Hay una brecha entre la casta en el poder y la sociedad civil
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Asistimos a un despertar de los movimientos sociales, fenómeno mundial y que ha influido notoriamente en Chile, en distintas capas de la sociedad civil. A diferencia del pasado, estas manifestaciones no corresponden a respuestas de clase, sino que se amplían a sectores ecologistas, estudiantiles y mapuches, entre otros. Desde las capas medias hasta las más pobres, es todo un tejido social respondiendo a distintos desafíos, como la defensa de la Patagonia – HidroAysén – la educación pública – los estudiantes – el rechazo a la marginación y el abuso judicial contra el pueblo mapuche.
En cada caso se constata la enorme fosa existente entre la sociedad civil y la clase política, hoy convertida en casta, mafia, o como se quiera llamar. En el caso chileno los políticos, atónitos ante la fuerza de las manifestaciones, sólo atinan a resucitar la torpe democracia de los acuerdos; como bien dice un vocero de los estudiantes secundarios, “el poder reside en la sociedad, en los ciudadanos y no en los representantes, que tendrían que limitarse a cumplir el mandato de quienes los eligieron”. Cuando esto ocurre al revés y los elegidos sólo sirven a sus intereses, la política se transforma en un marasmo.
Estos movimientos sociales, al contrario de lo que superficialmente se puede creer debido a la crítica al poder y a los partidos, son los que colocan a la política en su verdadero papel, relevando los problemas fundamentales de la sociedad, como son una educación pública gratuita y de calidad, una matriz energética limpia y respetuosa del medio ambiente y una participación de los pueblos originarios respetando su identidad histórica y cultural.
Siempre guardo en mi retina esa escena en que Carlos Larraín y Yasna Provoste tomados de la mano celebraban el Acuerdo para Ley General de Educación, que fue una verdadera cachetada de la casta política al rostro de los estudiantes y a la comunidad educativa. Desde la traición a los postulados de la llamada “rebelión de los pingüinos, profesores y estudiantes, tanto de las universidades fiscales, como de los colegios municipales, no le creen nada a los políticos.
En la educación superior muchas universidades privadas, orientadas exclusivamente por el lucro, se compran y se venden, con alumnos incluidos: la educación es un buen negocio que permite enriquecerse a personajes que no tienen nada que ver con los saberes.
Nuestra educación universitaria, si leemos los índices mundiales, es de muy mala calidad: existe una serie una serie de universidades privadas llamadas docentes, es decir, que se limitan solamente a transmitir conocimientos elaborados por otros; es difícil llamar universidad a una institución que no investiga, que carece de democracia, pues los dueños nominan a dedo a las autoridades académicas, y estudiantes y profesores no participan en el gobierno universitario, y que sí reciben el AFI del Estado – sin estar claro en qué invierten ese dinero, que pertenece a todos los chilenos-.
Es cierto que la educación universitaria ha crecido enormemente en cobertura, pero no así en calidad – la universidad es un negocio, cuyo único fin es captar alumnos y cobrarles aranceles cada vez más altos – como todas las actividades lucrativas, el Estado tiene escaso control y las acreditaciones son una verdadera burla.
Chile es uno de los países que gasta menos en la educación terciaria, sea esta universitaria o institutos profesionales. El esquema napoleónico de universidad, como fábrica de licenciados, impide el avance de la investigación científica y la innovación, aspectos en que estamos bastante atrasados.
Me repugna la violencia, venga de donde venga – y en este sentido rechazo cualquier agresión, sea a un ministro de Estado, a los estudiantes o un chileno de a pie – sin embargo, comprendo que los estudiantes están agotados ante tanto volador de luces y nula participación de la llamada pomposamente “revolución educativa”, salido de la mente del ministro Lavín.
Son tantas las ilusiones que han despertado, con proyectos torpes como el famoso semáforo o la fallida limitación de horas para asignaturas de historia y ciencias sociales, como intrascendente creación de “liceos emblemáticos” – que apenas abarcarían a menos del 1% de los estudiantes – el voucher del AFI que va en la línea de la privatización de la educación, que terminan por generar la incredulidad de estudiantes y profesores.
Nada se puede esperar de tanta promesa: las universidades fiscales seguirán recibiendo solamente el 10% del Estado, la educación universitaria gratuita es un sueño en este país de mercachifles. En el caso de la educación básica y media, mientras no haya un cambio radical en la formación de profesores y su status social y profesional, si la subvención a los colegios fiscales no sea igual al costo de la colegiatura por alumno e los colegios fiscales, es decir, llegar al tope de $300.000, al menos, si no se produce el fin de la educación municipal y la instauración de un Estado docente descentralizado, no queda otro recurso que la rebelión de profesores y estudiantes.
27 08 2011
Artículos Relacionados
“La situación de la salud en Chile es un volcán entrando en erupción”
por Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Crimen Agrícola contra la Humanidad: Biocombustibles pueden matar más gente que la guerra de Iraq
por George Monbiot (The Guardian)
17 años atrás 9 min lectura
¡¡¡Dejad de recibir a los refugiados!!!….. ¡¡¡disparádlos!!!
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 6 min lectura
El eje anglosajón junto a la OTAN, tensionan Ucrania
por Eduardo Andrade Bone
11 años atrás 6 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Es interesante tambien recordar la pronta oposicion de la mayoria absoluta de los alcaldes chilenos a la des-municipalizacion del sistema de educacion publica.
La razon es simple: la parcela feudal que es la municipalidad chilena de hoy, pierde dinero, y poder de empleo.
Reaparece GUMUCIO RIVAS. Así como él recuerda a la Provoste y a Larraín, yo lo recuerdo a él, coqueto concertancionista que terminó apoyando al MEO (su sobrino). No escupamos pa’l cielo, que nos puede caer en la cara.- MARIO
Gumucio escribe bien pero si analizamos su trayectoria polîtica es un demagogo, es parte del sistema organizado por aquellos que se estân repartiendo la torta. Simplemente, no es creîble.
Creo que mi única sugerencia, es pedir al ciudadano Gumucio y a otros que escriben de manera lúcida y honesta, es que los vocablos no sean tan rebuscados, porque a la ciudadanía hay que prepararla o en el mejor de los casos formarla con un lenguaje simple pero certero, la mentira, es mentira, la estafa es estafa el ladrón es ladrón y el asesino es asesino. El diagnóstico está hecho y las soluciones hay que plantearlas Ya……
Hoy en este ajetreo diario de Chile, ha salido una declaraciòn de nuestro Presidente -otra màs- en que dijo :» una Educaciòn gratuita a cargo del Estado es una atentado en contra de la Libertad» Me pregunto: Còmo un hombre que saliò elegido en 2010 en plena LIBERTAD,DEMOCRATICAMENTE y CON LA MISION PRINCIPAL DE SOLUCIONAR los innumerables problemas de caràcter social y polìticos que nos aquejan desde hace 40 o màs años,principalmente los SERVICIOS PUBLICOS de proximidad:
Educaciòn,Vivienda,Salud,Electricidad,Transportes . Màs
la exclusiòn social avergonzante de Chile en 2011,puede permitirse calificar de «atentado a la Libertad» la misiòn suprema del Estado,de Educar, Proteger,dar Seguridad Interna y Externa a cada ciuidadano de Chile,ya que es el ùnico garante de nuestro desarrollo econòmico a travéz de
la recaudaciòn de impuestos,Seguridad Social,Leyes democràticas etc. todo bien supervisado y prestaciones de calidad ,sin fines de lucro? Una incongruencia màs?