Querido Stig:
Ojalá seamos dignos de tu desesperada esperanza.
Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía
de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la
boca, ni un dedo fuera de la mano.
Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos
órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.
Ojalá podamos merecer que nos llamen locos, como han sido
llamadas locas las Madres de Plaza de Mayo, por cometer la locura de negarnos a
olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.
Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra
toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal
hechos, pero no estamos terminados.
Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos
del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la
historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está
diciendo: hasta luego.
Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser
compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de
justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque
no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo.
Eduardo Galeano
(Palabras de agradecimiento, al recibir el premio Stig
Dagerman, en Suecia, el 12 de septiembre, 2010)
*Fuente: José Saramago
Artículos Relacionados
7° Festival Internacional de Cine de Concepción, BioBioCine
por Rosario Novoa Arriagada (Concepción, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
La izquierda debe proponer nuevas ideas a un mundo que las necesita
por Marcelo Colussi (Argenpress.info)
17 años atrás 7 min lectura
César González: «Es más peligroso un pibe que piensa que un pibe que roba»
por Julio Leiva (Argentina)
8 años atrás 7 min lectura
Pablo Neruda conversando con Gabriel García Márquez
por TV Nacional de Chile (año 1971)
6 años atrás 1 min lectura
Encuentro de Fidel Castro con 69 intelectuales de 21 países en La Habana
por Rosa Cristina Báez Valdés (Cuba)
13 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?