En entrevista concedida el 15 de marzo de 2011 a la cadena de
televisión pública Euronews, Saif Al-Islam Kadhafi, hijo del Guía libio, afirmó
que Libia financió la campaña electoral del presidente francés Nicolas Sarkozy
y que publicará próximamente las pruebas bancarias de lo que afirma. De
comprobarse la veracidad de esas acusaciones, se trataría de una infracción
penada por la ley en Francia y que justificaría la invalidación de la elección
de Sarkozy como presidente de la
República.
La asociación de financiamiento de la campaña electoral de
Nicolas Sarkozy estuvo presidida por Eric Woerth, el también tesorero de la UMP [Unión de la Mayoría Presidencial,
partido de la derecha oficialista francesa, Nota del Traductor.].
En entrevista concedida el 15 de marzo de 2011 a la cadena de
televisión pública Euronews, Saif Al-Islam Kadhafi, hijo del Guía libio, afirmó
que Libia financió la campaña electoral del presidente francés Nicolas Sarkozy
y que publicará próximamente las pruebas bancarias de lo que afirma. De
comprobarse la veracidad de esas acusaciones, se trataría de una infracción
penada por la ley en Francia y que justificaría la invalidación de la elección
de Sarkozy como presidente de la
República.
La asociación de financiamiento de la campaña electoral de
Nicolas Sarkozy estuvo presidida por Eric Woerth, el también tesorero de la UMP [Unión de la Mayoría Presidencial,
partido de la derecha oficialista francesa, Nota del Traductor.].
Fragmento de la
entrevista
Euronews: Francia fue
el primer país en reconocer el Consejo Nacional de la Revolución [la
oposición]. ¿Qué piensa usted del régimen del presidente Sarkozy?
Saif Al-Islam Kadhafi: Primero que todo, que Sarkozy
devuelva el dinero que aceptó de Libia para financiar su campaña electoral.
Fuimos nosotros quienes financiamos su campaña, y tenemos la prueba de ello.
Estamos dispuestos a revelarlo todo. Lo primero que le exigimos a ese payaso es
que le devuelva el dinero al pueblo libio. Le concedimos una ayuda para que
actuara a favor del pueblo libio, pero nos ha decepcionado. ¡Devuélvanos
nuestro dinero! Tenemos todos los detalles, las cuentas bancarias, los
documentos y las operaciones de transferencia. Lo revelaremos todo
próximamente.
*Fuente: VoltaireNet
Artículos Relacionados
"Pedro, entre la desmemoria y la ..nausea"
por Oscar Lebel (Uruguay, Contralmirante retirado)
18 años atrás 8 min lectura
Violación de los derechos del pueblo mapuche serán dados a conocer ante la CIDH
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Avanza con celeridad organización de asamblea de agrupaciones anticapitalistas en Chile
por Asamblea Unitaria (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Bolsonaristas invaden el Congreso Nacional, el Palacio do Planalto y el plenario do STF
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
Presidente Comisión de Educación del Senado: secundarios estarán en redacción de nueva LOCE
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Cada vez más personas huyen de sus casas en Colombia
por Amnistía Internacional
16 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.