Confech anuncia que el martes irá a La Moneda a dialogar con el Presidente
por Sohad Houssein T (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Los dirigentes estudiantiles decidieron acoger el emplazamiento del Mandatario, pero aclararon que mantienen su rechazo a las actuales propuestas del Ejecutivo. Pidieron, además, un pronunciamiento y responsabilidades por la muerte de Manuel Gutiérrez, y demandaron la salida del ministro Hinzpeter.
Luego de largas horas de deliberación, los dirigentes universitarios agrupados en la Confech decidieron aceptar la invitación del Presidente Sebastián Piñera a dialogar en La Moneda sobre las demandas de reforma al sistema educacional.
Los estudiantes señalaron, a la salida del encuentro en Temuco, que asistirán el martes al palacio de Gobierno para dialogar directamente con el Mandatario, tal como lo ofreciera Piñera el viernes.
Aclararon, eso sí, que mantienen su postura de rechazo a las propuestas que hasta el momento ha lanzado el Gobierno para reformar la educación. En ocasiones anteriores han señalado que estos proyectos no incluyen las demandas principales del movimiento, como el fin al lucro y la gratuidad de la educación.
Es por eso que enfatizaron que esperan que en esta negociación el Ejecutivo ponga sobre la mesa proyectos que contengan una respuesta clara y concreta a sus demandas.
Los dirigentes señalaron además que el decretarán el lunes como día de duelo por la muerte de Manuel Gutiérrez, quien falleció producto de un balazo en el pecho la noche del jueves, en el marco de las protestas del paro nacional.
En este sentido, emplazaron al Gobierno a pronunciarse y al Director General de Carabineros, Eduardo Gordon, y al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, a hacerse responsables por el homicidio del adolescente.
Los dirigentes demandaron la salida del actual titular de Interior para comenzar el diálogo y anunciaron un nuevo calendario de movilizaciones si éste no fructifica.
El giro en la estrategia del Ejecutivo frente al movimiento estudiantil, que pasó en pocos días de la negativa al diálogo directo manifestada por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, a la invitación directa que les hiciera el Jefe de Estado, fue visto desde un principio con buenos ojos por parte de los estudiantes, quienes la interpretaron como una ventana al entendimiento
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Guillier se compromete con ‘No+AFP’ a realizar consulta ciudadana para modificar sistema previsional
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Califican de “provocación” presencia de Burgos en La Araucanía por año nuevo
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
De ejecutivo de RR.PP. de la industria de seguros de salud a denunciante de sus atrocidades
por Amy Goodman (EE.UU)
16 años atrás 5 min lectura
La PSU vuelve a exhibir las desigualdades del sistema educacional chileno
por Maria Jeannette Moya y Paula Correa (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Corte Interamericana de DD.HH. condena a Chile por demora en investigar un caso de tortura durante la dictadura de Pinochet
por Escrito por Colaboradores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Perez Esquivel: «en Argentina hubo compromisos de la Iglesia con la represión»
por Sebastián Abrevaya (Página 12)
18 años atrás 6 min lectura
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
14 segundos atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
11 horas atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
11 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?