"No queremos y no nos da la gana, de ser una colonia norteamericana, y sí queremos, y sí nos da la gana, de ser una Patria altiva y soberana"
por PrensaLatina
13 años atrás 3 min lectura
Sábado, 10 de Marzo de 2012 00:53
Quito, 9 mar. 2012, Tribuna Popular TP.- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, luego de concluir ayer un multitudinario acto en la capitalina Plaza de la Independencia con motivo del Día Internacional de las Mujeres consultó al pueblo sobre si debía ir a la próxima Cumbre de las Américas sin la presencia de Cuba.
Ahora que veo la bandera de Cuba (enarbolada en la multitud) les hago una consulta, dijo Correa en un alto durante un improvisado concierto, en el que, junto al canciller Ricardo Patiño y el coro del pueblo presente, interpretaron canciones durante casi dos horas.
Hemos pedido, expresó Correa, que en la próxima Cumbre de las Américas participe Cuba y se trate sobre el criminal bloqueo durante 50 años a Cuba, y también ese criminal proceso colonialista de las Islas Malvinas, en pleno siglo XXI colonia británica a casi 15 mil kilómetros de Londres.
Pero, subrayó, no lo van a tratar, y preguntó las miles de personas congregadas ¿Vamos o no vamos a la Cumbre de las Américas?.
Ante el No rotundo que salió de las gargantas de la multitud, Correa inició el coro de la consigna: «No queremos y no nos da la gana, de ser una colonia norteamericana, y sí queremos, y sí nos da la gana, de ser una Patria altiva y soberana».
Es muy serio, es increíble, enfatizó, una Cumbre de las Américas sin Cuba. Esa es la reunión de jefes de Estado de la OEA (Organización de Estados Americanos), en el que deben estar todos los países del sistema interamericano, pero exceptúan a Cuba, recalcó.
Y hay que ir allí, subrayó, a tratar los lugares comunes, escuchar los clichés y los discursos gastados de la democracia, la libertad de expresión, entendiéndose como ésta la libertad de empresa de los negocios dedicados a la comunicación.
Pero, agregó, las cosas fundamentales para nuestra región, como el bloqueo al país hermano de Cuba durante 50 años y la colonización de las Islas Malvinas por parte de Inglaterra, al frente de nuestra Argentina, Âíesas cosas no se tratan!.Un No prolongado gritó la multitud y Correa les comentó que «eso es lo que les dije a mis colegas, algún rato nuestros pueblos se cansarán de que sus presidentes estén en Cumbres y ellos estén en abismos. Vamos a cambiar esa lógica», concluyó.
Durante el improvisado concierto, interrumpido varias veces por pedidos de reelección en los próximos comicios del 2013, Correa y Patiño cantaron canciones al legendario comandante argentino-cubano Ernesto Ché Guevara, de la Nueva Trova cubana, piezas tradicionales ecuatorianas y de diversos países de América.
Cuba calificó ayer de inaceptable e injustificable la postura de Estados Unidos de excluirla de la próxima Cumbre de las Américas, posición que enmarcó en la tradicional hostilidad de la Casa Blanca hacia la isla.
«No ha habido ninguna sorpresa, ha sido la crónica de una exclusión anunciada (…) Estados Unidos, con su desprecio y arrogancia, ofende a la patria grande», afirmó en una rueda de prensa el canciller cubano, Bruno Rodríguez, a propósito del foro hemisférico que acogerá Cartagena, Colombia, en abril próximo.
Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Médico ratificó delicado estado de salud de mapuche tras 44 días en huelga de hambre
por Navarro.cl
15 años atrás 3 min lectura
Colombia: El camino de la Resistencia y la Palabra hacia la ciudad de Cali
por Minga de los Pueblos
16 años atrás 2 min lectura
Con grandes curantos, MOP realiza fraudulenta consulta indígena para aprobar puente en Chacao
por Radio del Mar (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Niña mapuche de 15 años de edad detenida por policías sin identificación ni uniforme
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu)
15 años atrás 3 min lectura
María Olivia Monckeberg acusa que muchos en el mundo político "quisieran echar tierra" a casos como SQM
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
Muere académico, escritor y revolucionario chileno-argentino, Luis Vitale
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
6 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
comparto los dichos de correa,no debemos tener ataduras de ningun tipo con ningun pais,debemos trabajar paray por nosotros,encontrarnos como nacion y no recibir influencias de los amos del mundo,que se esta desmoronando.
El Presidente Correa hace lo que debe. Solo dos razones explican la actitud de USA :
a)Los dirigentes neoliberales de USA utilizan los medios a su disposición para alimentar su imagen de poder y facilitar el enriquecimiento de sus empresas.
b)Los empresarios, las fuerzas armadas, los políticos, los medios de comunicación y la parte de la población pro-USA que tenemos en casa facilitan la influencia de USA, contra el interés de su pais.
La razón a), aunque injustificable, es comprensible : los neoliberales de todo el mundo se enriquecersen perjudicando a las grandes mayorías.
La razón b) es inexcusable. El tráfico de esclavos fue posible porque muchos jefes africanos se enriquecieron vendiéndole a los traficantes los jóvenes de su tribu. Salvo masacre el enemigo exterior solo puede entrar si del interior le abren la puerta. ¡Ah, si dejáramos de soñar con los productos de USA, las vacaciones en USA y con dominar la lengua de USA !
Un fuerte abrazo al presidente Correa, mucho cuidado con los chacales ya estan activados, otro saludo a Greg Palast y me gustaria saber como esta John Perkins.
San Correa: Ilumina por favor a los políticos de Chile con tu claridad mental, ya que ellos ni siquiera saben que son chilenos y solo reman para el lado que les llena sus bolsillos particulares y el de sus parientes y amigos.
Ruega por nosotros.
😆
Esta en todo su derecho a decidir lo que quiera ser o hacer; pero debe considerar que esa libertad, independencia y autonomia que quiere, no es gratis. Tambien se puede notar que su discurso se acerca bastante al patrioterismo y al chovinismo….mala señal…