PS pide a Bachelet respaldar a Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU
por Crónica Digital/PL
17 años atrás 1 min lectura
Así lo manifestó el presidente de PS, Camilo Escalona, tras finalizar el Consejo General que se realizó en la víspera en el ex Congreso Nacional.
Escalona señaló que “el PS, en esta reunión, ha formalizado la solicitud que hace a la Presidenta Bachelet, en orden a respaldar la candidatura de Venezuela como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.
Estados Unidos a través de la secretaria de Estado Condoleezza Rice y el entonces subsecretario, Robert Zoellick, manifestaron al canciller chileno, Alejandro Foxley, el 21 de abril en Washington, que su país "derechamente no entenderá" que Chile apoye a Venezuela ya que "atenta contra los intereses norteamericanos".
Bachelet, quien ha proclamado una política de integración y buena vecindad, no ha se ha pronunciado por ninguno de los dos aspirantes ante el momento: Venezuela -que enfrenta una férrea oposición de Estados Unidos- y Guatemala, que goza del apoyo de Washington.
Venezuela fue uno de los países que encabezó la campaña en favor del ex ministro chileno del Interior, José Miguel Insulza, como presidente de la OEA, mientras Guatemala optó por el ex presidente salvadoreño Francisco Flores, candidato de Washington.
La postulación de Caracas -que es miembro pleno del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)- ya ha sido respaldada por Argentina y Brasil, dos de los países más grandes e influyentes de la región, con quienes Bachelet ha tratado de cultivar una relación estratégica.
Santiago de Chile, 14 de agosto 2006
www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Venezuela: Estudiantes de la UCAB en la marcha antimperialista
por Aporrea.org
17 años atrás 1 min lectura
Exclusivo: El depuesto Presidente hondureño Manuel Zelaya habla con DN y Radio Globo
por Democracy Now (EE.UU.)
14 años atrás 1 min lectura
En Caracas hoy nace la CELAC: ¿El futuro sustituto de la OEA?
por Ernesto Carmona Ulloa (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Congreso chileno tramita privatización de semillas y liberación de transgénicos
por El Ciudadano (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
La vendetta de Espinoza al Mamo Contreras
por Jorge Escalante (Nación Domingo)
16 años atrás 6 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.