Pobladores de Caimanes deponen huelga de hambre y abandonan diálogo con Los Pelambres
por Macarena Scheuch (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Después de 81 días de huelga de hambre, los comuneros de
Caimanes depusieron la medida de presión que buscaba el cierre y traslado del
tranque de relaves El Mauro, el más grande de América Latina, perteneciente a
Minera Los Pelambres, y abandonaron la mesa de diálogo con la empresa.
Según los pobladores de El Mauro, Caimanes y el Valle del
Pupío, en la provincia del Choapa, el agua para la agricultura y consumo
doméstico se ha hecho escasa, en casos más extremos no existe, y hay peligro
permanente de contaminación y desborde del tranque de relaves.
Si bien ayer se había logrado instalar una mesa de diálogo
con la empresa en las dependencias del Obispado de Illapel, Cristián Flores,
vocero de los comuneros y quien fuera vetado por la minera como interlocutor,
explicó que no seguirán negociando: "La mesa se quebró, dado que ayer hubo una
instancia de diálogo con minera Los Pelambres donde la oferta que le hizo al
pueblo fue una burla. No trataron nada de fondo, que es lo que estábamos
solicitando, el cierre y la erradicación del tranque, debido a que no tienen
ningún interés por conversar o llegar a un acuerdo con la comunidad. Hemos
decidido que tenemos que dar una nueva forma de lucha, y para eso necesitamos
estar todos vivos", explicó.
Además, Flores criticó la poca voluntad por parte de la
empresa para tomar sus responsabilidades por el impacto social y ambiental que
produce y aseguró que sólo propone medidas de contención.
El vocero dijo que la huelga permitió poner en el tapete
esta situación y que fue un período de aprendizaje sobre cómo defender la
tierra, cómo actúan los políticos y los medios de comunicación frente a este
tipo de problemas medioambientales.
Para Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de
Conflictos Ambientales (OLCA), las condiciones impuestas por la minera,
propiedad de la familia Luksic, sólo buscan entrabar el diálogo, lo que
finalmente sucedió.
"La empresa no puede estar condicionando una decisión que
toma la comunidad, sería como que la comunidad le dijera a la empresa a qué
gerente o a quién debe poner en la mesa para que represente los intereses de la
empresa. Es un artiulugio para bloquear las negociaciones", dijo.
Por su parte, Mauricio Ríos, de la Red Ambiental del
Norte, cuestionó la intransigencia de la empresa en este conflicto: "Estamos
anodadados con el tema, porque vemos el autoritarismo de la empresa. Si van a
El Mauro, ven el daño que se está haciendo y la actitud de Los Pelambres y sus
dueños, no tienen ninguna equidad, no hay ningún elemento que proteja la vida
de la gente que está alrededor de estos megaproyectos. Es peor que David y
Goliat", comentó.
Ríos lamentó la nula intervención de las autoridades de
Gobierno durante este largo proceso y acusó un lobby comunicacional, que ha
impedido que este tema sea considerado en la mayoría de los medios de
comunicación.
Un nuevo desencuentro fue el requisamiento de un video que
filmaba las negociaciones por parte del obispo de Illapel, Jorge Vega, quien
accedió a la petición del vocero de Los Pelambres, Miguel Sánchez, de objetar
la grabación.
Los comuneros de Caimanes anunciaron que hoy a las 19:00
hrs. se reunirán en asamblea para analizar la última propuesta de la empresa y
que se darán un período de reflexión de 15 para definir los pasos a seguir.
A través de un comunicado la Gerencia de Asuntos
Públicos de Minera Los Pelambres valoró la decisión de los comuneros en huelga
de deponer su medida de presión, puesto que ésta ponía en riesgo la salud de
los manifestantes y creaba un "clima de polarización" en la zona.
Asimismo la empresa invita a retomar el diálogo y "trabajar
en conjunto en el Plan de Desarrollo Sustentable que hemos presentado, para que
éste pueda ser mejorado con la participación de todos".
A través de un comunicado la Gerencia de Asuntos
Públicos de Minera Los Pelambres valoró la decisión de los comuneros en huelga
de deponer su medida de presión, puesto que ésta ponía en riesgo la salud de los
manifestantes y creaba un "clima de polarización" en la zona.
Asimismo la empresa invita a retomar el diálogo y "trabajar
en conjunto en el Plan de Desarrollo Sustentable que hemos presentado, para que
éste pueda ser mejorado con la participación de todos".
Viernes 17 de Diciembre 2010 13:00 hrs.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
México, Oaxaca: Comunicado de la APPO
por APPO (Oaxaca ? México)
19 años atrás 4 min lectura
Chile debe derogar las normas penales sobre difamación
por Human Rights Watch
16 años atrás 3 min lectura
Bolivia: Luis Arce (MAS) 55.1% de los votos. El golpista Mesa logró apenas el 28%
por Cecilia González (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Jovino Novoa valora «actitud renovada de la izquierda chilena»
por La Tercera (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
VII Foro Social Mundial: Un diálogo a medias entre Ãfrica y el mundo
por Sally Burch (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
Caimanes: “Nosotros esperamos que la gente se levante y que haga cumplir la justicia”
por Javier Karmy (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.