Es interesante advertir cómo la Híper Industria
Cultural, construida de redes de alcance planetario y administrada por
gigantescos consorcios ha elevado al coronel Gadafi a la calidad de "villano
invitado". Digamos que el personaje ha hecho todo lo que corresponde al nuevo
papel que se le ha asignado en la comedia del mundo. Con un rostro patibulario,
de ojos pequeños y rasgos duros, que nos
trae de inmediato aquel recuerdo de los pistoleros malos de un "spaghetti
western", aparece en televisión afirmando sin más que su pueblo lo ama, y los
exhorta a exterminar a los opositores como a cucarachas, mientras ordena bombardear
pequeños villorrios en el este de su país
Los adversarios de Gadafi no lo hacen mejor y como en una
mala película de acción – categoría B – preparan buques, misiles y portaviones
para llevar la "paz" al desierto libio. Todo esto al ritmo de un rap que por
estos días alcanza casi tres millones de visitas y que lleva por título "Zenga
Zenga", basado en uno de los últimos y vehementes discursos del coronel Gadafi
en Trípoli.
En este mundo Híper Moderno, los grandes discursos y arengas revolucionarias de
antaño han sido convertidos en, ni más ni menos, exitosos videoclips en
Youtube: Iconos que se nos exhiben ya no en la lógica video-política sino como
mero espectáculo de masas. El "Entertainment" lleva así la imagen política a su
grado cero.
La palabra del otrora todopoderoso "guía de la revolución"
es transformada en un "clip" en el cual su voz sigue el ritmo de una música
electrónica y su imagen está rodeada por dos cuerpos femeninos semidesnudos.
Algunos, sin duda, pueden ver en esto una forma clásica de propaganda: en este
sentido se puede alegar que finalmente el autor del vídeo es un músico israelí,
Noy Alooshe. Sin embargo, y no obstante, pareciera que la cuestión va más allá
y pone en evidencia un fenómeno cultural de fondo y muy contemporáneo. La
palabra política ha dejado de ser solemne, ella ha sido desprovista de toda
"aura", de toda sacralidad, en suma, de toda autoridad. Este fenómeno es tan
cierto en Trípoli como en Roma o cualquier otro lugar del mundo.
La política internacional no es ajena a este estado de cosas
y la crisis en el norte de África nos
muestra a diario que los diversos actores profieren discursos que apelan a
grandes palabras tenidas por universales que apenas alcanzan a disimular los
sórdidos intereses en juego. Muammar Gadafi, el amigo de Aznar, el amigo de
Berlusconi y socio predilecto de honorables empresas europeas – de la Juventus al Financial
Times – es hoy el villano de la jornada. Su suerte ha sido ya decidida en
Ginebra, ciertamente su figura es controversial por no decir indefendible, tan
controversial como la de aquellos que hoy rasgan vestiduras en diversos países
"civilizados" del orbe y se aprontan, utilizando la amenaza militar, a reabrir,
por fin, el lucrativo negocio del crudo libio. Todo esto, por supuesto, en
nombre de la paz, los derechos humanos, la democracia y un largo etcétera.
Artículos Relacionados
Víctimas de la dictadura critican silencio del Gobierno en DDHH
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
«El verdadero problema de América Latina no es la pobreza sino la riqueza»
por Fernando Arellano Ortiz (Cronicón)
15 años atrás 8 min lectura
Asamblea Constituyente, para construir un orden institucional distinto al actual, cuya diferencia radica en la Soberanía Popular
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
El Papa Ratzinger sabe lo que hace y lo que dice
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 10 min lectura
La Reforma Tributaria que paguen más los que más tienen y los que antes no pagaban
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Inician exhumación de unos 1.000 cuerpos de obreros asesinados en la Matanza de Santa María
por Política Cono Sur
18 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.