Hijo de fallecido en Aysén refuta declaraciones de Mañalich
por Radio de la U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
Claudio Fournier, hijo de Ramón Mañao, quien falleció anoche en Coyhaique, desmintió las declaraciones de los ministros de Salud, Jaime Mañalich, y de la Secretaría General de Gobierno, Andrés Chadwick, quienes relacionaron el deceso con el bloqueo de los caminos en la región, que habrían impedido la llegada de la ambulancia.
Calificando los dichos de los secretarios de Estado como “lamentables”, los hijos de Ramón Mañao llamaron a no utilizar políticamente la muerte de su familiar y a que los medios de comunicación respeten el momento de dolor y recogimiento que están viviendo la familia.
“Él sufría de una cirrosis hepática, la cual fue diagnosticada dos atrás, hoy estaba en un proceso terminal. Nosotros fuimos ayer a urgencias y por circunstancias de la vida terminó en su cama alrededor de las tres de la mañana, esto lamentablemente se ha vinculado a que nosotros como familia tendríamos malestar con el movimiento social. Somos aiseninos, patagones y no responsabilizamos a nadie, porque esta fue una muerte natural. Cuando llamamos a urgencia fue para informar que al parecer que había fallecido y pedíamos que se acercaran para iniciar los trámites que correspondían”.
Fournier contó además que su padre apoyaba el movimiento social de la región. “Estamos dispuestos a seguir trabajando por el movimiento porque es justo para todos los aiseninos, mi viejo murió pensando lo mismo (…) Mi viejo al regresar de urgencia dijo: ‘estoy feliz y me voy feliz porque la gente está peleando por lo justo’”.
En tanto, la Fiscalía Regional de Aysén informó que abrió una investigación para esclarecer el fallecimiento de Mañao, pero que se enmarca dentro del procedimiento rutinario de “muerte y hallazgo de cuerpo” y no responde a denuncias de los familiares ni del Gobierno.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Videos
Febrero de 2012. En su comentario semanal el director ejecutivo de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Rodolfo García Sánchez, analiza los movimientos sociales en la región de Aysén y el reciente paro de un sector de los trabajadores portuarios.
Battle of Aysen
Artículos Relacionados
Presos Mapuches: 46 días de huelga de Hambre
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Gobierno envía proyecto de ley para uso de transgénicos en medio de fuertes críticas
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Hasta 2 millones de pesos reciben de pensiones los presos de Punta Peuco
por Daniel Martínez (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Venezuela: Paisaje después de la batalla
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
18 años atrás 4 min lectura
Admiten querella por homicidio de Salvador Allende
por El Clarín (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
1 min atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
22 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.