La Cumbre de las Américas tendrá lugar el próximo 14 y 15 de abril en Cartagena de Indias, Colombia. El presidente Santos ha anunciado en La Habana que, infortunadamente, no ha logrado el “consenso” necesario para cursar una invitación formal al gobierno cubano a este encuentro. El mentado “consenso” se refiere, desde luego, a la oposición del gobierno de los Estados Unidos a la participación cubana en la Cumbre, argumentando que no es un régimen democrático. Los países del ALBA han manifestado su protesta ante el veto norteamericano a la presencia cubana. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha llegado a plantear, incluso, que los países del ALBA no debieran asistir.
Es lamentable que el gobierno de Obama persista en mantener una política tan extemporánea como discriminatoria hacia Cuba que se remonta al escenario – más que superado – de la Guerra Fría. No es admisible en pleno siglo XXI, que un pueblo latinoamericano sea excluido de los foros regionales, bajo ningún pretexto. El bloqueo y la exclusión, hoy en día, solo aumentan el desprestigio de la Casa Blanca en nuestra región, poniendo en evidencia la injerencia de Washington en nuestros asuntos políticos. Ningún latinoamericano puede alegrarse de una Cuba ausente.
Después de medio siglo, el gobierno de los Estados Unidos se niega a reconocer en Cuba a una nación latinoamericana soberana que como otros pueblos construye su historia, salpicada de luces y sombras. La pretensión de dictar recetas democráticas ya no se sostiene en el mundo de hoy. Tampoco parece sensato convertir a la OEA en la voz de Washington en América Latina. Resulta evidente que nuestra región reclama una nueva institucionalidad política y económica que afirme nuestra real integración, nuestra soberanía regional y nuestra dignidad en un mundo global.
La ausencia de Cuba de la próxima Cumbre de las Américas es más que un impasse diplomático previsible, es una herida en nuestro continente que no acaba de sanar. En el presente, como nunca antes, está surgiendo un fuerte sentimiento en las nuevas generaciones de latinoamericanos. Un sentimiento que ya enunciaron nuestros próceres y que han cantado nuestros poetas. Nuestra América comienza a balbucir lo que escribiera Martí…”Nuestra patria es una, empieza en el río grande, y va a parar en los montes fangosos de la Patagonia”.
– El autor es Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
La verdadera izquierda de Grecia nos enseña el camino
por Hugo Farias Moya (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Baltazar Garzón y los crímenes de Franco
por Pablo Varas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
¿Adónde irán los Indignados y los «ocupas»?
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
Joyas en el gabinete del obispo
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
El movimiento hacia la participación. El autoritarismo como mito
por Diego Rem Cernes (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…