Día Mundial del Agua
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Comunicado a la prensa
1.—Mañana Jueves 22 de Marzo 2012 se conmemora el Día Mundial del Agua. Está dedicado al tema “Agua y Seguridad Alimentaria” [1].
2.–Del total del agua en el planeta sólo el 2.5% es agua dulce disponible para el consumo humano. Dado los crecientes niveles de contaminación, es cada vez de menor calidad. El consumo aumenta, por el crecimiento poblacional y por los crecientes patrones de consumo. [2].
El cambio climático tendrá graves consecuencias en la disponibilidad de agua para producir alimentos y en la productividad de los cultivos durante las próximas décadas, según advierte un informe de la FAO.
Casi el 50% de la población de los países en desarrollo – 2.500 millones de personas – carecen de instalaciones mejoradas de saneamiento, y más de 884 millones todavía utilizan fuentes de agua no aptas para el consumo (la población total de América es de 930 millones de habitantes. [3]) Cada 20 segundos muere un niño por carecer de agua potable y de instalaciones básicas de saneamiento.
3.–En Chile, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Metropolitana existe baja disponibilidad de agua. Existe crisis hídrica en Arica, comunas de Copiapó, Caldera, Chañaral. En La Ligua, Cabildo y Petorca de la Región de Valparaíso…
Según la OCDE: Para el año 2050 se necesitará 50% más de agua.
4.—Oro azul. Drástico déficit del recurso para el año 2025 indican las estadísticas de la FAO. En el futuro se agudizarán y aumentarán los conflictos en el interior y entre los países por el agua.
5. Privatización. Ante este escenario, es muy grave que los recursos en nuestro país estén privatizados y controlados por las multinacionales por la poca visión de futuro de los ex presidentes Frei y Lagos y el presidente Piñera quienes, sin consultar a los ciudadanos de Chile, les han expropiado el agua potable, alcantarillado, edificios …[4]
Estas prácticas autoritarias y centralistas no son iguales en todos los países, en Uruguay e Italia por ejemplo, se detuvo un intento privatizador mediante un plebiscito.
POR TODO LO ANTERIOR, ES NECESARIO QUE LOS CIUDADANOS SOLICITEMOS AL GOBIERNO:
1.- Asumir las resoluciones de la ONU. El año 2010 122 países de la ONU, entre ellos Chile, aprobaron que el uso del agua no es solo una necesidad, sino un derecho humano esencial.
2.- Renacionalizar el agua [5] modificando el artículo 19 nº 24 de la Constitución y reformar el Código de Aguas. [6]. Ya que por ejemplo las empresas sanitarias son un monopolio con tarifas altas y malos servicios y porque el agua es inmanente a la vida.
3. Plebiscitos legalmente vinculantes, que incluyan el destino de los servicios básicos. También son útiles para resolver el Desarrollo de la Regionalización de toda la nación.
4.-Planificar el uso sostenible en el tiempo y con el medio ambiente asegurando la disponibilidad para todas las regiones del país
5. Promover que las empresas mineras tengan sus plantas de desalinización del agua. Examinar la construcción de carreteras para el transporte del agua.
6.- Definir democráticamente una política nacional sobre el agua.
Atenta y cordialmente:
Dr. Edgardo Condeza Vaccaro
Presidente
Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos
edgardocondeza@vtr.net 9–8867508
Notas:
1.“Hoy en día hay 7.000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2.000 millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que ‘bebemos’ está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se ‘bebe’ 1 500 litros. Cuando mil millones de personas en el mundo ya viven en condiciones de hambre crónica y los recursos hídricos sufren presiones, no se puede hacer como si el problema estuviera ‘en otra parte’. Afrontar el crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos exige una serie de medidas a las que todos podemos contribuir con lo siguiente:
- consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua;
- reducir el escandaloso desperdicio de alimentos; nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente;
- producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua;
- llevar una alimentación saludable.” FAO: http://www.unwater.org/worldwaterday/index_es.html
http://www.ecoportal.net/content/view/full/97331
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica
4 En Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Ecuador, EEUU, Filipinas, Francia, … En las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Mendoza, La Paz , Cochabamba y El Alto, en el Estado de Paraná, Neufchateau, en Halifax, en Quito, en Atlanta, en Manila, en Castres, Shatelleraut y Cherburgo, en París (bajando inmediatamente las tarifas), etc. el agua se ha remunicipalizado o renacionalizado.
5. Nuestro Movimiento: realizó una CONSULTA EN LA REGIÓN DEL BIO BIO, para consultar a los ciudadanos sobre la privatización del AGUA POTABLE, ESSBIO. Sufragaron con su carné de identidad: 136.783 personas. El 99,01 % se manifestó en contra de la privatización. Sin embargo, se privatizó y ha traído muy malas consecuencias para los habitantes.
6. El 19 Marzo 2012 quince Comunas Mineras le pidieron esto al Presidente.
Artículos Relacionados
La marcha de los huevones. No todos callamos…
por Jorge Coulon (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Se armó: Convocan a la marcha K-Pop más grande de Chile para este viernes
por The Clinic
6 años atrás 1 min lectura
Asamblea Amplia para organizar Jornada por los Derechos Sociales y Populares
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Hoy 7 Junio: La gran acción global – The great global action 2007 – Die weltweite Aktion 2007
por Vida Autónoma, Cooperación y Desarrollo
18 años atrás 1 min lectura
Hacia una Internet Justa y Equitativa para todos y todas
por Coalición Just Net
11 años atrás 9 min lectura
Llamado a Protesta Popular para el 29 de marzo
por Diversas Organizaciones Populares (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
16 segundos atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
20 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.