Día mundial del Agua
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Comunicado para la prensa.
1.- El 22 de Marzo se conmemora el Día Mundial d el Agua. El
año 2010, la Organización de las
Naciones Unidas aprobó que el uso del agua no es solo una necesidad, sino un
derecho humano esencial. La
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
advirtió que para el año 2025, alrededor de 1.800 millones de personas
afrontarán una falta drástica de agua.
2.– Por ello es preocupante que estos recursos estén
privatizados y controlados por grandes multinacionales. La privatización del
agua comenzó con los gobiernos de Frei y Lagos.
3.– En el discurso del presidente Piñera con motivo de la
visita de Obama expresó que en el futuro escasearía el agua y que sería esto
una base muy importante para los conflictos entre regiones y países. No
obstante, ya había anunciado que se
completaría la privatización de lo que resta de propiedad pública de las
empresas sanitarias.
Propone privatizar el 45,28% de ESSBIO que todavía poseemos
también el agua de la
Regiones Metropolitana, de los Lagos, de Los Ríos y de
Valparaíso.
4.- Esta expropiación se anunció sin la participación de la
ciudadanía y no fue consultada con los propietarios, que son todas y todos los
chilenos, esto es inadmisible. En Uruguay el intento de privatizar el agua
potable se impidió con la realización de un Plebiscito requerido por los
Ciudadanos.
5.- Las empresas sanitarias son un monopolio y es esencial
para la vida de los seres humanos. La presencia del estado en la propiedad y
dirección de las empresas sanitarias es
fundamental para una eficiente producción y para el interés de todos los
chilenos.
6.- El gobierno está en conocimiento que los procedimientos
y normas del estado para determinar las tarifas es inadecuado para los
intereses de los consumidores. .
La privatización de las sanitarias ha producido tarifas muy
elevadas. En el año 2007 el precio de los servicios sanitarios en Chile, era el
más caro de Sudamérica. En el año 2009 se informaba que en los últimos 5 años
las tarifas habían subido 57 %.
Solo algunos ejemplos servicios deficientes:
*En el año 2007, en Chile, hubo 468.000 personas que
hicieron reclamos por malos servicios.
En el año 2008 se informa que ESSBIO ocupa el penúltimo
lugar en Chile considerando la CALIDAD DEL AGUA.
*LOS GRIFOS son de responsabilidad de las sanitarias. En
Concepción los bomberos informan que los grifos no están en número ni con la
calidad suficiente. (2)
7.- La venta de las sanitarias es un pésimo negocio para los
chilenos. (3)
8.- A pesar de todo ello el Presidente Piñera adopta: una
decisión política centralista y autoritaria que no tiene justificación alguna.
Es necesario solicitar al Gobierno:
1.- Que apoye la resolución de la ONU.
2.- Que reconozca y promueva
públicamente el derecho al agua y al saneamiento como derecho humano
legalmente vinculante.
3.- Que no continúe con la privatización.
4.- Los Senadores Guirardi, Letelier, Rincón, Longueira han
pedido al Presidente Piñera la realización de plebiscitos por otras razones.
Para utilizar el esfuerzo un plebiscito debe incluir varias preguntas. Podría
incluirse el destino, la propiedad del agua.
cordialmente:
Dr. Edgardo Condeza Vaccaro
Presidente
Movimiento por la Consulta y los Derechos
Ciudadanos
edgardocondeza@vtr.net
41-295 53 09 9-886 75 08 CHILE
Notas
(1) La decisión presidencial sucede mientras en diferentes
partes del mundo, en que se había privatizado los servicios del agua potable,
ellos han debido retornar a ser propiedad pública. Por ejemplo en París al
volver a propiedad municipal bajaron inmediatamente las tarifas de 4 a 2.9 euros el metro cúbico.
También han retornado en Atlanta, en Argentina, en Manila, en Canadá (Halifax).
En Brasil en el estado de Paraná. En Bolivia: en la Paz, Cochabamba y El Alto, en Quito…
(2) Por ejemplo, así sucedió en el incendio de un Supermercado
al lado de la oficina central de ESSBIO: los grifos no funcionaron. En otro
incendio en que murieron dos bomberos en Concepción, cerca del siniestro había
dos grifos uno a cien metros y el otro a
trescientos metros. El año 2010 se quemaron la totalidad de los 704 locales de la Vega Monumental en
Concepción…
(3) Se pretende obtener por la venta de estas empresas
públicas 1.600 millones de dólares.
Las cuatro empresas sanitarias que el Presidente Piñera
desea vender proporcionan anualmente una utilidad al fisco de 150 millones de
dólares. De modo que si no se privatiza en 11 años las ganancias serán mayores
que lo que se obtendría por la venta total.
Artículos Relacionados
Discurso de Vladímir Putin en la 70ª Asamblea General de la ONU (Versión completa)
por
10 años atrás 5 min lectura
Comunicado de prensa ante el fallecimiento del obispo Helmut Frenz
por Comisión Ética Contra la Tortura
14 años atrás 3 min lectura
La industria minera frente al medio ambiente: un balance sombrío y una responsabilidad que asumir
por
18 años atrás 10 min lectura
México al Parlamento Europeo: “Evolucionen, dejen atrás su manía injerencista disfrazada de buenas intenciones”
por Gobierno de México
3 años atrás 6 min lectura
Niño Prisionero Político Mapuche escribe desde la cárcel
por Luis Marileo Cariqueo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
“En defensa de la vida de los estudiantes chilenos y la educación pública»
por Personalidades Internacionales
14 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.