¡El pueblo hizo caer al régimen!, claman miles en Plaza Tahrir
por La Jornada (México)
14 años atrás 3 min lectura
El Cairo. Los centenares de miles de manifestantes concentrados
en la plaza Tahrir (de la
Liberación) de El Cairo estallaron de alegría al anunciarse
este viernes la renuncia del presidente egipcio, Hosni Mubarak, tras treinta
años en el poder.
"¡El pueblo ha hecho caer al régimen! ¡El pueblo ha
hecho caer al régimen!", gritaba la multitud en esta plaza convertida en
símbolo del movimiento de protesta iniciado el 25 de enero que acabó derribando
a Mubarak, de 82 años, en el poder desde hacía treinta.
"Estoy feliz, estoy agotado", dijo Mohamed Gamal,
un estudiante de 21 años, que forma parte de la juventud conectada a Internet
que desencadenó la revuelta.
"Ahora los egipcios tienen libertad. Hemos roto el muro
del miedo", añadió.
"Estoy aliviada, porque todos pensábamos que esto no
iba a ocurrir", indicó Alia, una empleada gubernamental que no quiso dar
su apellido.
"Hay gente que ha sacrificado su vida", añadió.
"Ahora podemos unirnos al mundo de las naciones libres. Si somos lo
suficientemente fuertes para lograr esto, podemos conseguir cualquier
cosa".
Frente al principal Palacio Presidencial, en el barrio de
Heliópolis, los manifestantes gritaban "¡Alá es el más grande!", a la
vez que se abrazaban los unos a los otros y bailaban. Algunos incluso se
desmayaron de la emoción.
En otros lugares de la ciudad, los manifestantes también
expresaron ruidosamente su júbilo y agitaban banderas egipcias.
Convoyes de coches que tocaban sus bocinas en señal de
alegría desfilaban por las calles, donde se oían disparos al aire.
Después de 18 días de protesta popular, Mubarak dimitió y
entregó el poder al ejército el viernes.
"Habida cuenta de las difíciles condiciones que
atraviesa el país, el presidente Mohamed Hosni Mubarak decidió abandonar el
puesto de presidente de la
República y encargó al consejo supremo de las Fuerzas Armadas
administrar los asuntos del país", declaró el vicepresidente, Omar
Suleimán, en una breve intervención televisada.
Este anuncio llegó cuando más de un millón de personas protestaban
contra Murabak en todo Egipto tras la decepción del jueves, cuando el jefe de
Estado trató de aplacar la cólera popular cediendo algunos poderes a Suleimán.
Pasado el primer momento de júbilo, algunos expresaron algo
de prudencia.
"Estoy llorando de felicidad", afirmó Lubna
Darwiche, de 24 años. "Estoy feliz, pero queda mucho por hacer",
matizó. "El pueblo tiene que controlar esto. Nos gusta el ejército, pero
es el pueblo quien ha llevado a cabo esta revolución y debe controlarla".
Para Mohamed Guda, un estudiante de 18 años, hay que ser
prudentes, pese a la alegría. "¿Mubarak ha dimitido o el ejército ha
tomado el poder? Los jóvenes deben mantenerse vigilantes".
La caída de Mubarak provocó también una explosión de alegría
en otros países árabes, empezando por Túnez, donde un movimiento de protesta
derrocó en enero al presidente Zine el Abidine Ben Alí.
Toda la avenida Bourguiba, simbólica de las manifestaciones
que hicieron caer a Ben Alí, estaba repleta de pequeños grupos que gritaban de
alegría y se ponían a bailar de forma espontánea.
"¡Oh, pueblo egipcio, eres grande!", lanzó un
bailarín.
Escenas de júbilo se repetían en diferentes puntos de la
franja de Gaza, controlada por el movimiento islamista palestino Hamas.
*Fuente: La
Jornada
Artículos Relacionados
Pedirán procesamiento de presidente RN de Valdivia por torturas
por Colaboradores (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Todas las indicaciones a la reforma constitucional de equidad de género que rechazó Chile Vamos
por El Desconcierto
7 años atrás 5 min lectura
¡Ex soldados chilenos están listos para contar sus secretos!
por Eva Vergara y Michael Warren (Common Dreams.org)
15 años atrás 9 min lectura
La Gordi, Patricio Walker y el Inti Illi’money’ cantan el “El pueblo unido” en Italia
por
10 años atrás 1 min lectura
En México anulan renovación automática de concesiones para radio y televisión
por www.rebelion.org
18 años atrás 3 min lectura
Chile: Golpe de Estado a la izquierda del MAS
por Jorge Rossel (MAS Exterior)
16 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …