Honduras: Xiomara Castro denuncia un "fraude electoral de proporciones incalculables"
por RT
11 años atrás 2 min lectura
30 nov 2013
El Partido Libertad y Refundación (Libre) rechazó por considerarlos alterados los resultados preliminares de los comicios presidenciales publicados por el máximo órgano electoral de Honduras.
En una conferencia de prensa la noche de este viernes, la candidata del este partido, Xiomara Castro, que también es esposa del presidente depuesto Manuel Zelaya, pidió una revisión de las actas originales, y un escrutinio público de las urnas.
Según la candidata, hubo “fraude de proporciones incalculables” y hay pruebas de esa “asquerosa monstruosidad”.
Castro dijo que su partido desconoce la legitimidad de cualquier gobierno que surja de un “bochornoso asalto”.
“El triunfo está siendo robado”, agregó. Según su partido al menos el 12% de las urnas, más de 800.000 votos, presentaron fallas durante las pasadas elecciones.
El Partido Libre instó a proceder al reconteo de cada una de las más de 16.000 mesas electorales receptoras, «lo cual debe hacerse con la presencia de los representantes de esta organización política y revisar cada acta, de conformidad con la Ley», según una de las representantes del partido citada por la cadena Telesur.
Por su parte, el exmandatario Manuel Zelaya dijo que el Tribunal Supremo Electoral descartó el 19% de las actas electorales, «una cantidad suficiente que podría marcar una tendencia distinta a la que ha sido informada al pueblo hondureño».
Zelaya fue depuesto del cargo presidencial en 2009 como resultado de un golpe de Estado.
Según proclamó la máxima autoridad electoral, en las elecciones del pasado domingo ganó el candidato del derechista Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, pero este pronunciamiento ha sido ampliamente rechazado por la oposición y amplios sectores de la sociedad hondureña.
*Fuente: RT
Artículos Relacionados
Magallanes totalmente paralizado para oponerse al alza del gas decretada por el gobierno
por Medios (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
Asesor de Capriles reconoce derrota electoral, ya el domingo por la noche
por Patria Grande / VTV (Venezuela)
12 años atrás 1 min lectura
Israel rechaza propuesta de tregua y continúa el bombardeo contra Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
16 años atrás 4 min lectura
Comunidades mapuches evalúan autoconcovocarse en caso de desenlace fatal de huelguistas
por Comunidades Mapuches
19 años atrás 2 min lectura
La chica violada pidio el aborto a los camaristas: «Quiero que me saquen eso»
por Pedro Lipcovich (Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 segundos atrás
19 de marzo de 2025
Su legado es una historia que no se puede olvidar, porque son las ideas que dan cimiento la construcción de un país distinto, solidario, inclusivo, soberano, por lo que nos negamos a que se borre de la memoria colectiva el pasado, por el contrario, aspiramos a que la historia vivida se resista al olvido mentiroso que no sana, sino que abre permanentemente las heridas del pasado.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 semana atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.