Aysen : Noche 31 de Movilización Social
por Magdalena Rosas (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Querida familia, amig@s, compañer@s:
La comunidad de Aysén lleva 24 horas con bombas lacrimógenas en las casas, balines y ataque de las fuerzas policiales. Los vecinos se defienden de la policía ¿Quien defiende a los vecinos?
Vamos saliendo a Puerto Aysén cuando son las 20:30. Allá los observadores están completamente superados, necesitan ayuda. No hay otro vehículo, los observadores ad honorem, hacemos lo que podemos.
La comunidad de Coyhaique ha apoyado con artículos de primeros auxilios y atención de heridos. Van 30 durante la tarde.
La gente llama a la radio llorando , «esto es una guerra». Antonio Horvath llama al retiro de las fuerzas especiales, un abogado indica que se dio orden a carabineros de detener el ataque por un recurso de protección aprobado por la corte de Puerto Aysén. Nada, siguen atacando.
No invento, por favor vean ustedes mismos esta situación patética para la población y para Carabineros de Chile.
Un aficionado grabó mediante su teléfono celular el apedreo a una casa en Puerto Aysén, al parecer dentro de las actividades de resguardar el orden en el conflicto ciudadano que se mantiene en la región.
Es una profunda tristeza la que invade a toda nuestra región.
Cortaron la luz en Aysén y Coyhaique anoche, alguien corto la fibra ôptica.
En este momento hay barricadas a la salida de Coyhaique y aumentaràn para poder sacar fuerzas policiales de Puerto Aysen.
Errores que costaran vidas humanas, y la presión no es suficiente para remecer a un gobierno ciego,sordo y mudo.
Dice Antonio Horvath en twitter: Horvath (RN): «…bus de carabineros cayó a una cuneta, vecinos quisieron ayudar a recogerlo, carabineros los repelió… los vecinos lo quemaron…»
Por lo patético, trágico, doloroso, Parece información armada, les juro que no lo es. Este video lo filme yo en el mismo lugar que dos días después atacarían las FFEE cuando las mujeres cocinaban sopaipillas para la olla común y los hombres estaban reunidos en Coyhaque esperando la llegada del gobierno.
Nadie entendió en este gobierno, que la movilización no se calma con violencia sino que conversando.
Nadie entendió que reprimir a todo un pueblo, atacando a las familias, tirando bombas donde viven muchos niños, adultos mayores, en lugares donde nunca se había visto una bomba lacrimógena, es un crimen.
Se acumulan los pertrechos millonarios de restos de bombas disparadas por chilenos a una población pacifica, como la gente de Aysén.
Siguen preparando el terreno para aplicar la Ley de Defensa de Estado a los dirigentes.
¿Lo van a hacer cuando alguien muera?
¿Como nadie puede frenarlos? ¿como nadie?
Magdalena Rosas
Artículos Relacionados
La tortura hoy en el discurso y la práctica del gobierno
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Criaderos destruyen la calidad de vida de los habitantes de Isla de Maipo
por Noé Bastías (Isla de Maipo, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Periodistas chilenos denuncian que revelaciones sobre corrupción generaron la nueva ‘ley mordaza’
por Pascale Bonnefoy (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Denuncian amenazas de muerte contra jueza que indaga caso de cura Woodward
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
México: Solidaridad con el Sáhara y rechazo al genocidio que practica Marruecos contra los saharauis
por Esteban Silva (México)
1 mes atrás 1 min lectura
Demolición de Clínica London: Sale un ex centro de tortura, entra una sede de INACAP
por Medios (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.