Hijo de fallecido en Aysén refuta declaraciones de Mañalich
por Radio de la U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
Claudio Fournier, hijo de Ramón Mañao, quien falleció anoche en Coyhaique, desmintió las declaraciones de los ministros de Salud, Jaime Mañalich, y de la Secretaría General de Gobierno, Andrés Chadwick, quienes relacionaron el deceso con el bloqueo de los caminos en la región, que habrían impedido la llegada de la ambulancia.
Calificando los dichos de los secretarios de Estado como “lamentables”, los hijos de Ramón Mañao llamaron a no utilizar políticamente la muerte de su familiar y a que los medios de comunicación respeten el momento de dolor y recogimiento que están viviendo la familia.
“Él sufría de una cirrosis hepática, la cual fue diagnosticada dos atrás, hoy estaba en un proceso terminal. Nosotros fuimos ayer a urgencias y por circunstancias de la vida terminó en su cama alrededor de las tres de la mañana, esto lamentablemente se ha vinculado a que nosotros como familia tendríamos malestar con el movimiento social. Somos aiseninos, patagones y no responsabilizamos a nadie, porque esta fue una muerte natural. Cuando llamamos a urgencia fue para informar que al parecer que había fallecido y pedíamos que se acercaran para iniciar los trámites que correspondían”.
Fournier contó además que su padre apoyaba el movimiento social de la región. “Estamos dispuestos a seguir trabajando por el movimiento porque es justo para todos los aiseninos, mi viejo murió pensando lo mismo (…) Mi viejo al regresar de urgencia dijo: ‘estoy feliz y me voy feliz porque la gente está peleando por lo justo’”.
En tanto, la Fiscalía Regional de Aysén informó que abrió una investigación para esclarecer el fallecimiento de Mañao, pero que se enmarca dentro del procedimiento rutinario de “muerte y hallazgo de cuerpo” y no responde a denuncias de los familiares ni del Gobierno.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Videos
Febrero de 2012. En su comentario semanal el director ejecutivo de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Rodolfo García Sánchez, analiza los movimientos sociales en la región de Aysén y el reciente paro de un sector de los trabajadores portuarios.
Battle of Aysen
Artículos Relacionados
México: Obrero huelguista de hambre desde hace casi 3 meses sufre síncope cardíaco
por Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)
15 años atrás 7 min lectura
Análisis de la muerte de José Tohá
por Raúl Auth Caviedes (Chile)
15 años atrás 15 min lectura
Empresario chileno Roberto Fantuzzi: “Nos han presentado una visión extrema de Cuba y allá no comen guaguas”
por Camilo Villa J. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Silvio Rodríguez levantó bandera de alerta en Chile
por Jorge Luna (Crónica Digital)
18 años atrás 3 min lectura
¿Cómo salió Guaidó de Venezuela? Lo claro hasta ahora es que ‘se estaría quedando’ en Colombia
por Roberto Giovanni (Venezuela)
6 años atrás 2 min lectura
Histórica Junta DC: por primera vez en 27 años centro izquierda llega con dos candidatos presidenciales a primera vuelta
por Marcela Jiménez y Macarena Segovia (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.