Por mayoría respaldan crear una comisión bicameral que elabore una nueva Constitución.
por Departamento de Prensa del Senado (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Senadores de la Concertación e independientes son los autores de un proyecto de acuerdo que apunta a estudiar un anteproyecto que sea sometido luego a un plebiscito ciudadano.
La Sala aprobó por 19 votos a favor 11 en contra y una abstención, el proyecto de acuerdo que propone la creación de una comisión bicameral cuya tarea será estudiar y proponer un nuevo texto de Carta Fundamental, escuchando la opinión de los diversos actores sociales en los temas que sean de su interés, contando además con la asesoría de especialistas expertos en las materias.
La iniciativa establece además que el texto final deberá ser ratificado posteriormente mediante un plebiscito ciudadano.
El proyecto de acuerdo fue impulsado por los senadores Andrés Zaldívar, Isabel Allende, Soledad Alvear, Ximena Rincón, Carlos Bianchi, Carlos Cantero, Camilo Escalona, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Guido Girardi, José Antonio Gómez, Ricardo Lagos Weber, Juan Pablo Letelier, Pedro Muñoz, Alejandro Navarro, Jorge Pizarro, Jaime Quintana, Fulvio Rossi, Mariano Ruiz-Esquide, Hosaín Sabag, Eugenio Tuma, Ignacio Walker y Patricio Walker.
Los parlamentarios indicaron que «toda la ciudadanía entiende que Chile necesita una nueva Constitución. Una de las mayores demandas públicas consiste en llevar a cabo diversas reformas políticas tendientes a recoger peticiones de mayor participación ciudadana a través de plebiscitos nacionales y comunales, reformas del sistema electoral, descentralización, elección popular de los representantes regionales, mayor autonomía y poder de los gobiernos comunales, propuestas para un régimen político semipresidencial o parlamentario».
Agregan que «en Internet, a través de distintos portales, circula una carta dirigida a la máximas autoridades y firmada por más de tres mil ciudadanos que exigen una nueva Constitución para Chile, y señalan que es indispensable que el nuevo instrumento «nos represente a todas y todos, que promueva la democracia, la transparencia, el pluralismo, el bienestar general, los derechos sociales y la participación ciudadana como ejes orientadores de nuestra convivencia».
Aseveraron que «uno de los argumentos más utilizados para fundamentar la necesidad del cambio de texto constitucional radica en la falta de legitimidad de origen de la norma ya que ésta fue redactada «en el marco de un gobierno de facto y luego ratificada en un procedimiento que no ofreció garantías democráticas».
Para otros «el argumento decisivo para reemplazar el actual texto no está en su ilegitimidad de origen sino en su eventual incapacidad para dar cuenta de la transformación que ha experimentado Chile en los últimos 30 años».
Manifestaron que existe consenso ciudadano en que «una nueva Constitución ganaría en legitimidad y adhesión social, ambas cuestiones deseables en todo sistema político».
Precisaron que «en lo que respecta a los mecanismos para dar curso al proyecto de nueva Constitución, una de las posibilidades es trabajar sobre la base de una Asamblea Constituyente. Sin embargo, actualmente no se cuenta con los mecanismos que permitan el establecimiento de esta institución, a menos que existiese un acuerdo parlamentario de parte de todas las fuerzas políticas, lo que requerirá tiempo y consensos».
Frente a lo anterior dijeron que «se requiere buscar otros mecanismos que permitan avanzar en la generación de la nueva Constitución», por lo que instaron a crear esta comisión bicameral.
*Fuente: Departamento de Prensa del Senado
Artículos Relacionados
Trump le colgó el teléfono al Primer Ministro de Australia
por El Mostrador
9 años atrás 1 min lectura
Dos iniciativas legales en respuesta a huelga de hambre mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
Detenidas por manifestarse contra estado chileno que sigue aplicando Ley antiterrorista de Pinochet
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Rumsfeld atrapado en el negocio de la gripe aviar
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
20 años atrás 1 min lectura
Desmedida represión policial en Patagonia chilena, denuncia concejal
por Tania Peña (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.