“Señor Presidente: escuche a su pueblo. Ahora”.
por Roger Waters
13 años atrás 4 min lectura
El músico británico dijo haber quedado «sorprendido» con las respuestas que le dio el mandatario frente a sus inquietudes respecto a cómo funciona el sistema de educación chileno, la política energética y el actuar de carabineros. La carta abierta enviada a un amigo chileno culmina con una fulminante pregunta: ¿Será que todos los políticos son tan descuidados con la verdad?
Una carta abierta a Hernán Rojas
Querido Hernán:
En ésta, mi segunda carta abierta a ti, quisiera mencionar algunos temas que han surgido y requieren ser tratados.
De partida, lo conmovidos que estamos con la banda, todo nuestro equipo y yo, por la increíble acogida que nos entregó la gente de Chile.
Gracias. Me entregaron muchos regalos, entre ellos mi propia camiseta de voluntario de la campaña Un techo para Chile, la cual atesoraré.
Tuve la oportunidad de encontrarme con uno de los líderes del movimiento estudiantil, Camila Vallejo, y quedé muy impresionado por su pasión y compromiso para demandar cambios en vuestro sistema educacional, los que serán vitales para ayudar a crear un Chile futuro, sin la actual y gigantesca brecha entre lo que se tiene y lo que hace falta.
Todo mi apoyo a ella, a sus colegas y a todos los que se han preparado para dar un paso adelante en las protestas pacíficas contra quienes detentan el poder.
Y hablando de los poderes fácticos, tuve la oportunidad de ir al Palacio de La Moneda y tener una conversación de una hora con su presidente, el Señor Piñera. Le consulté al señor Piñera acerca de muchos temas, entre ellos el sistema de educación, la política energética y, sobre todo, la forma en que la policía reacciona ante quienes protestan. A partir de las imágenes que se han difundido en el extranjero, la policía chilena aparece reaccionando con mucha violencia.
Sus respuestas, por decir lo menos, fueron sorprendentes.
No puedo repetir toda la conversación, la cual, debo decir, fue en términos bastante cordiales pero siento que debo compartir un par de momentos de lo que me dijo.
Sobre la educación:
El presidente me dijo que todos los niños y jóvenes entre 5 y 18 años tienen opciones. Hay educación privada para aquellos que pueden costearla, y la educación estatal es gratis. La educación subvencionada por el Estado cae en cuatro categorías: establecimientos municipales, escuelas controladas por la iglesia, escuelas independientes manejadas por organizaciones “sin fines de lucro” y escuelas “con fines de lucro” administradas por emprendedores.
Según el señor Piñera, cada padre en Chile escoge la escuela de su hijo y el Estado vela por todo el sistema. Esto me sonaba a utopía por lo que le pregunté: “pero, ¿qué ocurre si los padres de cierta área quieren enviar a sus hijos a una escuela porque piensan que esta es mejor que las otras?” Respuesta: “Lo llevan a ésta”. ¿Y qué pasa si no hay suficiente espacio en ella? Respuesta: “entonces construimos más de esas escuelas”. ¿Y qué ocurre con esas escuelas que se van quedando vacías? Respuesta: “Las cerramos”. Mmmmmm.
Por lo contrario, por otras opiniones que he recogido, entiendo que casi en ninguna de las escuelas financiadas por el Estado, que son las gratuitas, la educación es lo bastante buena para que los alumnos tengan el nivel suficiente para que consigan ingresar en la Universidad y, en consecuencia, si los padres desean que sus hijos logren romper con las barreras sociales y económicas que arrastra un sistema que, además, los obliga a endeudarse gravemente con los bancos.
Esta sistemática discriminación en el sistema educacional contra los pobres impide que Chile pueda remediar sus problemas en la redistribución del ingreso.
Sobre los disturbios y la policía:
Desde que el señor Piñera asumió el poder –de acuerdo a él- han habido más de 2 mil marchas de protesta, todas autorizadas por la presidencia. Durante estas protestas se han producido 1200 heridos sin consecuencias fatales. 1100 de estos eran policías y los otros 100 eran personas que protestaban. Mmmmmm.
Cuando dejé el Palacio lo hice en estado de shock, aunque no dije nada a la prensa reunida afuera.
¿Estoy siendo muy duro con el señor Presidente?
Espero que no.
¿Será que todos los políticos son tan descuidados con la verdad? Poco después, nuestro amigo mutuo, el Doctor Pablo López me sugirió que leyera lo siguiente al final del show del sábado, y lo hice:
“Señor Presidente: escuche a su pueblo. Ahora”.
No es un mal consejo.
Tu amigo
Roger Waters
Artículos Relacionados
Caso Rojas Vade: La hipocresía y cara dura del momiaje chileno
por Manuel Cortés (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
La izquierda de la calle / la izquierda por el voto
por Pablo Varas (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
El problema esta en la izquierda no en la derecha/concerta
por Pablo Varas (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Referendum separatista y traición a la patria
por Luís Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.