1er encuentro de Teatro en Casa Memoria José Domingo Cañas Chile
por Casa Memoria José Domingo Cañas
14 años atrás 2 min lectura
Casa Memoria José Domingo Cañas realiza el 1er encuentro de Teatro por la memoria y los derechos humanos.
Donde antes funcionara un centro de detención, tortura y desaparición, llamado ex-cuartel Ollague, Hoy en dia los integrantes de la compañía de teatro “Los Amigos de Chile”, quienes trabajan como colaboradores en este espacio dedicado a recordar la historia de nuestro país, organizan el «1er encuentro de Teatro en Casa Memoria», con el fin de dar a conocer a la comunidad este espacio y reflexionar junto a ella acerca de las temáticas propuestas por las obras participantes, las cuales están en relación con lo que representa este lugar.
El 1er encuentro de teatro por la memoria y los derechos humanos a realizarse desde el 20 al 29 de enero en Av. José Domingo Cañas 1367.
La dramaturgia de Ramón Griffero en la voz de familiares de ejecutados políticos, el atentado a Pinochet desde la perspectiva de los jóvenes de hoy, el juego de poder y la sumisión en la cotidiana situación de un peluquero y su cliente, el peregrinar de un cristo de apellido Pérez por el Chile del 73, y la representación callejera de la historia de las brigadas muralistas conforman el universo de este primer encuentro Teatral en Casa Memoria.
Programación:
Decir Sí. Compañía Teatro Sur. Texto de Griselda Gambaro, dirigido por Nicolás Pavéz. Viernes 20, Sábado 21 y Domingo 22 de enero: 21hrs.
Brigadas. Colectivo Obras Públicas. Teatro callejero, basado en la historia de las brigadas Muralistas. Sábado 21 y Domingo 22 de enero: 19:30hrs.
El Pueblo Contraataca. Compañía Los Amigos de Chile. Basada en el atentado del FPMR contra Augusto Pinochet. Viernes 27 y Sábado 28 de enero: 21hrs.
Canción para caminar sobre las aguas. Compañía Teatro La Concepción. Adaptación de la novela de Hernán Rivera Letelier, dirigida por Juan Pablo Aguilera. Domingo 29 de enero: 19:30hrs.
Historias de un galpón abandonado. Adaptación del texto de Ramón Griffero, dirigida por los hermanos Ibarra, cuyo elenco está integrado por familiares de ejecutados políticos. Domingo 29 de enero: 21hrs.
Adhesión voluntaria / Sugerida $2.000
Artículos Relacionados
El recuerdo de nuestros héroes dignifica el futuro de Chile
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Los 100 años del Canal de Panamá
por Niko Schvarz (Uruguay)
11 años atrás 4 min lectura
Bienvenidos al país amnésico
por Germán Silva Cuadra (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Escándalo: Coronel del Ejército insulta y amenaza en sesión del Consejo de Monumentos Nacionales
por El Ciudadano (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Documental: «La cordillera de los sueños»
por Patricio Guzmán (Francia, Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Chile: Un golpe de estado para masacrar y saquear a un País
por Alfredo Seguel (Chile)
8 años atrás 13 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Evento RUNASUR-2025, para demostrar que el Pueblo de Bolivia no está solo
por piensaChile
1 min atrás
05 de agosto de 2025
Gran concentración en la clausura del evento #RUNASUR desde el Estadio de Ivirgarzama de Cochabamba
Participación Internacional desde #Argentina, #Colombia, #Ecuador, #Perú, #Brasil, #Venezuela, #Chile #Guatemala… RUNASUR
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
12 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
13 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
estuve en el lanzamiento del libro Memoria Armada de los 80, ocasión en que fui invitado a una función de teatro para el fin de semana pasado. No pude asistir pero me gustaría que me avisaran vía correo cuando haya otras funciones similares. Los felicito por mantener ese espacio de dignidad.