Desmedida represión policial en Patagonia chilena, denuncia concejal
por Tania Peña (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Santiago de Chile, 18 feb (PL) La policía de Carabineros de Chile ha reprimido fuertemente las protestas que tienen lugar en la región de Aysén contra el alto costo de la vida y en rechazo al aislamiento de esa zona de la Patagonia.
En entrevista exclusiva a Prensa Latina, Guido Jaramillo, concejal de la citada región, afirmó que el uso de la fuerza policial ha sido desmedido y que el gobierno en vez de dialogar lo que hizo fue enviar Carabineros a reprimir.
«Han bombardeado con gases lacrimógenos un sector de nuestra población, también el interior de las casas; hay muchos heridos con perdigones y balines y una persona (a la cual) le lanzaron un perdigón a dos metros le volaron un ojo», denunció la autoridad local.
Calificó de vergonzoso que se trate a los ayseninos como delincuentes. Las personas están muy inquietas, atemorizadas, porque se ha perdido la tranquilidad y en esta zona somos muy pacíficos, aseveró.
Lamentó que no se haya podido concretar una mesa de diálogo con el gobierno. La reacción del Ejecutivo ha sido totalmente lenta, no han querido dialogar, han tratado de bajarle el perfil al movimiento, manifestó Jaramillo a esta agencia.
Consideró además inapropiado que representantes de La Moneda traten de endosarle un sello político al Movimiento Social de Aysén. (Eso) «lo desmentimos categóricamente» porque en los defensores del petitorio regional hay referentes de todas las filiaciones y colores políticos, alegó el entrevistado.
Jaramillo apuntó que se espera que el lunes próximo pueda arribar a la zona del conflicto una comisión de ministros «para empezar a trabajar seriamente las demandas ciudadanas».
Explicó al respecto que el movimiento ciudadano «Tu problema es mi problema» tiene 11 puntos y situó entre los principales la demanda de subsidio a los combustibles, el mejoramiento del acceso a la salud y la necesidad de una universidad regional pública.
En salud no hay garantías para la gente pobre en Aysén, no hay especialistas y los hospitales no cuentan con la infraestructura necesaria, graficó.
Acerca de la educación «estamos peleando por una universidad estatal en nuestra zona y no tener que viajar a Santiago para que nuestros hijos se eduquen». Esa realidad implica, añadió, que además de pagar los altos aranceles universitarios, se suman los elevados costos de estadía y pasajes.
La austral región de Aysén se encuentra a unos dos mil kilómetros de la capital chilena y sólo se puede acceder a ella por avión o por barco. Estamos prácticamente aislados, comentó Jaramillo. Agregó que los ayseninos exigen también un sueldo mínimo regionalizado de manera de poder acceder a las grandes utilidades de las empresas salmoneras «que pagan sueldos miserables».
Queremos que el Estado chileno proteja a los ciudadanos, a los trabajadores, enfatizó Jaramillo, luego de exponer que el tema de la vivienda, de la alta cesantía y el descontento por la instalación de centrales hidroeléctricas lesivas al ecosistema de la Patagonia forman parte asimismo del reclamo ciudadano.
Somos nosotros los que debemos decidir en un plebiscito vinculante si queremos represas o no; poder tener en definitiva el poder de decisión popular que hoy día la Constitución no garantiza, opinó el concejal chileno acerca del instrumento jurídico de marras, creado en el país durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
msl/tpa
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Felipe Kast es detenido en Cuba mientras protestaba junto a Damas de Blanco
por Retamal (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
¿Qué hará Erdogan? Rusia muestra datos de la venta ilegal de petróleo del EI a Turquía
por Actualidad RT
10 años atrás 5 min lectura
"Obama apoya abiertamente a Al Qaeda y suministra armas químicas a los rebeldes en Siria"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Juez Carroza ordenó la exhumación del cuerpo de Salvador Allende
por Cooperativa.cl
15 años atrás 1 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.