Desmedida represión policial en Patagonia chilena, denuncia concejal
por Tania Peña (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Santiago de Chile, 18 feb (PL) La policía de Carabineros de Chile ha reprimido fuertemente las protestas que tienen lugar en la región de Aysén contra el alto costo de la vida y en rechazo al aislamiento de esa zona de la Patagonia.
En entrevista exclusiva a Prensa Latina, Guido Jaramillo, concejal de la citada región, afirmó que el uso de la fuerza policial ha sido desmedido y que el gobierno en vez de dialogar lo que hizo fue enviar Carabineros a reprimir.
«Han bombardeado con gases lacrimógenos un sector de nuestra población, también el interior de las casas; hay muchos heridos con perdigones y balines y una persona (a la cual) le lanzaron un perdigón a dos metros le volaron un ojo», denunció la autoridad local.
Calificó de vergonzoso que se trate a los ayseninos como delincuentes. Las personas están muy inquietas, atemorizadas, porque se ha perdido la tranquilidad y en esta zona somos muy pacíficos, aseveró.
Lamentó que no se haya podido concretar una mesa de diálogo con el gobierno. La reacción del Ejecutivo ha sido totalmente lenta, no han querido dialogar, han tratado de bajarle el perfil al movimiento, manifestó Jaramillo a esta agencia.
Consideró además inapropiado que representantes de La Moneda traten de endosarle un sello político al Movimiento Social de Aysén. (Eso) «lo desmentimos categóricamente» porque en los defensores del petitorio regional hay referentes de todas las filiaciones y colores políticos, alegó el entrevistado.
Jaramillo apuntó que se espera que el lunes próximo pueda arribar a la zona del conflicto una comisión de ministros «para empezar a trabajar seriamente las demandas ciudadanas».
Explicó al respecto que el movimiento ciudadano «Tu problema es mi problema» tiene 11 puntos y situó entre los principales la demanda de subsidio a los combustibles, el mejoramiento del acceso a la salud y la necesidad de una universidad regional pública.
En salud no hay garantías para la gente pobre en Aysén, no hay especialistas y los hospitales no cuentan con la infraestructura necesaria, graficó.
Acerca de la educación «estamos peleando por una universidad estatal en nuestra zona y no tener que viajar a Santiago para que nuestros hijos se eduquen». Esa realidad implica, añadió, que además de pagar los altos aranceles universitarios, se suman los elevados costos de estadía y pasajes.
La austral región de Aysén se encuentra a unos dos mil kilómetros de la capital chilena y sólo se puede acceder a ella por avión o por barco. Estamos prácticamente aislados, comentó Jaramillo. Agregó que los ayseninos exigen también un sueldo mínimo regionalizado de manera de poder acceder a las grandes utilidades de las empresas salmoneras «que pagan sueldos miserables».
Queremos que el Estado chileno proteja a los ciudadanos, a los trabajadores, enfatizó Jaramillo, luego de exponer que el tema de la vivienda, de la alta cesantía y el descontento por la instalación de centrales hidroeléctricas lesivas al ecosistema de la Patagonia forman parte asimismo del reclamo ciudadano.
Somos nosotros los que debemos decidir en un plebiscito vinculante si queremos represas o no; poder tener en definitiva el poder de decisión popular que hoy día la Constitución no garantiza, opinó el concejal chileno acerca del instrumento jurídico de marras, creado en el país durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
msl/tpa
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Liceo Guacolda se pliega al paro: Alumnos mapuche plantean demandas de Educación Intercultural
por Mapuexpress
19 años atrás 3 min lectura
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba una resolución contra Rusia
por Actualidad RT
11 años atrás 1 min lectura
Londres: La policía habría ejecutado a De Menezes
por Alejandro Sánchez (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Muerte de obrero en nueva casa de Alexis Sánchez devela explotación de inmigrantes
por Nicolás Sepúlveda y Catalina Albert (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
El acceso comienza por la calidad de la información
por ProAcceso (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.