1er encuentro de Teatro en Casa Memoria José Domingo Cañas Chile
por Casa Memoria José Domingo Cañas
14 años atrás 2 min lectura
Casa Memoria José Domingo Cañas realiza el 1er encuentro de Teatro por la memoria y los derechos humanos.
Donde antes funcionara un centro de detención, tortura y desaparición, llamado ex-cuartel Ollague, Hoy en dia los integrantes de la compañía de teatro “Los Amigos de Chile”, quienes trabajan como colaboradores en este espacio dedicado a recordar la historia de nuestro país, organizan el «1er encuentro de Teatro en Casa Memoria», con el fin de dar a conocer a la comunidad este espacio y reflexionar junto a ella acerca de las temáticas propuestas por las obras participantes, las cuales están en relación con lo que representa este lugar.
El 1er encuentro de teatro por la memoria y los derechos humanos a realizarse desde el 20 al 29 de enero en Av. José Domingo Cañas 1367.
La dramaturgia de Ramón Griffero en la voz de familiares de ejecutados políticos, el atentado a Pinochet desde la perspectiva de los jóvenes de hoy, el juego de poder y la sumisión en la cotidiana situación de un peluquero y su cliente, el peregrinar de un cristo de apellido Pérez por el Chile del 73, y la representación callejera de la historia de las brigadas muralistas conforman el universo de este primer encuentro Teatral en Casa Memoria.
Programación:
Decir Sí. Compañía Teatro Sur. Texto de Griselda Gambaro, dirigido por Nicolás Pavéz. Viernes 20, Sábado 21 y Domingo 22 de enero: 21hrs.
Brigadas. Colectivo Obras Públicas. Teatro callejero, basado en la historia de las brigadas Muralistas. Sábado 21 y Domingo 22 de enero: 19:30hrs.
El Pueblo Contraataca. Compañía Los Amigos de Chile. Basada en el atentado del FPMR contra Augusto Pinochet. Viernes 27 y Sábado 28 de enero: 21hrs.
Canción para caminar sobre las aguas. Compañía Teatro La Concepción. Adaptación de la novela de Hernán Rivera Letelier, dirigida por Juan Pablo Aguilera. Domingo 29 de enero: 19:30hrs.
Historias de un galpón abandonado. Adaptación del texto de Ramón Griffero, dirigida por los hermanos Ibarra, cuyo elenco está integrado por familiares de ejecutados políticos. Domingo 29 de enero: 21hrs.
Adhesión voluntaria / Sugerida $2.000
Artículos Relacionados
"Aquí estoy para incitarles a la hazaña de reconstituir la nación chilena tal como la soñamos"
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
6 años atrás 24 min lectura
A 50 años del asesinato del general Carlos Prats
por Medios Nacionales
11 meses atrás 8 min lectura
Hiroshima: "Quería saltar al río, el cuerpo me ardía, pero no había sitio. Estaba repleto"
por Ramón Abarca (España)
10 años atrás 5 min lectura
27 de febrero de 1933: Incendio del edificio del Reichstag (Parlamento alemán)
por Martín Fischer (Berlín, Alemania)
3 años atrás 7 min lectura
Hiroshima-Nagasaki: El mayor crimen terrorista de Estado
por Alfredo Barahona (España)
6 años atrás 7 min lectura
Valdivia: la justicia tarda pero llega
por Sandor Arancibia (Francia)
8 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
estuve en el lanzamiento del libro Memoria Armada de los 80, ocasión en que fui invitado a una función de teatro para el fin de semana pasado. No pude asistir pero me gustaría que me avisaran vía correo cuando haya otras funciones similares. Los felicito por mantener ese espacio de dignidad.