Es interesante advertir cómo la Híper Industria
Cultural, construida de redes de alcance planetario y administrada por
gigantescos consorcios ha elevado al coronel Gadafi a la calidad de "villano
invitado". Digamos que el personaje ha hecho todo lo que corresponde al nuevo
papel que se le ha asignado en la comedia del mundo. Con un rostro patibulario,
de ojos pequeños y rasgos duros, que nos
trae de inmediato aquel recuerdo de los pistoleros malos de un "spaghetti
western", aparece en televisión afirmando sin más que su pueblo lo ama, y los
exhorta a exterminar a los opositores como a cucarachas, mientras ordena bombardear
pequeños villorrios en el este de su país
Los adversarios de Gadafi no lo hacen mejor y como en una
mala película de acción – categoría B – preparan buques, misiles y portaviones
para llevar la "paz" al desierto libio. Todo esto al ritmo de un rap que por
estos días alcanza casi tres millones de visitas y que lleva por título "Zenga
Zenga", basado en uno de los últimos y vehementes discursos del coronel Gadafi
en Trípoli.
En este mundo Híper Moderno, los grandes discursos y arengas revolucionarias de
antaño han sido convertidos en, ni más ni menos, exitosos videoclips en
Youtube: Iconos que se nos exhiben ya no en la lógica video-política sino como
mero espectáculo de masas. El "Entertainment" lleva así la imagen política a su
grado cero.
La palabra del otrora todopoderoso "guía de la revolución"
es transformada en un "clip" en el cual su voz sigue el ritmo de una música
electrónica y su imagen está rodeada por dos cuerpos femeninos semidesnudos.
Algunos, sin duda, pueden ver en esto una forma clásica de propaganda: en este
sentido se puede alegar que finalmente el autor del vídeo es un músico israelí,
Noy Alooshe. Sin embargo, y no obstante, pareciera que la cuestión va más allá
y pone en evidencia un fenómeno cultural de fondo y muy contemporáneo. La
palabra política ha dejado de ser solemne, ella ha sido desprovista de toda
"aura", de toda sacralidad, en suma, de toda autoridad. Este fenómeno es tan
cierto en Trípoli como en Roma o cualquier otro lugar del mundo.
La política internacional no es ajena a este estado de cosas
y la crisis en el norte de África nos
muestra a diario que los diversos actores profieren discursos que apelan a
grandes palabras tenidas por universales que apenas alcanzan a disimular los
sórdidos intereses en juego. Muammar Gadafi, el amigo de Aznar, el amigo de
Berlusconi y socio predilecto de honorables empresas europeas – de la Juventus al Financial
Times – es hoy el villano de la jornada. Su suerte ha sido ya decidida en
Ginebra, ciertamente su figura es controversial por no decir indefendible, tan
controversial como la de aquellos que hoy rasgan vestiduras en diversos países
"civilizados" del orbe y se aprontan, utilizando la amenaza militar, a reabrir,
por fin, el lucrativo negocio del crudo libio. Todo esto, por supuesto, en
nombre de la paz, los derechos humanos, la democracia y un largo etcétera.
Artículos Relacionados
Palestina: Que tiemble la injusticia frente a la voluntad de un pueblo mancillado
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 6 min lectura
La Europa del capital prepara la expulsión de inmigrantes
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
17 años atrás 12 min lectura
Dos emperadores de los mercados financieros: Alan Greenspan y Ben Bernanke
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Las luchas por la dignidad negra y la iglesia episcopal dominicana
por Alanna Lockward (EE.UU.)
12 años atrás 9 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …