Desmedida represión policial en Patagonia chilena, denuncia concejal
por Tania Peña (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Santiago de Chile, 18 feb (PL) La policía de Carabineros de Chile ha reprimido fuertemente las protestas que tienen lugar en la región de Aysén contra el alto costo de la vida y en rechazo al aislamiento de esa zona de la Patagonia.
En entrevista exclusiva a Prensa Latina, Guido Jaramillo, concejal de la citada región, afirmó que el uso de la fuerza policial ha sido desmedido y que el gobierno en vez de dialogar lo que hizo fue enviar Carabineros a reprimir.
«Han bombardeado con gases lacrimógenos un sector de nuestra población, también el interior de las casas; hay muchos heridos con perdigones y balines y una persona (a la cual) le lanzaron un perdigón a dos metros le volaron un ojo», denunció la autoridad local.
Calificó de vergonzoso que se trate a los ayseninos como delincuentes. Las personas están muy inquietas, atemorizadas, porque se ha perdido la tranquilidad y en esta zona somos muy pacíficos, aseveró.
Lamentó que no se haya podido concretar una mesa de diálogo con el gobierno. La reacción del Ejecutivo ha sido totalmente lenta, no han querido dialogar, han tratado de bajarle el perfil al movimiento, manifestó Jaramillo a esta agencia.
Consideró además inapropiado que representantes de La Moneda traten de endosarle un sello político al Movimiento Social de Aysén. (Eso) «lo desmentimos categóricamente» porque en los defensores del petitorio regional hay referentes de todas las filiaciones y colores políticos, alegó el entrevistado.
Jaramillo apuntó que se espera que el lunes próximo pueda arribar a la zona del conflicto una comisión de ministros «para empezar a trabajar seriamente las demandas ciudadanas».
Explicó al respecto que el movimiento ciudadano «Tu problema es mi problema» tiene 11 puntos y situó entre los principales la demanda de subsidio a los combustibles, el mejoramiento del acceso a la salud y la necesidad de una universidad regional pública.
En salud no hay garantías para la gente pobre en Aysén, no hay especialistas y los hospitales no cuentan con la infraestructura necesaria, graficó.
Acerca de la educación «estamos peleando por una universidad estatal en nuestra zona y no tener que viajar a Santiago para que nuestros hijos se eduquen». Esa realidad implica, añadió, que además de pagar los altos aranceles universitarios, se suman los elevados costos de estadía y pasajes.
La austral región de Aysén se encuentra a unos dos mil kilómetros de la capital chilena y sólo se puede acceder a ella por avión o por barco. Estamos prácticamente aislados, comentó Jaramillo. Agregó que los ayseninos exigen también un sueldo mínimo regionalizado de manera de poder acceder a las grandes utilidades de las empresas salmoneras «que pagan sueldos miserables».
Queremos que el Estado chileno proteja a los ciudadanos, a los trabajadores, enfatizó Jaramillo, luego de exponer que el tema de la vivienda, de la alta cesantía y el descontento por la instalación de centrales hidroeléctricas lesivas al ecosistema de la Patagonia forman parte asimismo del reclamo ciudadano.
Somos nosotros los que debemos decidir en un plebiscito vinculante si queremos represas o no; poder tener en definitiva el poder de decisión popular que hoy día la Constitución no garantiza, opinó el concejal chileno acerca del instrumento jurídico de marras, creado en el país durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
msl/tpa
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Ejército israelí amenaza con una nueva ofensiva sobre Gaza
por Boletín Palestina Libre (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Moscú explica el porqué de las «falsas conjeturas» sobre el uso de armas químicas en Siria
por Actualidad RT
7 años atrás 5 min lectura
Madrid se llena de ‘Dignidad’ y anochece con cargas policiales
por Virgina Uzal / Luis Giménez (Madrid, España)
11 años atrás 5 min lectura
Se agrava salud de mapuches tras dos meses en huelga de hambre
por Paula Correa (Azkintuwe)
14 años atrás 7 min lectura
No queremos más despertarnos de golpe militar
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
DC respalda a Carolina Goic y decide ir a primera vuelta
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
29 mins atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
4 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?