«Participaremos activa y creativamente en el próximo Paro Nacional los días 18 y 19 de octubre»
por Coordinadora de la Universidad de Chile por la Educación Pública (COUCHEP)
14 años atrás 2 min lectura
Los miembros de la Coordinadora triestamental de la Universidad de Chile por la Educación Pública (COUCHEP), manifestamos por medio de esta declaración nuestra preocupación y el más enérgico rechazo al incremento represivo que las autoridades gubernamentales, especialmente en el curso de las últimas semanas, han venido promoviendo como estrategia prioritaria ante las demandas del Movimiento Social por la Educación.
Esta escalada represiva ha tomado formas diversas: el brutal desalojo de liceos secundarios por parte de autoridades edilicias, el anuncio de una “Ley anti-tomas” que busca coartar las libertades públicas de la ciudadanía y la desarticulación de la mesa de negociación por la vía de una imposición de criterios unilaterales y libremercadistas para hacer frente al conflicto. También rechazamos la implementación de esta política represiva de desalojo en recintos universitarios por parte de algunos rectores del CRUCH, en una demostración de arbitrariedad y violencia hacia sus propios estudiantes.
Tras cinco meses de movilizaciones ciudadanas multitudinarias en defensa de la educación pública, que cuentan con un respaldo nacional e internacional sin precedentes, el gobierno de Sebastián Piñera ha priorizado, en cambio, enfrascarse en una lucha frontal en contra de las demandas de una amplísima mayoría de la sociedad. Esta respuesta reflota un autoritarismo atávico en la derecha chilena. Desoyendo el llamado a una participación de los actores relevantes del mundo educacional para una solución del conflicto, el gobierno establece “paneles de expertos”. Como miembros de la COUCHEP, hacemos un llamado a permanecer alertas frente a la situación creada por la intransigencia gubernamental, que sólo busca la desarticulación, el debilitamiento y la división del Movimiento Social por la Educación.
En este contexto, participaremos activa y creativamente en el próximo Paro Nacional convocado para los días 18 y 19 de octubre, invitando a los miembros de la comunidad universitaria y a todos los ciudadadanos y ciudadanas, a hacerse presentes en estas movilizaciones de carácter nacional, en la idea de fortalecer las acciones que se encaminen a obtener una respuesta efectiva del gobierno al petitorio planteado por la CONFECH y el Movimiento Social por la Educación.
Santiago, Campus Juan Gómez Millas, 17 de octubre 2011
Artículos Relacionados
De cara a la Conferencia Mundial de Revisión de Durban
por Sociedad Civil de las Américas
17 años atrás 8 min lectura
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
por Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
12 años atrás 66 min lectura
«Cometer injusticias es criminal y vergonzoso»
por Comite Oscar Romero-SICSAL (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
MPT-Chile cumple un año con ejecutivo y promisorio Ampliado General
por Comunicaciones MPT (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Ante presiones y amenazas, Ecuador renuncia a privilegios de EE.UU. y le ofrece ayuda para formación en DD.HH.
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?