Periodista francés destaca disposición de la FARC a una salida negociada
por Telesur
13 años atrás 5 min lectura
Junio 2 de 2012
El periodista francés Romeo Langlois, quien fue entregado este miércoles luego de ser retenido durante 33 días por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), afirmó en rueda de prensa que la guerrilla “quiere una solución negociada al conflicto interno donde participen otros países”.
Langlois dijo que su visión se mantiene igual que antes de haberse entregado al grupo armado. “Lo que les digo ahorita es lo que pensaba desde antes(…) hay que juntar mucha gente y organizaciones para solucionar este problema”.
El periodista francés explicó que las FARC enviaron una carta al presidente Francois Hollande, “de hecho, me pidieron opinión con respecto al contenido de esa carta. Yo tuve autoridadad para leerlo. Por obvias razones no les puedo hablar sobre el contenido de esta carta a Hollande, a menos que las FARC y el presidente estén de acuerdo.”
Langlois también detalló que al momento de su entrega las FARC le recordaron que el compromiso del grupo es lograr un mejor país “me hablaron de su lucha y del llamado que hacen a los países del mundo a ayudar a Colombia a conseguir con franqueza una solución negociada al conflicto interno, nada diferente de lo que leyeron ayer (martes) en el comunicado”, afirmó.
Bajar el tono
El comunicador galo destacó que es necesario “bajar el tono a la polémica. Ésta no siempre es necesaria, lo importante hoy es resolver el conflicto” y lamentó que en Colombia haya “mucho odio de ambos bandos”.
En rueda de prensa el comunicador afirmó que la guerrilla lo iba a entregar a los dos días “pero al ver el revuelo causado decidieron retenerme más para hacer política”.
Afirmó que “ellos (FARC) quieren la paz, pero a ellos no se les va a comprar con entreguen las armas y les dan una platica y ya, por eso va a ser complicado para Colombia y para la sociedad” lograr un acuerdo de paz.
Las FARC “están preparadas para seguir la guerra 50 años más. Quieren una paz negociada pero no confían en el Gobierno ni en el Ejército” apuntó.
Destacó que la guerrilla colombiana ha dejado claro que la prensa no es enemiga ni es objetivo militar y agradeció que le pidieran disculpas, “el día de mi entrega me pidieron disculpas por la lesión en el brazo y por tratarme al principio como presionero de guerra”.
Otro mundo
El periodista hizo un llamado a los medios de comunicación para que se adentren en los pueblos olvidados de Colombia y cuenten lo que viven los campesinos. “Uno va allá y es otro mundo porque los campesinos dicen cosas que no se ven en la televisión, dicen que el Ejército es terrorista”.
Apuntó que los medios han presentado una version “light” de este conflicto “y este conflicto es muy duro”. “Los campesinos me increparon y me dijeron ustedes los medios no dicen la verdad, digan la verdad, aquí llega el Ejército nos ponen prendas militares y nos matan”, agregó Langlois.
Afirmó que para la prensa nacional e internacional el conflicto armado que vive Colombia está muy olvidado y lamentó que “para que el Caquetá salga en los medios tenga que haber un secuestrado”.
“Cuando uno llega como periodista internacional la gente cuenta todo lo que no pueden contar porque los matan” agregó.
Los hechos
Langlois de 35 años, viajaba en un helicóptero del Ejército colombiano, el pasado 28 de abril, para realizar un reportaje sobre el narcotráfico en la región. De acuerdo con la prensa colombiana, la nave aterrizó en un campo minado y se produjo un enfrentamiento entre tropas del Ejército y las FARC que produjo la entrega voluntaria de Langlois.
El periodista francés aclaró que él estaba cubriendo una operación contra el narcotráfico para un documental. Al momento de inciarse la operación llevaba chaleco y casco militar, pero dejó claro que en ningún momento el Ejército de Colombia lo obligó a utilizarlo “ellos me recomendaron llevarlo, en primer lugar para protegerme” y en segundo lugar para que en caso de algún enfrentamiento no delatara la posición de lo militares al portar otras vestimentas.
Lamentó las versiones en la prensa que afirmaban que el “corrió hacia la guerrilla”, si hubiera corrido “estaría muerto, porque en combate se dispara a todo lo que se mueve”. El periodista aclaró que al ver que los militares que lo acompañaban, y que trataban de sacarlo de la zona de combate, se vieron rodeados por la guerrilla, decidió quitarse “el casco, el chaleco y hasta la camisa” y seperarse del grupo para ocultarse tras un matorral.
“Al ver que los guerrilleros se acercaban decidí salir con las manos en alto y dije civil, periodista, no estoy armado, estoy herido, necesito atención médica (…) me quitaron el canguro con las memorias de la cámara y me sacaron hacia una escuela cercana y así llegué a manos de la guerrilla”, narró Langlois a la prensa.
No es de la talla
El periodista galo, Romeo Langlois, lamentó la matriz de opinión que circulaba en algunos medios donde lo relacionaban con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y aclaró que su relación con el grupo insurgente “se limita a los trabajos periodísticos que he realizado y a este mes que pasé en su poder”.
Aclaró que así como ha realizado entrevistas a jefes y guerrilleros de las FARC “igualmente he tenido relación con los militares del Ejército colombiano por mis trabajos periodísticos”.
Lamentó la reacción del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien lo acusó de complicidad con el terrorismo, y afirmó que “se debe a una molestia del expresidente por un documental que hice y que a él no le gustó”.
De igual manera afirmó sentirse sorprendido por las declaraciones del exmandatario y destacó que “no esperaba que Uribe reaccionara de esa manera, no es de la talla de un presidente”.
Telesur
Artículos Relacionados
Huelga de hambre de los ex presos políticos de Rancagua
por Natalia Cruces (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
“Carabineros se ríe de la ciudadanía y del Gobierno”
por Radio U de Chile
10 años atrás 9 min lectura
Red Nacional Apícola: 45% de apicultores de Ñuble afectados por transgénicos
por Red Nacional Apícola (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
¡Viva Patricia Troncoso! Gobierno cedió y ella bajó la huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Libre reportera que fue a la cárcel para defender libertad de prensa en USA
por Ted Córdova Claure (EE.UU)
20 años atrás 1 min lectura
Dirigenta pehuenche Nicolasa Quintreman es encontrada muerta en el lago Ralco
por Diario Uchile
12 años atrás 1 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».