Hijo de fallecido en Aysén refuta declaraciones de Mañalich
por Radio de la U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
Claudio Fournier, hijo de Ramón Mañao, quien falleció anoche en Coyhaique, desmintió las declaraciones de los ministros de Salud, Jaime Mañalich, y de la Secretaría General de Gobierno, Andrés Chadwick, quienes relacionaron el deceso con el bloqueo de los caminos en la región, que habrían impedido la llegada de la ambulancia.
Calificando los dichos de los secretarios de Estado como “lamentables”, los hijos de Ramón Mañao llamaron a no utilizar políticamente la muerte de su familiar y a que los medios de comunicación respeten el momento de dolor y recogimiento que están viviendo la familia.
“Él sufría de una cirrosis hepática, la cual fue diagnosticada dos atrás, hoy estaba en un proceso terminal. Nosotros fuimos ayer a urgencias y por circunstancias de la vida terminó en su cama alrededor de las tres de la mañana, esto lamentablemente se ha vinculado a que nosotros como familia tendríamos malestar con el movimiento social. Somos aiseninos, patagones y no responsabilizamos a nadie, porque esta fue una muerte natural. Cuando llamamos a urgencia fue para informar que al parecer que había fallecido y pedíamos que se acercaran para iniciar los trámites que correspondían”.
Fournier contó además que su padre apoyaba el movimiento social de la región. “Estamos dispuestos a seguir trabajando por el movimiento porque es justo para todos los aiseninos, mi viejo murió pensando lo mismo (…) Mi viejo al regresar de urgencia dijo: ‘estoy feliz y me voy feliz porque la gente está peleando por lo justo’”.
En tanto, la Fiscalía Regional de Aysén informó que abrió una investigación para esclarecer el fallecimiento de Mañao, pero que se enmarca dentro del procedimiento rutinario de “muerte y hallazgo de cuerpo” y no responde a denuncias de los familiares ni del Gobierno.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Videos
Febrero de 2012. En su comentario semanal el director ejecutivo de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Rodolfo García Sánchez, analiza los movimientos sociales en la región de Aysén y el reciente paro de un sector de los trabajadores portuarios.
Battle of Aysen
Artículos Relacionados
La muerte de Juan Pablo I fue «el entierro del Concilio Vaticano II»
por ELPLURAL.COM
16 años atrás 3 min lectura
Justicia española decreta histórico embargo de bienes a Chile por Caso “Clarín”
por Carolina Blanche Goldsack (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
No+AFP luego de reunirse con Presidenta: “No vamos a seguir esperando”
por Montserrat Rollano (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Antecedentes abren críticas a nuevos gobernadores de Bachelet
por J. M. Wilson, B. Medina y C. Campos (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Ministros y figuras PS asisten al matrimonio por la iglesia de Camilo Escalona
por Hernán López Guerra (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…