¡El pueblo hizo caer al régimen!, claman miles en Plaza Tahrir
por La Jornada (México)
15 años atrás 3 min lectura
El Cairo. Los centenares de miles de manifestantes concentrados
en la plaza Tahrir (de la
Liberación) de El Cairo estallaron de alegría al anunciarse
este viernes la renuncia del presidente egipcio, Hosni Mubarak, tras treinta
años en el poder.
"¡El pueblo ha hecho caer al régimen! ¡El pueblo ha
hecho caer al régimen!", gritaba la multitud en esta plaza convertida en
símbolo del movimiento de protesta iniciado el 25 de enero que acabó derribando
a Mubarak, de 82 años, en el poder desde hacía treinta.
"Estoy feliz, estoy agotado", dijo Mohamed Gamal,
un estudiante de 21 años, que forma parte de la juventud conectada a Internet
que desencadenó la revuelta.
"Ahora los egipcios tienen libertad. Hemos roto el muro
del miedo", añadió.
"Estoy aliviada, porque todos pensábamos que esto no
iba a ocurrir", indicó Alia, una empleada gubernamental que no quiso dar
su apellido.
"Hay gente que ha sacrificado su vida", añadió.
"Ahora podemos unirnos al mundo de las naciones libres. Si somos lo
suficientemente fuertes para lograr esto, podemos conseguir cualquier
cosa".
Frente al principal Palacio Presidencial, en el barrio de
Heliópolis, los manifestantes gritaban "¡Alá es el más grande!", a la
vez que se abrazaban los unos a los otros y bailaban. Algunos incluso se
desmayaron de la emoción.
En otros lugares de la ciudad, los manifestantes también
expresaron ruidosamente su júbilo y agitaban banderas egipcias.
Convoyes de coches que tocaban sus bocinas en señal de
alegría desfilaban por las calles, donde se oían disparos al aire.
Después de 18 días de protesta popular, Mubarak dimitió y
entregó el poder al ejército el viernes.
"Habida cuenta de las difíciles condiciones que
atraviesa el país, el presidente Mohamed Hosni Mubarak decidió abandonar el
puesto de presidente de la
República y encargó al consejo supremo de las Fuerzas Armadas
administrar los asuntos del país", declaró el vicepresidente, Omar
Suleimán, en una breve intervención televisada.
Este anuncio llegó cuando más de un millón de personas protestaban
contra Murabak en todo Egipto tras la decepción del jueves, cuando el jefe de
Estado trató de aplacar la cólera popular cediendo algunos poderes a Suleimán.
Pasado el primer momento de júbilo, algunos expresaron algo
de prudencia.
"Estoy llorando de felicidad", afirmó Lubna
Darwiche, de 24 años. "Estoy feliz, pero queda mucho por hacer",
matizó. "El pueblo tiene que controlar esto. Nos gusta el ejército, pero
es el pueblo quien ha llevado a cabo esta revolución y debe controlarla".
Para Mohamed Guda, un estudiante de 18 años, hay que ser
prudentes, pese a la alegría. "¿Mubarak ha dimitido o el ejército ha
tomado el poder? Los jóvenes deben mantenerse vigilantes".
La caída de Mubarak provocó también una explosión de alegría
en otros países árabes, empezando por Túnez, donde un movimiento de protesta
derrocó en enero al presidente Zine el Abidine Ben Alí.
Toda la avenida Bourguiba, simbólica de las manifestaciones
que hicieron caer a Ben Alí, estaba repleta de pequeños grupos que gritaban de
alegría y se ponían a bailar de forma espontánea.
"¡Oh, pueblo egipcio, eres grande!", lanzó un
bailarín.
Escenas de júbilo se repetían en diferentes puntos de la
franja de Gaza, controlada por el movimiento islamista palestino Hamas.
*Fuente: La
Jornada
Artículos Relacionados
Madrid se llena de ‘Dignidad’ y anochece con cargas policiales
por Virgina Uzal / Luis Giménez (Madrid, España)
12 años atrás 5 min lectura
Sangrienta jornada en Gaza con más de 18 muertos, entre ellos un periodista de la Agencia Reuters
por Agencias
18 años atrás 4 min lectura
La sociedad civil lleva a la Administración Española ante los tribunales
por Fundación del Consejo General de la Abogacía Española
15 años atrás 6 min lectura
Continúa con más fuerza aún la Huelga de Hambre de la cárcel de menores
por Menores Mapuches en Huelga de Hambre (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Colombia registra más de 38 mil personas desaparecidas en tres años – Alerta Mundial
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
1 día atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…