Aysen : Noche 31 de Movilización Social
por Magdalena Rosas (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Querida familia, amig@s, compañer@s:
La comunidad de Aysén lleva 24 horas con bombas lacrimógenas en las casas, balines y ataque de las fuerzas policiales. Los vecinos se defienden de la policía ¿Quien defiende a los vecinos?
Vamos saliendo a Puerto Aysén cuando son las 20:30. Allá los observadores están completamente superados, necesitan ayuda. No hay otro vehículo, los observadores ad honorem, hacemos lo que podemos.
La comunidad de Coyhaique ha apoyado con artículos de primeros auxilios y atención de heridos. Van 30 durante la tarde.
La gente llama a la radio llorando , «esto es una guerra». Antonio Horvath llama al retiro de las fuerzas especiales, un abogado indica que se dio orden a carabineros de detener el ataque por un recurso de protección aprobado por la corte de Puerto Aysén. Nada, siguen atacando.
No invento, por favor vean ustedes mismos esta situación patética para la población y para Carabineros de Chile.
Un aficionado grabó mediante su teléfono celular el apedreo a una casa en Puerto Aysén, al parecer dentro de las actividades de resguardar el orden en el conflicto ciudadano que se mantiene en la región.
Es una profunda tristeza la que invade a toda nuestra región.
Cortaron la luz en Aysén y Coyhaique anoche, alguien corto la fibra ôptica.
En este momento hay barricadas a la salida de Coyhaique y aumentaràn para poder sacar fuerzas policiales de Puerto Aysen.
Errores que costaran vidas humanas, y la presión no es suficiente para remecer a un gobierno ciego,sordo y mudo.
Dice Antonio Horvath en twitter: Horvath (RN): «…bus de carabineros cayó a una cuneta, vecinos quisieron ayudar a recogerlo, carabineros los repelió… los vecinos lo quemaron…»
Por lo patético, trágico, doloroso, Parece información armada, les juro que no lo es. Este video lo filme yo en el mismo lugar que dos días después atacarían las FFEE cuando las mujeres cocinaban sopaipillas para la olla común y los hombres estaban reunidos en Coyhaque esperando la llegada del gobierno.
Nadie entendió en este gobierno, que la movilización no se calma con violencia sino que conversando.
Nadie entendió que reprimir a todo un pueblo, atacando a las familias, tirando bombas donde viven muchos niños, adultos mayores, en lugares donde nunca se había visto una bomba lacrimógena, es un crimen.
Se acumulan los pertrechos millonarios de restos de bombas disparadas por chilenos a una población pacifica, como la gente de Aysén.
Siguen preparando el terreno para aplicar la Ley de Defensa de Estado a los dirigentes.
¿Lo van a hacer cuando alguien muera?
¿Como nadie puede frenarlos? ¿como nadie?
Magdalena Rosas
Artículos Relacionados
Un elemento radiactivo se suma a las sustancias que envenenaron a Arafat
por Suhail Hani Daher Akel (Primer Embajador del Estado de Palestina en la Argentina)
13 años atrás 4 min lectura
Gendarmes repelen a disparos a mapuche en las afueras de la cárcel de Angol.
por Redchem (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Argentina: Un grito desgarrador en miles de gargantas
por Mariana Carbajal (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Escuela de las Américas: una historia que no acaba
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Denuncia Pública: Carabineros golpea brutalmente a Familia Mapuche en San José de la Mariquina.
por Familia Lienlaf Pichun (Puringue Pobre, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados