¡El pueblo hizo caer al régimen!, claman miles en Plaza Tahrir
por La Jornada (México)
13 años atrás 3 min lectura
El Cairo. Los centenares de miles de manifestantes concentrados
en la plaza Tahrir (de la
Liberación) de El Cairo estallaron de alegría al anunciarse
este viernes la renuncia del presidente egipcio, Hosni Mubarak, tras treinta
años en el poder.
"¡El pueblo ha hecho caer al régimen! ¡El pueblo ha
hecho caer al régimen!", gritaba la multitud en esta plaza convertida en
símbolo del movimiento de protesta iniciado el 25 de enero que acabó derribando
a Mubarak, de 82 años, en el poder desde hacía treinta.
"Estoy feliz, estoy agotado", dijo Mohamed Gamal,
un estudiante de 21 años, que forma parte de la juventud conectada a Internet
que desencadenó la revuelta.
"Ahora los egipcios tienen libertad. Hemos roto el muro
del miedo", añadió.
"Estoy aliviada, porque todos pensábamos que esto no
iba a ocurrir", indicó Alia, una empleada gubernamental que no quiso dar
su apellido.
"Hay gente que ha sacrificado su vida", añadió.
"Ahora podemos unirnos al mundo de las naciones libres. Si somos lo
suficientemente fuertes para lograr esto, podemos conseguir cualquier
cosa".
Frente al principal Palacio Presidencial, en el barrio de
Heliópolis, los manifestantes gritaban "¡Alá es el más grande!", a la
vez que se abrazaban los unos a los otros y bailaban. Algunos incluso se
desmayaron de la emoción.
En otros lugares de la ciudad, los manifestantes también
expresaron ruidosamente su júbilo y agitaban banderas egipcias.
Convoyes de coches que tocaban sus bocinas en señal de
alegría desfilaban por las calles, donde se oían disparos al aire.
Después de 18 días de protesta popular, Mubarak dimitió y
entregó el poder al ejército el viernes.
"Habida cuenta de las difíciles condiciones que
atraviesa el país, el presidente Mohamed Hosni Mubarak decidió abandonar el
puesto de presidente de la
República y encargó al consejo supremo de las Fuerzas Armadas
administrar los asuntos del país", declaró el vicepresidente, Omar
Suleimán, en una breve intervención televisada.
Este anuncio llegó cuando más de un millón de personas protestaban
contra Murabak en todo Egipto tras la decepción del jueves, cuando el jefe de
Estado trató de aplacar la cólera popular cediendo algunos poderes a Suleimán.
Pasado el primer momento de júbilo, algunos expresaron algo
de prudencia.
"Estoy llorando de felicidad", afirmó Lubna
Darwiche, de 24 años. "Estoy feliz, pero queda mucho por hacer",
matizó. "El pueblo tiene que controlar esto. Nos gusta el ejército, pero
es el pueblo quien ha llevado a cabo esta revolución y debe controlarla".
Para Mohamed Guda, un estudiante de 18 años, hay que ser
prudentes, pese a la alegría. "¿Mubarak ha dimitido o el ejército ha
tomado el poder? Los jóvenes deben mantenerse vigilantes".
La caída de Mubarak provocó también una explosión de alegría
en otros países árabes, empezando por Túnez, donde un movimiento de protesta
derrocó en enero al presidente Zine el Abidine Ben Alí.
Toda la avenida Bourguiba, simbólica de las manifestaciones
que hicieron caer a Ben Alí, estaba repleta de pequeños grupos que gritaban de
alegría y se ponían a bailar de forma espontánea.
"¡Oh, pueblo egipcio, eres grande!", lanzó un
bailarín.
Escenas de júbilo se repetían en diferentes puntos de la
franja de Gaza, controlada por el movimiento islamista palestino Hamas.
*Fuente: La
Jornada
Artículos Relacionados
Angol: Presos Políticos Mapuche cumplen 9 días en huelga de hambre
por
18 años atrás 2 min lectura
Instituto de Derechos Humanos entra a la cancha
por Coordinadora Organizaciones ex PP (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Chilenos expresan su solidaridad al pueblo cubano y sus dirigentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Dayuma: La represion que no deseamos de un regimen que se proclama ciudadano
por INREDH (Ecuador)
16 años atrás 13 min lectura
Elizabeth Escudero Martchenko: la hermana desconocida de Miguel Krassnoff
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…