Organizaciones chileno canadienses solidarizan con estudiantes chilenos
por Organizaciones Chileno-Canadienses
14 años atrás 3 min lectura
Estimado Amigo (a) Editor (a):
Le comunicamos que con fecha 21 de Agosto de 2011, un conjunto de organizaciones Chileno Canadienses que tienen registro legal en diversas ciudades y provincias de Canadá, emitieron un Comunicado Público en apoyo a la justa lucha de los estudiantes, profesores y trabajadores por conseguir una educación pública, democrática, gratuita y de calidad para todos los chilenos y chilenas.
La declaración pública fue difundida simultáneamente en Chile y Canadá. Les adjuntamos, para su información y publicación, archivo en formato pdf con el comunicado que se envió a los voceros del movimiento social por la educación.
Con saludos fraternales.
Rolando H. Vergara
por Directorio LARI
Latin American Research Institute (LARI)
Edmonton, Alberta, Canada
E-mail: info@laricanada.org
Website: www.laricanada.ca
Las organizaciones Chileno-Canadienses que firman y que tienen registro en diversas provincias de Canadá, manifestamos nuestro más resuelto apoyo a la justa lucha de los estudiantes secundarios, universitarios, profesores y trabajadores por lograr una educación pública, democrática, gratuita y de calidad para todos los chilenos.
Del mismo modo, condenamos enérgicamente la brutal represión de las fuerzas policiales contra los estudiantes y el movimiento social, y denunciamos las amenazas contra la integridad física de sus voceros. Responsabilizamos de dichos actos al gobierno de Sebastian Piñera.
Los 25 mil manifestantes que marcharon desde Plaza Italia hasta La Moneda, el 12 de mayo, se transformarían en más de 200 mil personas sólo en Santiago el 30 de junio; y en los últimos días la participación ciudadana ha continuado creciendo. El movimiento estudiantil se ha convertido así, en un movimiento social por la recuperación de la educación pública del cual nosotros como chilenos también nos sentimos parte.
Los estudiantes han puesto en el centro del debate nacional la profunda crisis de la educación chilena, la cual requiere de una reforma estructural. Los estudiantes con gran responsabilidad han entregado su propia propuesta al país conocida como Bases para un Acuerdo Social por la Educación Chilena.
Estamos de acuerdo con los ejes fundamentales que deben orientar las transformaciones y que, como lo señalan los estudiantes, se asientan en “la firme convicción de que la educación es un componente esencial para alcanzar un nuevo proyecto histórico de desarrollo democrático que tanto anhela el país y para superar las escandalosas brechas de desigualdad que hoy presenciamos. Es así, entonces, que se ha planteado la necesidad urgente de recuperar la educación como un derecho social y humano universal, que debe ser garantizado por la Constitución Política de Chile, y que este estructurado en base a un nuevo Sistema Nacional de Educación Pública, gratuita, democrática y de calidad organizado y financiado por el Estado en todos sus niveles, es decir, desde la cuna en adelante asumiendo un proceso continuo de formación”.
Camila Vallejo, vocera de la Confederación de Estudiantes Universitarios (CONFECH), con mucho acierto ha expresado que a estas alturas “hay una confrontación clara entre dos paradigmas educacionales, uno que defiende la lógica neoliberal y de mercado como ente regulador de la educación; y por otro lado, un modelo que reafirma el compromiso del Estado para asegurar una educación pública, de calidad, gratuita, democrática, pluralista y multicultural”.
La justa lucha de los estudiantes chilenos ha concitado una tremenda solidaridad internacional, porque es expresión de los millones de indignados que hoy se rebelan contra el sistema neoliberal en todas partes del mundo.
Como chilenos y chilenas que vivimos en Canadá, queremos expresar que nos sentimos muy orgullosos de los jóvenes que con gran audacia, creatividad e inteligencia se enfrentan al sistema vigente y luchan por la recuperación de la educación pública.
Queremos que sepan que estamos y estaremos incondicionalmente junto a ustedes y les hacemos llegar a la distancia un largo y caluroso abrazo solidario.
Canadá, Agosto, 2011
ORGANIZACIONES FIRMANTES
1. Latin American Research Institute (LARI), Edmonton
2. Chilean Community Association of Edmonton
3. Chilean Canadian Cultural Society, Edmonton
4. AMIGAS Sociedad de Mujeres Latinoamericanas, Edmonton
5. Victor Jara Chilean Folk Dancers Society, Edmonton
6. Fundación Salvador Allende, Calgary
7. Chilean Canadian Cultural Association, Regina
8. Casa Salvador Allende, Toronto
Artículos Relacionados
Javier Bardem: “En el horror que está sucediendo en Gaza NO cabe la equidistancia ni la neutralidad”
por Javier Bardem (Madrid, España)
11 años atrás 2 min lectura
Declaración en Huelga de Hambre de ex Presos Políticos, que entró en fase crítica
por Secretariado Nacional De ExPP y Familiares (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Carta Abierta al Ministro de Educación
por Dirigentes de las Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación V-Región (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Paraguay: “Que los bienes malhabidos de Stroessner y secuaces sean empleados para asistir a humildes en emergencia”
por Doctor Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
Basta de matanza en Palestina
por Partido Comunista (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Declaración Pública de la Comunidad de la UMCE, ex Pedagógico
por Comunidad UMCE (Santiago, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”