Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores: la justa protesta del próximo 11 de marzo
por MPT (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT, en el
marco de la creación de las condiciones para el Paro General debido a las
políticas antisociales del mal gobierno
refrendadas por la
Concertación, se vuelve un solo empeño con el Comando por las
Demandas Sociales y Populares y llama a protestar el próximo 11 de marzo, fecha
en que se cumple un año de la administración Piñera en el Ejecutivo.
Las razones inmediatas de la protesta están a la vista de
todo el país y se resumen en el alza del costo de la vida, el precio de los
alimentos, del transporte colectivo, de los servicios básicos (luz, agua,
energía), de que el salario no alcanza para llegar a fin de mes y el
endeudamiento obligado para sobrevivir es pura usura sin regulaciones de los
bancos y las grandes tiendas. En marzo, con el inicio del año escolar, ese
mismo endeudamiento se multiplicará con creces. Como si fuera poco y a espaldas
de la comunidad, se aprobó por la derecha y la Concertación una
reforma educacional para terminar de privatizar la enseñanza municipalizada que
queda contra la demanda histórica de una educación pública gratuita, de
excelencia, democrática, universal y no discriminatoria.
En el territorio nacional, mapuche y rapa nui se intensifica
la explotación, la opresión y el despojo contra los trabajadores y los pueblos.
Aumenta el trabajo informal, no existe seguridad social, la reconstrucción
prometida después del terremoto de febrero de 2010 es insignificante, y el
sistema de salud público es un negocio y está colapsado. El Estado sólo se
preocupa del bienestar de los grandes empresarios, mientras se concentra el
poder económico y político cada vez en menos manos, y la desigualdad social
crece día a día.
Actualmente hay más población empobrecida, en tanto el cobre
jamás había tenido mejor precio. Pero las riquezas y utilidades producidas por
el metal rojo, como la madera y los productos del mar, no se convierten en
industrias para el desarrollo diversificado e independiente de Chile y la
creación de más y mejor empleo. Además de destruir la naturaleza sin remedio,
las ganancias se las llevan empresas fuera del país, cuando es producto social
del trabajo de millones. Esas empresas ofrecen impuestos ridículos y la
población por cualquier tipo de consumo tiene que pagar un IVA de casi un 20%.
Cuando la especulación financiera manda en Chile, el pueblo
trabajador, los jóvenes, las mujeres, los pueblos originarios de la ciudad y el
campo sufren las consecuencias de un
sistema injusto por naturaleza.
Subordinándose a las necesidades y demandas de las grandes
mayorías, el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT, se hace parte
de la protesta del 11 de marzo y emplaza con franco ánimo de hermanos a todas
las fuerzas y agrupaciones, movimientos y personas concientes de la gravedad
del actual estado de cosas, para que juntos, sin protagonismos estériles y más
allá de toda diferencia, le comencemos a doblar la mano a la minoría que
administra el Estado de los dueños de todo y que sólo nos desprecia y usa para
enriquecerse.
Nuestra política es la lucha por los intereses históricos de
los trabajadores y los pueblos. Y el único camino que nos dejan los todavía poderosos es la unidad, la
organización y la protesta social para reivindicar nuestros derechos y detener
el abuso cotidiano de un puñado que goza la vida de la abundancia a costa de la
sobrevivencia de la mayoría. Ya alcanzan las riquezas para que todos vivamos
mejor. Ya es hora de socializar esa riqueza que hoy concentran los menos.
Secretariado Ejecutivo
Movimiento de los
Pueblos y los Trabajadores – MPT
Chile, febrero de 2011.
Artículos Relacionados
Voces de más de 300 víctimas del genocidio judío condenan el genocidio palestino perpetrado por Israel
por IJAN (Red Judía Antisionista Internacional)
11 años atrás 26 min lectura
8 de de marzo. Dossier: En los nuevos procesos de transformación social y política
por Alerta Feminista
10 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta a los candidatos presidenciales de Chile 2014 – 2018
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
Oceana apoya a pescadores de Mehuín en rechazo al ducto submarino de CELCO
por
19 años atrás 3 min lectura
El gobierno y sus entes, junto a Barrick, responsables de otro accidente y muerte en la cordillera
por Asamblea Consejo de Defensa del Valle del Huasco (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
En la mira los parlamentarios que voten SI al TPP
por Organizaciones sociales chilenas
10 años atrás 5 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …