy sólida». «Era magnífico para colocar a cada quien en su lugar, a cada escritor en su lugar», dijo Mutis, también amigo del escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Por su parte, el presidente mexicano, Felipe Calderón, en un mensaje de la red Twitter, lamentó profundamente el fallecimiento del autor, a quien calificó como un «escritor y mexicano universal». La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, también expresó su pésame en la misma red y dijo que Fuentes dejaba tras de sí «un gran legado literario e intelectual». Por su parte, la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, dijo que su ausencia «sacude a la patria de la ñ». «Gracias por sus letras y su pensamiento», agregó.
El escritor mexicano Jorge Volpi también se hizo eco de esta pérdida, y calificó a Carlos Fuentes como «el mayor novelista de México». «Silencio, por favor: mi gran amigo Carlos Fuentes se fue», dijo, por su parte, la cantautora Chavela Vargas, nacida en Costa Rica y nacionalizada mexicana.
Vargas Llosa: «Deja una obra enorme»
El premio Nobel de Literatura de 2010, Mario Vargas Llosa, ha dicho que sintió «mucha pena» al enterarse. «Me ha dado mucha pena enterarme de la muerte de Carlos Fuentes. Lo conocí hace cincuenta años y fuimos amigos todo este tiempo sin que nada, nunca, empobreciera esa amistad», ha manifestado el autor peruano en un mensaje dictado a su hija Morgana para que lo colgara en Twitter.
El novelista peruano agregó que Fuentes «deja una obra enorme que es un testimonio elocuente de todos los grandes problemas políticos y realidades culturales de nuestro tiempo». «No sólo sus amigos sino muchísimos lectores lo vamos a extrañar», ha añadido el escritor.
– Entrevista a Carlos Fuentes: «Hubiera matado a Hitler con mucho gusto»
*Fuente: Público.es
Entrevista de Carmen Aristegui a Carlos Fuentes
Artículos Relacionados
Revelan que más de 102.000 niños chilenos trabajan en condiciones inaceptables
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La PSU vuelve a exhibir las desigualdades del sistema educacional chileno
por Maria Jeannette Moya y Paula Correa (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
«Hay que persuadir a Obama de que evite la guerra nuclear»
por Carmen Lira Saade (México)
15 años atrás 28 min lectura
El Ayuntamiento reafirma su reconocimiento a la República Árabe Saharaui y al frente polisario
por Diario Vasco
9 años atrás 2 min lectura
Bolivia: El MAS boliviano y la corrupción
por Grover Cardozo (Bolivia)
18 años atrás 2 min lectura
Según Don Sebastián Piñera Echeñique, Excmo. Presidente de la Rep. de Chile, Abel mató a Caín
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.