Confech anuncia que el martes irá a La Moneda a dialogar con el Presidente
por Sohad Houssein T (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Los dirigentes estudiantiles decidieron acoger el emplazamiento del Mandatario, pero aclararon que mantienen su rechazo a las actuales propuestas del Ejecutivo. Pidieron, además, un pronunciamiento y responsabilidades por la muerte de Manuel Gutiérrez, y demandaron la salida del ministro Hinzpeter.
Luego de largas horas de deliberación, los dirigentes universitarios agrupados en la Confech decidieron aceptar la invitación del Presidente Sebastián Piñera a dialogar en La Moneda sobre las demandas de reforma al sistema educacional.
Los estudiantes señalaron, a la salida del encuentro en Temuco, que asistirán el martes al palacio de Gobierno para dialogar directamente con el Mandatario, tal como lo ofreciera Piñera el viernes.
Aclararon, eso sí, que mantienen su postura de rechazo a las propuestas que hasta el momento ha lanzado el Gobierno para reformar la educación. En ocasiones anteriores han señalado que estos proyectos no incluyen las demandas principales del movimiento, como el fin al lucro y la gratuidad de la educación.
Es por eso que enfatizaron que esperan que en esta negociación el Ejecutivo ponga sobre la mesa proyectos que contengan una respuesta clara y concreta a sus demandas.
Los dirigentes señalaron además que el decretarán el lunes como día de duelo por la muerte de Manuel Gutiérrez, quien falleció producto de un balazo en el pecho la noche del jueves, en el marco de las protestas del paro nacional.
En este sentido, emplazaron al Gobierno a pronunciarse y al Director General de Carabineros, Eduardo Gordon, y al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, a hacerse responsables por el homicidio del adolescente.
Los dirigentes demandaron la salida del actual titular de Interior para comenzar el diálogo y anunciaron un nuevo calendario de movilizaciones si éste no fructifica.
El giro en la estrategia del Ejecutivo frente al movimiento estudiantil, que pasó en pocos días de la negativa al diálogo directo manifestada por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, a la invitación directa que les hiciera el Jefe de Estado, fue visto desde un principio con buenos ojos por parte de los estudiantes, quienes la interpretaron como una ventana al entendimiento
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Chile: Los griferos de FAS S.A. en huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Las trabajadoras de Dicotex se toman la Inspección del Trabajo
por CGT (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
"La muerte de Carlos Fuentes es una catástrofe muy grande"
por Público.es
13 años atrás 2 min lectura
Kosovo ‘engordó’ a presos serbios para luego matarlos y traficar con sus riñones
por Antonio Jiménez Barca (París, Francia)
14 años atrás 4 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
18 horas atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 día atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
18 horas atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 día atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara