Querido Stig:
Ojalá seamos dignos de tu desesperada esperanza.
Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía
de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la
boca, ni un dedo fuera de la mano.
Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos
órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.
Ojalá podamos merecer que nos llamen locos, como han sido
llamadas locas las Madres de Plaza de Mayo, por cometer la locura de negarnos a
olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.
Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra
toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal
hechos, pero no estamos terminados.
Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos
del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la
historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está
diciendo: hasta luego.
Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser
compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de
justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque
no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo.
Eduardo Galeano
(Palabras de agradecimiento, al recibir el premio Stig
Dagerman, en Suecia, el 12 de septiembre, 2010)
*Fuente: José Saramago
Artículos Relacionados
Declaración de la asociación de documentalista por negación de ingreso de cineastas bolivianos a Chile
por Asociación de Documentalistas de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Costa Rica: Como hace 50 años, Inti Illimani, un canto de lucha y esperanza
por Derecho Internacional (Costa Rica)
8 años atrás 7 min lectura
Permitidme tutearos, imbéciles
por Arturo Pérez-Reverte (España)
17 años atrás 5 min lectura
Chile limita al centro de la injusticia
por Violeta Parra (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.