Nueva Izquierda / El voto es un arma / cargada…. de futuro
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Se podría pensar/sostener que Chile da pasos hacia la civilización…
Dictar una ley contra la discriminación mostró al país real, el de todos los días, donde en las calles se producen desde hace mucho tiempo, golpes duros a la razón como la existencia de sentirse y sin razón…. parte de millones excluidos.
Chile ha sido siempre un país de marginados. Históricamente un grupo minoritario acomodado, educado en buenos colegios mantiene en sus manos un país entero, diciendo que este país les pertenece a ellos, y lo que queda es para una gran mayoría…
“Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa nada ni como opinión ni como prestigio” (Eduardo Matte, bisabuelo de Eliodoro Matte Larrain. Diario El Pueblo, 19 de marzo de 1892)
Sucede entonces que la gran mayoría no son unos cuantos, no son unos pocos. La gran mayoría del país concreto/real son millones de persona entre los que hay que reivindicar para que no sigan siendo eternamente excluidos ni ocultados, 180.000 familias en extrema pobreza, miseria pura y dura. Chile no esa foto donde Longueira baila cueca, o donde Lavín canta el cumpleaños feliz.
En Chile existen personas muy pobres que nunca logran enterarse de las cifras del crecimiento económico, ni que el presidente confunde Corea con China, o que no sabe pronunciar maremoto, y que para saber matemática y que existe el número 33…. anda con un papelito en el bolsillo.
Existe la tendencia de suponer que los problemas graves del país se solucionan con una ley, esto debería alegrar y convertir el asunto para poner contenta… al alma nacional. Pero sucede que los trámites duran cinco, seis y hasta siete años. Muchos son los proyectos que esperan el día de poder ver la luz, miles de papeles eternamente ciegos.
Este Chile desigual, desequilibrado, pobre, angustiado, que de manera intencionada un sector de clase le corta mejores condiciones de vida a cientos de miles, no puede continuar. Existe en Chile un sector que se oculta de manera intencionada a….los más pobres
La extrema pobreza en Chile es el mejor ejemplo para sostener que el actual modelo de acumulación de capital es intencionadamente cruel, injusto, para lo cual es indispensable iniciar, levantar y proyectar un programa/referente que constituya en sus contenidos una verdad muy poderosa, una fuerza potente, a saber, que existen alternativas/propuestas más humanas, más justas, más solidarias, y no importa el nombre que se le quiera dar, sencillamente muy distintas de lo que lo cotidiano nos muestran los tiempos presentes, en este país
No es Chile justo, todo lo contrario. Chile/país en un proyecto a medias tintas, donde los sectores más acomodados se han atrincherado en sus bancos, sus financieras, en la bolsa de valores, entre tantas y tantas acciones de clínicas, fondos de pensiones, aseguradoras, fondos previsionales. Sabemos que esto no hubiera sido posible si el bloque concertacionista la que convertida en oveja, siguió el camino trazado por la dictadura.
Los pueblos en su gran mayoría son pacientes, esperan que los tiempos lleguen para decir que esa persona es la justa y que lo representa, y también es verdad que si nada nuevo sucede, hay que esperar de nuevo que alguna vez si en la siguiente…. suceda.
Pero los tiempos no pueden permanecer en el tiempo, casi eternos, inamovibles…
No hay duda que estos son muy buenos tiempos para sentar las bases de proyectos más cercanos a las personas, a la escala humanad de la que siempre se habla. Son los tiempos en que millones de chilenos sabe lo imperioso e indispensable de una verdadera reforma tributaria, miles y miles han aprendido de las movilizaciones estudiantiles, que los ricos son los Estados y que son también los ciudadanos lo que lo mantienen, y es justamente por eso, y por eso, que hay que exigir que sea el Estado quien asuma los derechos fundamentales, sencillamente para seguir viviendo y para que los que vienen lo hagan en mejores condiciones de la actuales.
Ya vamos ahora….para los que dicen que no hay propuestas concretas, estas existen, y ordenadas de uno en uno…
CHILE…. Nueva Constitución Política
CHILE…..Nacionalización del Cobre
CHILE…. Modelo educativo publico de calidad
CHILE…. Un sistema de salud digno para todos
CHILE…. Un país con seguridad social justa y democrática….para todos.
CHILE…..Reforma laboral
CHILE…. Regularización de la banca, para detener el lucro
CHILE…. Un nuevo plan laboral
CHILE…. Un nuevo trato para la inversión extranjera.
CHILE…..Construido con energías renovables y limpias
CHILE…. Dueño de sus aguas.
Y estos asuntos son los que nunca hay que dejar abandonados, ni por una alcaldía, ni por un distrito, ni por un rinconcito en sus altares.
Artículos Relacionados
El no miembro que observa y festeja
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
Expertos por rechazo de Castilla: “Los sectores interesados chantajean con el déficit energético, pero eso es falso”
por Daniela Ruiz (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
“Que los viejos se vayan a sus casas. No querrán que un día los jóvenes los echen al cementerio”. (Vicente Huidobro, “Balance Patriótico”, agosto, 1925).
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Secos de liderazgo. Secos de mente
por Alberto Herrera Lara (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Cuba y la organización del trabajo
por Jorge Aniceto Molinari (Uruguay)
15 años atrás 8 min lectura
Septiembre de 1973: Así bullía la sociedad y las fuerzas armadas de Chile
por Enrique Villanueva M. (Chile)
2 años atrás 13 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Hoy es el momento propicio para cambios profundos, las movilizaciones estudiantiles, el descontento de los pueblos originarios, el malestar del campesino, el obrero, la indignación de quienes generan la mayor riqueza de Chile como lo es el minero, y la profunda rabia que sentimos la mayoría de los chilenos, por el abuso, la explotación, la marginación, la represión del estado, la injusticia social que sufre toda la clase trabajadora. Unos pocos son dueños de mucho y muchos no tienen nada. Hoy es el momento de generar cambios revolucionarios urgentes en nuestro país. No más miseria, no más postergados. ¡BASTA YA! tenemos que defender y luchar por lo que legítimamente nos pertenece.
Luis Alvarez S.
Como dijo Salvador Allende, «La historia es nuestra y la hacen los pueblos»
Luis Alvarez S.