Misael Ruiz critica gestión del Gobierno: “Son arrogantes y no quieren avanzar”
por Juan San Cristóbal (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
En conversación con la tercera edición de Radio Análisis, el vocero del Movimiento Social de Aysén, afirmó que ha habido un nulo avance en las negociaciones y cuestionó la validez del titular de Energía, Rodrigo Álvarez, como interlocutor en el conflicto. De todas formas, indicó que siguen dispuestos a conversar si es que se ponen sobre la mesa soluciones concretas a sus demandas.
Este jueves apenas terminó la jornada de reuniones en Aysén, el dirigente de la Mesa Social, Misael Ruiz, habló en directo con el programa Radio Análisis de nuestra emisora y lanzó duras críticas a la nula capacidad del ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, por ofrecer garantías y soluciones al petitorio que tiene paralizado por un mes al extremo sur del país.
En conversación con Felipe Pozo, el encargado de la comisión de Combustibles señaló que no hay adelantos en las negociaciones con el ministro Álvarez, y defendió las garantías que ha ofrecido la Mesa Social para el diálogo.
“No ha habido ningún tipo de avance. El único punto que se ha abordado es el del tema de la Salud con el ministro Mañalich. El otro día este señor vino, nos dejó parados y se fue, después volvió a venir porque, según él, traía todas las soluciones para nuestra región. Levantamos las barricadas, sacamos a la gente de las calles y cuando nos sentamos a conversar, no tenía absolutamente nada y hoy es lo mismo. Estuvimos esperándolo todo el día martes en Puerto Aysén porque el acuerdo era eso, sentarse con los técnicos y trabajar con nosotros y eso no ocurrió”, denunció el también líder de los pescadores artesanales.
El dirigente se refirió a la presión policial que dirige el Gobierno, lo que originó incidentes y ataques a los pobladores que llegaron afuera de la Intendencia para apoyar a sus representantes.
“Él llega a la Intendencia como si fuera su trono y dirige las tropas. Estuvimos en una escuela, los 24 dirigentes y nuestros asesores y nos mantenían rodeados por Fuerzas Especiales. Esa es la democracia que tenemos en Chile y que hoy se practica, la de la represión, de las bombas lacrimógenas y eso es lo que tenemos que soportar como región”, sostuvo.
No obstante, Misael Ruiz recalcó la disposición de la Mesa Social de Aysén para continuar el diálogo, aún cuando no descartó solicitar al Ejecutivo que cambie el interlocutor para alcanzar soluciones.
“Nosotros no tenemos el diálogo quebrado. Seguimos manteniendo el ánimo alto y la mesa de trabajo. Estamos dispuestos a conversar, pero con avances serios. Lo que ha hecho este Gobierno es poner sus condiciones y desarmar las mesas. Ellos están tratando de dividir el movimiento a como dé lugar y echándonos la culpa a nosotros. Hoy nos lavamos las manos, hicimos todos nuestros esfuerzos, pero lo que pase de ahora en adelante es responsabilidad del Gobierno”, dijo.
El líder aisenino agregó que “el senador Horvath ha hecho lo humanamente posible de ser un interlocutor válido entre ellos y nosotros, pero ni siquiera eso toman en cuenta. Aquí hay que estar haciendo un constante esfuerzo y estamos aburridos so porque hemos puesto todo de nuestra parte. Como mesa de trabajo estamos dispuestos a dialogar y a avanzar, pero por parte del Ministro no ha ocurrido y con la intendencia tampoco. Son unos arrogantes y no quieren avanzar en ningún tema con nosotros”
El dirigente enfatizó en la situación policial que afectó a los 24 dirigentes al llegar a la Intendencia, lo que desde un principio tensionó el diálogo. Las reuniones fueron finalmente suspendidas de momento mientras el Gobierno insiste en mesas separadas para negociar.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
- «En zonas extremas se debe invertir más, con sentido estratégico»
- «El Gobierno está desafiando la paciencia de la gente»
- Vocero de Aysén reafirma voluntad para dialogar con el Gobierno
Artículos Relacionados
Andrew Mlangeni; “Los refugiados saharauis conquistarán su libertad, y si no ellos, sus hijos”
por Fernando Iñiguez (Tinduf , Sahara Occidental)
11 años atrás 8 min lectura
TikTok: ¿el arma secreta de China contra Trump? (No se rían, que es en serio)
por Ahi les va!
5 años atrás 1 min lectura
Evelyn Matthei enfrenta a obispo Goic porque este exigió «sueldos éticos» a los empresarios
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Parte médico oficial sobre presos políticos en huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Alocución del presidente cubano Raúl Castro
por Raúl Castro Ruz (Cuba)
11 años atrás 4 min lectura
Denuncian acuerdo secreto argentino-chileno para beneficiar a minera
por Miguel Bonasso (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.