Desmedida represión policial en Patagonia chilena, denuncia concejal
por Tania Peña (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Santiago de Chile, 18 feb (PL) La policía de Carabineros de Chile ha reprimido fuertemente las protestas que tienen lugar en la región de Aysén contra el alto costo de la vida y en rechazo al aislamiento de esa zona de la Patagonia.
En entrevista exclusiva a Prensa Latina, Guido Jaramillo, concejal de la citada región, afirmó que el uso de la fuerza policial ha sido desmedido y que el gobierno en vez de dialogar lo que hizo fue enviar Carabineros a reprimir.
«Han bombardeado con gases lacrimógenos un sector de nuestra población, también el interior de las casas; hay muchos heridos con perdigones y balines y una persona (a la cual) le lanzaron un perdigón a dos metros le volaron un ojo», denunció la autoridad local.
Calificó de vergonzoso que se trate a los ayseninos como delincuentes. Las personas están muy inquietas, atemorizadas, porque se ha perdido la tranquilidad y en esta zona somos muy pacíficos, aseveró.
Lamentó que no se haya podido concretar una mesa de diálogo con el gobierno. La reacción del Ejecutivo ha sido totalmente lenta, no han querido dialogar, han tratado de bajarle el perfil al movimiento, manifestó Jaramillo a esta agencia.
Consideró además inapropiado que representantes de La Moneda traten de endosarle un sello político al Movimiento Social de Aysén. (Eso) «lo desmentimos categóricamente» porque en los defensores del petitorio regional hay referentes de todas las filiaciones y colores políticos, alegó el entrevistado.
Jaramillo apuntó que se espera que el lunes próximo pueda arribar a la zona del conflicto una comisión de ministros «para empezar a trabajar seriamente las demandas ciudadanas».
Explicó al respecto que el movimiento ciudadano «Tu problema es mi problema» tiene 11 puntos y situó entre los principales la demanda de subsidio a los combustibles, el mejoramiento del acceso a la salud y la necesidad de una universidad regional pública.
En salud no hay garantías para la gente pobre en Aysén, no hay especialistas y los hospitales no cuentan con la infraestructura necesaria, graficó.
Acerca de la educación «estamos peleando por una universidad estatal en nuestra zona y no tener que viajar a Santiago para que nuestros hijos se eduquen». Esa realidad implica, añadió, que además de pagar los altos aranceles universitarios, se suman los elevados costos de estadía y pasajes.
La austral región de Aysén se encuentra a unos dos mil kilómetros de la capital chilena y sólo se puede acceder a ella por avión o por barco. Estamos prácticamente aislados, comentó Jaramillo. Agregó que los ayseninos exigen también un sueldo mínimo regionalizado de manera de poder acceder a las grandes utilidades de las empresas salmoneras «que pagan sueldos miserables».
Queremos que el Estado chileno proteja a los ciudadanos, a los trabajadores, enfatizó Jaramillo, luego de exponer que el tema de la vivienda, de la alta cesantía y el descontento por la instalación de centrales hidroeléctricas lesivas al ecosistema de la Patagonia forman parte asimismo del reclamo ciudadano.
Somos nosotros los que debemos decidir en un plebiscito vinculante si queremos represas o no; poder tener en definitiva el poder de decisión popular que hoy día la Constitución no garantiza, opinó el concejal chileno acerca del instrumento jurídico de marras, creado en el país durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
msl/tpa
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Vaticano prohíbe a Jon Sobrino (s.j.) impartir clases
por Adital
18 años atrás 3 min lectura
Bolivia inaugura su Escuela Militar Antiimperialista
por
9 años atrás 2 min lectura
Chile: el MPT afianza su estrategia y organización durante segunda Asamblea General
por Andrés Figueroa (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Francisco: “Pecadores, sí, corruptos, no”
por Agencia Informativa Católica Argentina
12 años atrás 4 min lectura
"Mi cuerpo esta encarcelado" pero jamás mi forma de gritar libertad a mi pueblo mapuche
por Juana Calfunao Paillalef (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Masiva presencia de productores de la tierra en las calles de Temuco exigiendo los derechos económicos mapuche
por Alianza Territorial Mapuche
12 años atrás 4 min lectura
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
2 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
14 de julio de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es solo una agresión militar. Es una violación total de todos los valores humanos. Privar a alguien de un entierro es un crimen, una prueba de la crueldad extrema infligida a los civiles del territorio. ¿Dónde está la comunidad internacional ante esta tragedia? ¿Dónde está la conciencia humana ante un pueblo que ni siquiera encuentra dónde enterrar a sus muertos?
Una vergüenza para Chile que se pida la nacionalidad por gracia para una representante del país que ocupa el territorio de la última colonia en África: el Sáhara Occidental
por piensaChile
31 segundos atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
2 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.