«Del suplicio a la rebeldía en el mundo popular. Genealogías de un pasado que no pasa»
por Editorial AYUN
11 años atrás 1 min lectura
La Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la universidad ARCIS, Editorial AYUN y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones invita al lanzamiento del libro «Del suplicio a la rebeldía en el mundo popular. Genealogías de un pasado que no pasa» de Pedro Rosas (Compilador) editado por Editorial AYUN.
La actividad se realizará el miércoles 23 de noviembre a las 18:30 hrs. en la Sala Jorge Miller de la Universidad ARCIS. Libertad 53 (metro Unión Latinoamericana).
Esperando contar con su valiosa presencia, agradecemos desde ya que nos puedan ayudar a difundir el evento y el libro.
EDITORIAL AYUN
Artículos Relacionados
Chile: La Canción de Patricia
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
40 Años de la Revolución nicaragüense. ¿Pudo haber sido de otra manera?
por Luis Carrión Cruz
3 años atrás 47 min lectura
Carta Abierta a Ricardo Lagos: «No olvide, somos la memoria histórica viviente, testigos de su traición y de la traición de su Gobierno»
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
A cincuenta años del asesinato de Martin Luther King
por Robert Greene II (EE.UU.)
4 años atrás 9 min lectura
Bélgica devuelve el único resto que quedó del asesinado Patricio Lumumba: un diente. Su cuerpo fue disuelto en ácido
por Medios Internacionales
2 semanas atrás 2 min lectura
La nueva punta del iceberg: Carolina Echeverría Moya, Subsecretaria de las Fuerzas Armadas
por El Clarín
8 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
2 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
2 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
2 horas atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
2 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Direccion para comprar libro.