Nuevamente un niño baleado y allanamiento en Lof Ignacio Queipul de Temucuicui
por Alianza Territorial Mapuche
14 años atrás 3 min lectura
Meli Xixan Mapu, 26 julio de 2011
Solicitamos a la gente sensible del mundo, a los periodistas que tienen conciencia social, ayudarnos a romper el bloqueo de todos los medios de comunicación oficiales (aun los de los llamados independientes) y difundir los siguientes hechos que ocurren en el Territorio mapuche de Temucuicui
- En los últimos cuatro días hemos sufrido el baleo de la policía militar de nuestros jóvenes y niños, existiendo al minuto cinco heridos, algunos en ambos ojos, siendo uno de ellos menor de edad. Una de las victimas, con una herida con salida de proyectil en una pierna, se encuentra grave en el Hospital de Victoria. Los demás heridos han debido buscar medicina natural y cuidarse por sus propios medios para evitar ser detenidos por orden del estado chileno. Mientras, los medios chilenos no han querido informar de estos sucesos, distorsionando nuestros comunicados hechos personalmente y via teléfono.
- Al mismo tiempo se ha realizado un allanamiento a la casas de la comunidad sin detenidos, aunque pensamos que esto podría preparar montajes a través de implementos que la policía puede introducir para incriminarnos.
- Se efectúan tácticas psicológicas para aterrorizar, lo que logran especialmente con niños, como es el caso del helicóptero de la policía que a treinta metros de altura se detiene sobre la casa del werken Mijael Carbone Queipul, o los mismos allanamientos que siempre implican un gran contingente fuertemente armado recorriendo los espacios de la reducción.
- Al mismo tiempo se han activado una serie de querellas que prentenden inculpar a la comunidad Ignacio Queipul Millanao de Temucuicui y sus representantes respecto de diversos hechos, sin existir pruebas más que la permanente expresión del derecho mapuche respecto de nuestro territorio ancestral. Suponemos que estos procesos judiciales intentarán encarcelarnos, en un vano intento por detener nuestra justa reivindicación.
- Debe aclararse a todos que la usurpación a nuestra tierra es de no más de 130 años por manos del estado chileno que la entregó a los colonos. No somos nosotros los usurpadores. Somos los afectados por este delito que hoy es protegido por el gobierno de Piñera mediante un gasto diario de al menos $3.000.000 (unos 7 mil dólares), que es el costo mínimo de mantener cientos de policías equipados, con vehículos de todo tipo y un helicóptero para cuidar a un particular que se niega a entregar lo que sabe no le pertenece. Basta saber que una hora de helicóptero cuesta 600 mil pesos, por lo que podemos darnos cuenta que no es por problema de precio que el gobierno no resuelve la necesidad de recuperación de las tierras, sino simplemente porque usa una lógica de contención solo entendible en un contexto de la nueva guerra hacia la Nación Mapuche.
- Mientras estos graves hechos ocurren, los medios venden todo tipo de show para que no se den cuenta que la clase política se apresta a llegar a un nuevo acuerdo amplio para administrar el conflicto social resguardando sus intereses. Escuchamos a seres como el Senador Espina y otros políticos locales alabando supuestos diálogos vacíos que nunca conducirán a soluciones y condenando de paso toda acción de legítima resistencia ante la usurpación y la destrucción del planeta por parte del modelo de muerte que llaman desarrollo.
A prepararse para la conmemoración del 2º año del cobarde asesinato a nuestro hermano Jaime Mendoza Collio y del baleo a 8 peñí en el mismo lugar. ( 12 de agosto )
Marichiwew¡¡¡¡
Alianza Territorial Mapuche:
Juan Catrillanca Antin Juan Carlos Curinao Rucal
Gizol Logko Logko
Jorge Calfuqueo Lefio Mijael Calbone Queipul
Logko Werken
Javier Meliman
Werken
Artículos Relacionados
Chile: Primera marcha en Gobierno de Michelle Bachelet es reprimida por Carabineros
por Prensa OPAL
11 años atrás 1 min lectura
Comunidad Mapuche denuncia hostigamiento policial e interrogatorios extrajudiciales
por Paulina Acevedo (Observatorio)
18 años atrás 5 min lectura
Chile: Brutal agresión policial contra estudiante. Será operado dentro de los próximos días
por Comisión Ética Contra la Tortura - CECT
14 años atrás 3 min lectura
Colombia, terrorismo de Estado: 200.000 desaparecidos, hornos crematorios, presos políticos
por Piedad Córdoba (Congresista colombiana)
15 años atrás 12 min lectura
El Covid y sus secuelas: El gran ajuste de cuentas de un cardiólogo de talla mundial con el ARNm
por Dr. Peter McCullough (EE.UU)
1 año atrás 15 min lectura
Represión Chile: Doctrina de Seguridad Nacional y Paz Ciudadana
por Matías Rojas (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?