Miguel Millacura, “no se por qué piensas tú, soldado, que te odio yo”
por Pedro Olivares (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Cuando leo tu nombre, Millacura, pienso en tus hermanos de sangre, tus hermanos mapuche, allá en la Araucanía, que luchan por recuperar las tierras que les fueron arrancadas a sangre y fuego. Y veo, una vez más, que el problema no es de razas, no es de sangres. De seguro que terminaste de uniforme porque no pudiste estudiar, no te dieron la oportunidad de formarte como un técnico, como un especialista, como un profesional. Pero no sólo terminaste vestido de uniforme, que ha habido hombres de uniforme que han sido leales a su pueblo hasta la muerte, sino que terminaste disparando una subametralladora contra jóvenes indefensos. Si lo hubieras hecho contra otros hombres armados, se podría discutir por qué te paras en ese bando, pero disparaste contra jóvenes desarmados. Defiendo ¿qué? ¿es que olvidaste como te tratan tus superiores?, ¿es que olvidaste las condiciones en que vives?, ¿es que terminaron por embrutecerte tanto esas jornadas sin fin, sin comida, sin bebida, metido en un vehículo por horas interminables, para defender qué?
Ahora, cuando la presión arrincona al ministro del interior, te botan como una simple lata vacía. Van a demostrar lo bien que defienden la ley y te van a mandar por años a la cárcel. Si, claro, pero no vas a ir a Punta Peuco. No. Ese hotel no es para un paco de origen mapuche.
Me da una pena infinita ver a Manuel Gutiérrez, con 16 años, sonriendo desde una foto. Ahora muerto. Muerto por una bala tuya. Muerto como Matías Catrileo, también por balas de pacos. Muerto como muchos de tus hermanos, de mis hermanos, mapuche o no mapuche.
Que esta muerte, y que los sufrimientos que te esperan, a ti y a los tuyos, sirvan de abono para ese sueño que venimos empujando desde siglos. Con la certeza de que un día iremos juntos, por la misma calle, hombro con hombro, sin odios, empujando la misma causa: una patria para todos
No sé por qué piensas tú
Nicolás Guillén (Cuba)
No sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo,
si somos la misma cosa
yo, tú.
Tú eres pobre, lo soy yo
soy de abajo, lo eres tú.
¿De dónde has sacado tú,
soldado, que te odio yo?
Me duele que a veces tú
te olvides de quién soy yo,
caramba, si yo soy tú,
lo mismo que tú eres yo.
Pero no por eso yo
he de malquererte, tú,
si somos la misma cosa,
yo, tú.
Ya nos veremos yo y tú
juntos en la misma calle,
hombro con hombro, tú y yo
sin odios ni yo, ni tú,
pero sabiendo tú y yo,
a dónde vamos yo y tú,
¡no sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo!
(1937)
Artículos Relacionados
Los mapuche ante la justicia. La criminalización de la protesta indígena en Chile
por Ana Rodríguez Silva (El Mostrador, Chile)
17 años atrás 7 min lectura
El Cardenal Medina: Madonna y Pinochet
por Cecilia Rovaretti (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
O democracia o neoliberalismo
por Emir Sader (Portugal)
4 años atrás 3 min lectura
7 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Palabras demasiado crueles para un ser humano que también debe estar sufriendo, no sólo por lo que sucedió sino porque toda la sociedad lo abandonó, aquellos con los que compartió le dan la espalda, a los que obedeció lo desprecian y los que protegió por tantos años perdieron la memoria.
No lo defiendo ni lo critico sólo Dios sabe que pasó por su mente en ese momento al fin y al cabo Miguel Millacura es sólo un ser humano.
Lamentamos mucho la muerte del joven … Estamos sufriendo tanto com la familia de el , El es padre , Tio , hermano , Hijo & es una persona muy bondadosa Solo podemos decir eso aquellas personas que lo conocemos de verdad y estamos seguro que jamas quizo matar a alguien Fue solamente un acciedente .
No veo la crueldad que alude Enrique en su comentario.
Veo, por el contrario, una situación que creímos que no se repetiría pero que a ratos parece institucionalizarse.
No es este el país ni la sociedad que queremos, no una sociedad de poderosos alentando las diferencias sociales y, peor aún, marcando unas barreras que no existe, azuzando hermano contra hermano, vecino contra vecino, chileno contra chileno.
Relean el final del artîculo y podrân comprobar que no existe crueldad. Muy por el contrario, es un llamado a la reflexiôn para evitar que en Chile se continûe derramando sangre inocente a causa de ôrdenes emanadas por los poderosos de este paîs.
Por supuesto que Miguel que disparo es solo un ser humano, como Manuel que empezaba a vivir, como su hermano que llora en la silla de ruedas, como el presidente y su ministro del interior, como los dirigentes de los partidos que estan en el poder y como los que lucran con la educacion, la salud y el trabajo de millones. Reconocerles su calidad de humanos a todos no nos avanza en nada. Por supuesto que mirar la situacion de frente nos hace mal y hasta podemos hablar de crueldad. Pero es indispensable mirar y ver cual es el problema para tener una posibilidad de resolverlo…un dia. Es indudable que entre nosotros hay algunos que solo piensan en su bien particular y no en el bien comun. Es indudable que a Miguel le pusieron un uniforme y le enseñaron y le exigieron que mirara hacia adelante y no hacia al lado. El uniforme de Miguel se veia…Y el de nosotros ? Y el de todos nosotros ? Manuel murio tragicamente y nos impacta. Y los mapuche ? Y los trabajadores ? Dejémonos de llorar !!!
Manuel Millacura,estoy consternado por tu actual situación,por lo que he leido eres una persona solidaria (cuando te empeñas que una ñiña nazca bien) o al estar al lado de victimas de delitos en razon de tu profesión,tengo la certeza que si los activistas no estuvieran azuzando a los delincuentes en las noches,tu seguirias trabajando por tu familia,tu esposa,tus hijos, ninguno de uds estaria sin trabajo y tu enfrentando los tribunales,me pregunto quien condena tanta violencia,los organizadores disfrutan esto? no quieren parar o necesitan armar estos enfrentamiento para obtener provecho politico,le hago un llamado a los politicos que organizan estas jornadas de violencia que se detengan en este afán.- basta ,basta, no mas violencia.- :sigh:
Un hombre solidario JAMAS dispara a otro ser humano.