Urgente: Trapilwe-Mawizache, nuevos allanamientos policiales masivos y detenciones arbitrarias
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Jueves 1º de diciembre de 2011
En el día de hoy jueves 1º de diciembre, continúan los allanamientos masivos a comunidades mapuche en el territorio ancestral de la Comuna de Freire, en los lof de Trapilwe y Mawizache, comunidades opositoras a la construcción del “Aeropuerto Internacional de Quepe” y movilizadas por impedir aquel megaproyecto público-privado que perturba la forma de vida cultural mapuche y del ecosistema naturales del entorno.
Jóvenes mapuche de dicho territorio, entre ellos Roberto Painevilo, fueron secuestrados hoy en la ciudad de Temuco por personal civil no identificado, presuntamente policías, pues los trasladaron a un centro de detención de dicha ciudad, donde permanecieron con los ojos vendados por más de seis horas, siendo sometidos a variadas formas de interrogatorios con todo tipo de golpes y amenazas de muerte en contra de sus familiares. Simultáneamente, la policía militarizada de carabineros realizó allanamiento a las casas de los jóvenes mapuche en sus respectivas comunidades dejando a personas lesionadas y enseres de los comuneros destruidos, como lozas, ollas, cercos, puertas y portones. El sector se encuentra absolutamente aislado y acordonado en estos momentos por las fuerzas represivas gubernamentales y la gente no ha podido salir y transitar libremente por su propio espacio durante todo el día de hoy. “Se teme que esta noche sea más peligroso estar en nuestras casas, por lo que nuestra gente permanecerá fuera de ellas, en los montes…porque nadie puede enfrentar a una tropa con la cantidad de armamento de guerra que traen aquí los uniformados..” señala uno de los voceros.
Los dirigentes hacen un llamado urgente a que concurran observadores de derechos humanos nacionales e internacionales a la zona, porque según señalan, las instituciones estatales y locales no garantizan ningún tipo de seguridad, confianza ni ayuda, porque nunca han hecho nada, Sostienen que es importante venir, ver y difundir lo que ocurre al interior de las comunidades.
La situación descrita es simultánea y coincidente con el nivel de hostigamiento y persecución que se vive en Temuccuicui. Y encaja en el mismo cuadro de aniquilación planificada gubernamentalmente para con los espacios controlados por las propias comunidades mapuche en el marco de su proceso de movilización por la defensa del territorio y los derechos mapuche, consigna que conjuntamente los territorios enarbolaron por las calles de Temuco en una masiva movilización el pasado 23 de noviembre.
Por, comunicaciones ATM a 130 años de la ocupación
ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE: PU lof Xawün
POR LA CONTINUIDAD HISTÓRICA DE NUESTRA NACIÓN MAPUCHE
Artículos Relacionados
Una vez más el magnate mexicano Carlos Slim Helú, se inmiscuye criminalmente en la política venezolana
por Organizaciones Populares Mexicanas
12 años atrás 4 min lectura
Uruguay: Un cónsul manchado por el Plan Cóndor
por Victoria Ginzberg (Página 12)
19 años atrás 3 min lectura
¿Es G-3 el policía que dejó ciego a Gustavo Gatica?
por ElDesconcierto
5 años atrás 4 min lectura
Médicos calificaron de “violento e ilegal” gas lacrimógeno esparcido por Carabineros en Hospital Gustavo Fricke
por Daniela Astudillo (Valparaiso)
5 años atrás 2 min lectura
Plan Colombia: El Ecuador está al borde del abismo sin fondo de la guerra
por Jaime Galarza Zavala (Ecuador)
19 años atrás 6 min lectura
Otra vez detienen a werken de Temucuicui
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
14 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El abuso de poder se a dado por muchas generaciones. Y los allanamientos son utilizados,como una excusa mas. Pero olvidamos los derechos, que tiene el pueblo mapuche, sobre las tierras, que legalmente le han sido robadas. Por esto y mucho mas se lucha, en el movimiento estudiantil. Basta del abuso de poder. Todos por derechos constitucionales, nacemos libres, en nuestra patria. Esos derechos deben prevalecer.