Por mayoría respaldan crear una comisión bicameral que elabore una nueva Constitución.
por Departamento de Prensa del Senado (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Senadores de la Concertación e independientes son los autores de un proyecto de acuerdo que apunta a estudiar un anteproyecto que sea sometido luego a un plebiscito ciudadano.
La Sala aprobó por 19 votos a favor 11 en contra y una abstención, el proyecto de acuerdo que propone la creación de una comisión bicameral cuya tarea será estudiar y proponer un nuevo texto de Carta Fundamental, escuchando la opinión de los diversos actores sociales en los temas que sean de su interés, contando además con la asesoría de especialistas expertos en las materias.
La iniciativa establece además que el texto final deberá ser ratificado posteriormente mediante un plebiscito ciudadano.
El proyecto de acuerdo fue impulsado por los senadores Andrés Zaldívar, Isabel Allende, Soledad Alvear, Ximena Rincón, Carlos Bianchi, Carlos Cantero, Camilo Escalona, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Guido Girardi, José Antonio Gómez, Ricardo Lagos Weber, Juan Pablo Letelier, Pedro Muñoz, Alejandro Navarro, Jorge Pizarro, Jaime Quintana, Fulvio Rossi, Mariano Ruiz-Esquide, Hosaín Sabag, Eugenio Tuma, Ignacio Walker y Patricio Walker.
Los parlamentarios indicaron que «toda la ciudadanía entiende que Chile necesita una nueva Constitución. Una de las mayores demandas públicas consiste en llevar a cabo diversas reformas políticas tendientes a recoger peticiones de mayor participación ciudadana a través de plebiscitos nacionales y comunales, reformas del sistema electoral, descentralización, elección popular de los representantes regionales, mayor autonomía y poder de los gobiernos comunales, propuestas para un régimen político semipresidencial o parlamentario».
Agregan que «en Internet, a través de distintos portales, circula una carta dirigida a la máximas autoridades y firmada por más de tres mil ciudadanos que exigen una nueva Constitución para Chile, y señalan que es indispensable que el nuevo instrumento «nos represente a todas y todos, que promueva la democracia, la transparencia, el pluralismo, el bienestar general, los derechos sociales y la participación ciudadana como ejes orientadores de nuestra convivencia».
Aseveraron que «uno de los argumentos más utilizados para fundamentar la necesidad del cambio de texto constitucional radica en la falta de legitimidad de origen de la norma ya que ésta fue redactada «en el marco de un gobierno de facto y luego ratificada en un procedimiento que no ofreció garantías democráticas».
Para otros «el argumento decisivo para reemplazar el actual texto no está en su ilegitimidad de origen sino en su eventual incapacidad para dar cuenta de la transformación que ha experimentado Chile en los últimos 30 años».
Manifestaron que existe consenso ciudadano en que «una nueva Constitución ganaría en legitimidad y adhesión social, ambas cuestiones deseables en todo sistema político».
Precisaron que «en lo que respecta a los mecanismos para dar curso al proyecto de nueva Constitución, una de las posibilidades es trabajar sobre la base de una Asamblea Constituyente. Sin embargo, actualmente no se cuenta con los mecanismos que permitan el establecimiento de esta institución, a menos que existiese un acuerdo parlamentario de parte de todas las fuerzas políticas, lo que requerirá tiempo y consensos».
Frente a lo anterior dijeron que «se requiere buscar otros mecanismos que permitan avanzar en la generación de la nueva Constitución», por lo que instaron a crear esta comisión bicameral.
*Fuente: Departamento de Prensa del Senado
Artículos Relacionados
Colombia, Fallo Constitucional: Seis votos en contra de las bases norteamericanas, 3 a favor
por El Universal (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
Hezbollah estima que Al Qaeda es un engendro de Estados Unidos
por Red Voltaire
19 años atrás 2 min lectura
Caso Guzmán: Corte Suprema reduce condena de Enrique Villanueva Molina
por Radio U de Chile
9 años atrás 63 min lectura
Según Don Sebastián Piñera Echeñique, Excmo. Presidente de la Rep. de Chile, Abel mató a Caín
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Venezuela: participación histórica en las elecciones
por Enrique J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
Eliminarán secreto bancario de funcionarios públicos
por Rebanadas de Realidad
15 años atrás 6 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.