Ministerio del Trabajo justificó invitación a trabajadores extranjeros: Hay déficit de oficios
por Cooperativa.cl
11 años atrás 2 min lectura
Nota de la Redacción de piensaChile: Esta es una medida esquizofrénica, pues se trata del mismo gobierno que se niega a modernizar la educación, a terminar con el negocio de la educación que se dedica a formar profesionales en aquellas especialidades que para ellos es un buen negocio, pero que el país no siempre necesita, sin mirar que miles de familia se endeudan por largos años, sin obtener el beneficio que les prometen para su hijos; sin mirar que el país sigue esperando los profesionales que necesita para su desarrollo.
El ministro subrogante del Trabajo, Bruno Baranda, justificó en El Diario de Cooperativa la invitación a los trabajadores extranjeros para laborar «formalmente» en nuestro país en la gran necesidad de cubrir «el déficit de oficios» calificados en distintas industrias.
Baranda destacó que se necesitan «trabajadores calificados con ciertos conocimientos y oficios» ya que «estamos advirtiendo que en un futuro próximo se va evidenciar con mayor intensidad este déficit y problema de encontrar trabajadores calificados para ciertas industrias y es allí donde, naturalmente, nos abrimos al debate de ingresar mayor número de trabajadores extranjeros autorizados formalmente».
El titular subrogante del Trabajo explicó que el gran déficit está «en la construcción, también tenemos algunos sectores u oficios como carpintería, en la minería, en la industria metalmecánica, hay un déficit importante de soldadores, de electricistas, hay un déficit importante de oficios».
Reorientación de los programas Sence
«Es ahí donde parte esta modernización y verdadera revolución que la ministra Evelyn Matthei está liderando en el Sence y que dice relación, precisamente desde ya hace varios meses, con esta necesidad de reorientar los programas de capacitación para dar respuesta a esta necesidad de que los trabajadores nuestros adquieran ciertos oficios más bien técnicos que profesionales en los cuales advertimos este déficit», aseguró.
Baranda destacó que «en la minería, hay proyectos de inversión que van a significar sólo en los próximos seis años del orden de los 43 mil puestos de trabajo» y que por ello «la idea central de este programa es, primero, mover los servicios nuestros para que den respuesta en la mejor medida posible y segundo, (ver) cómo mover no sólo la capacitación y la formación en oficio sino cómo mover la intermediación laboral».
El ministro subrogante recalcó que «tener siempre presente que nos falta mucho por avanzar en empleo en el país» y que por ello primero se trabaja en planes de desarrollo local y de instrucción a los trabajadores chilenos.
*Fuente: Cooperativa
Si le interesó la opinión de la Redacción de piensaChile, puede leer tambien:
Artículos Relacionados
Agente infiltrado de Carabineros confiesa autoría de atentados incendiarios en La Araucanía
por Oriana Miranda (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
¿Por qué tendríamos que entregar inmunidad a miembros de ejércitos extranjeros?
por
16 años atrás 5 min lectura
Pablo Rodríguez renunciaría si Pinochet tiene 1 gramo de oro en el extranjero
por Diario El Clarin - Chile
17 años atrás 1 min lectura
Confirman que son 14 los presos políticos mapuches que siguen en huelga de hambre
por Azkintuwe
13 años atrás 4 min lectura
«Cuando hay resfrío en Europa y Estados Unidos, hay neumonía en América Latina»
por James Petras (CX36Ra dio Centenario-Uruguay)
16 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
5 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
5 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.
Como es eso que nadie comente esta noticia !!!!. No hay acaso
entre los lectores de «Piensa chile»,algùn cesante,a quien le concerna esta informacion.
Que lleguen del extranjero a trabajar? No tenemos suficientes
cesantes en chile.No hay en chile trabajadores que puedan e-
jercer esos trabajos?…No se dan cùenta que es una medida pa-
ra oponer el trabajador extranjero con el nacional;para que los patrones metan en concurrencia estos dos y asi reducir los salarios.
Mejoren los salarios(y la formacion)y veràn como surgen los trabajadores!!. Mejoren las condiciones de los trabajadores nacionales primero,antes de mirar al horizonte la mano de obra
faltante!!!!!!.