Y éstos, ¿son procedimientos regulares de Carabineros?
por Alejandro Sánchez T. (Santiago, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Hace unos días veíamos el actuar cobarde de un carabinero lanzando una bomba lacrimógena de mano dentro de la sede del Sindicato Nº 1 de Carteros. La Dirección de Carabineros, después de ver el video, asumió que aquel había sido un procedimiento «irregular» atribuible sólo al funcionario como individualidad, y no al cuerpo de Carabineros de Chile. El funcionario fue dado de baja y, aunque no fue dada su identidad, tenemos que confiar en que así fue.
Sin embargo, no fue ése un hecho aislado. Lo confirman las numerosas grabaciones que aparecieron y siguen apareciendo en Internet, por distintos canales. Este tipo y grado de represión, no siendo nuevo, esta vez es distinto al que conocíamos: es artero, generalmente es ejecutado por un reducido grupo de uniformados que, luego de su actuar, se refugian en el piquete o en los vehículos policiales.
Se están denunciando casos de aplicación de electricidad mediante dispositivos portátiles, detonación controlada en el rostro de bombas lacrimógenas manuales, y amedrentamiento verbal durante sesiones de castigo brutal dentro de los buses policiales. Por tanto, podemos decir que asistimos a breves sesiones de tortura localizada, controlada y vigilada, en plena vía pública. Tal como en tiempos de dictadura, la constatación de lesiones es una vista «por encima» de funcionarios vestidos con delantal blanco, que no son identificados en las postas o centros asistenciales correspondientes.
Enseñamos a continuación un video realizado por el Canal Barrial 3 de Yungay (Santiago), que recoge imágenes de los sucesos del día 24 de agosto, durante la jornada de paro y protesta nacional. En este video podemos ver un funcionario de Carabineros sacando medio cuerpo del furgón policial para apuntar y disparar a los manifestantes. Si acaso estos disparos fueran al aire para dispersar a la gente, cabe preguntarse si era necesario sacar medio cuerpo por la ventanilla del furgón. Teniendo en mente las declaraciones taxativas del general Sergio Gajardo (1), que descartó «de plano» la participación de Carabineros en la muerte del joven Manuel Gutiérrez, cabe nuevamente preguntarse si la acción observada en el video es un procedimiento regular o uno irregular, como lo califica la institución.
Además, exponemos este otro video en que se ve al «guanaco» descargando la fuerza de su chorro contra un solo joven que espera cruzar la calle. Y el paso posterior del «zorrillo», que completa la tarea. Insistimos, este ¿es un procedimiento regular o irregular por parte de Carabineros?
Nota:
(1) Redacción de piensaChile: ¿Quién es el oficial Sergio Gajardo? Vea la denuncia del sitio Prensa OPAL en junio del 2006:
Sergio Gajardo Giadach y EL Caso Mamiña: Muertes para aterrorizar
EL CRIMEN QUE INVOLUCRA A DIRECTOR DEL GOPE
Artículos Relacionados
Diálogo con Frei Betto en Cuba
por Claudia Korol (La Red Eco –Argentina)
18 años atrás 23 min lectura
Ley de Pesca: Del descrédito parlamentario a la desobediencia civil
por Juan Carlos Cardenas N. (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Argentina: Quiénes no fueron los muertos de Malvinas
por Alberto Buela (Argentina)
17 años atrás 6 min lectura
"La lucha por la dignidad de la mujer tiene que ser ante todo política, jurídica, social y laboral"
por
9 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.