Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores: la justa protesta del próximo 11 de marzo
por MPT (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT, en el
marco de la creación de las condiciones para el Paro General debido a las
políticas antisociales del mal gobierno
refrendadas por la
Concertación, se vuelve un solo empeño con el Comando por las
Demandas Sociales y Populares y llama a protestar el próximo 11 de marzo, fecha
en que se cumple un año de la administración Piñera en el Ejecutivo.
Las razones inmediatas de la protesta están a la vista de
todo el país y se resumen en el alza del costo de la vida, el precio de los
alimentos, del transporte colectivo, de los servicios básicos (luz, agua,
energía), de que el salario no alcanza para llegar a fin de mes y el
endeudamiento obligado para sobrevivir es pura usura sin regulaciones de los
bancos y las grandes tiendas. En marzo, con el inicio del año escolar, ese
mismo endeudamiento se multiplicará con creces. Como si fuera poco y a espaldas
de la comunidad, se aprobó por la derecha y la Concertación una
reforma educacional para terminar de privatizar la enseñanza municipalizada que
queda contra la demanda histórica de una educación pública gratuita, de
excelencia, democrática, universal y no discriminatoria.
En el territorio nacional, mapuche y rapa nui se intensifica
la explotación, la opresión y el despojo contra los trabajadores y los pueblos.
Aumenta el trabajo informal, no existe seguridad social, la reconstrucción
prometida después del terremoto de febrero de 2010 es insignificante, y el
sistema de salud público es un negocio y está colapsado. El Estado sólo se
preocupa del bienestar de los grandes empresarios, mientras se concentra el
poder económico y político cada vez en menos manos, y la desigualdad social
crece día a día.
Actualmente hay más población empobrecida, en tanto el cobre
jamás había tenido mejor precio. Pero las riquezas y utilidades producidas por
el metal rojo, como la madera y los productos del mar, no se convierten en
industrias para el desarrollo diversificado e independiente de Chile y la
creación de más y mejor empleo. Además de destruir la naturaleza sin remedio,
las ganancias se las llevan empresas fuera del país, cuando es producto social
del trabajo de millones. Esas empresas ofrecen impuestos ridículos y la
población por cualquier tipo de consumo tiene que pagar un IVA de casi un 20%.
Cuando la especulación financiera manda en Chile, el pueblo
trabajador, los jóvenes, las mujeres, los pueblos originarios de la ciudad y el
campo sufren las consecuencias de un
sistema injusto por naturaleza.
Subordinándose a las necesidades y demandas de las grandes
mayorías, el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT, se hace parte
de la protesta del 11 de marzo y emplaza con franco ánimo de hermanos a todas
las fuerzas y agrupaciones, movimientos y personas concientes de la gravedad
del actual estado de cosas, para que juntos, sin protagonismos estériles y más
allá de toda diferencia, le comencemos a doblar la mano a la minoría que
administra el Estado de los dueños de todo y que sólo nos desprecia y usa para
enriquecerse.
Nuestra política es la lucha por los intereses históricos de
los trabajadores y los pueblos. Y el único camino que nos dejan los todavía poderosos es la unidad, la
organización y la protesta social para reivindicar nuestros derechos y detener
el abuso cotidiano de un puñado que goza la vida de la abundancia a costa de la
sobrevivencia de la mayoría. Ya alcanzan las riquezas para que todos vivamos
mejor. Ya es hora de socializar esa riqueza que hoy concentran los menos.
Secretariado Ejecutivo
Movimiento de los
Pueblos y los Trabajadores – MPT
Chile, febrero de 2011.
Artículos Relacionados
Declaración pública de Carmen Gloria Quintana, frente a la muerte de Manuel Contreras
por Carmen Gloria Quintana (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿ El Papa Francisco tiene que cambiar de amigos y de compañía ?
por Jesús Bastante (España)
11 años atrás 16 min lectura
¿Por qué nunca se aclaran los incendios en territorio mapuche?
por Asamblea Mapuche de Izquierda (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Paraguay: Se conformó Frente Por la Recuperación de la Democracia y la Soberanía Popular
por Frente por la Defensa de la Democracia (FDD), Paraguay
13 años atrás 2 min lectura
El estado ha ido legitimando el accionar represivo y violento de la policía
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
¡Es hora de cambiar la política alimentaria!
por La Via Campesina
17 años atrás 3 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.