Pobladores de Caimanes deponen huelga de hambre y abandonan diálogo con Los Pelambres
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Después de 81 días de huelga de hambre, los comuneros de
Caimanes depusieron la medida de presión que buscaba el cierre y traslado del
tranque de relaves El Mauro, el más grande de América Latina, perteneciente a
Minera Los Pelambres, y abandonaron la mesa de diálogo con la empresa.
Según los pobladores de El Mauro, Caimanes y el Valle del
Pupío, en la provincia del Choapa, el agua para la agricultura y consumo
doméstico se ha hecho escasa, en casos más extremos no existe, y hay peligro
permanente de contaminación y desborde del tranque de relaves.
Si bien ayer se había logrado instalar una mesa de diálogo
con la empresa en las dependencias del Obispado de Illapel, Cristián Flores,
vocero de los comuneros y quien fuera vetado por la minera como interlocutor,
explicó que no seguirán negociando: "La mesa se quebró, dado que ayer hubo una
instancia de diálogo con minera Los Pelambres donde la oferta que le hizo al
pueblo fue una burla. No trataron nada de fondo, que es lo que estábamos
solicitando, el cierre y la erradicación del tranque, debido a que no tienen
ningún interés por conversar o llegar a un acuerdo con la comunidad. Hemos
decidido que tenemos que dar una nueva forma de lucha, y para eso necesitamos
estar todos vivos", explicó.
Además, Flores criticó la poca voluntad por parte de la
empresa para tomar sus responsabilidades por el impacto social y ambiental que
produce y aseguró que sólo propone medidas de contención.
El vocero dijo que la huelga permitió poner en el tapete
esta situación y que fue un período de aprendizaje sobre cómo defender la
tierra, cómo actúan los políticos y los medios de comunicación frente a este
tipo de problemas medioambientales.
Para Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de
Conflictos Ambientales (OLCA), las condiciones impuestas por la minera,
propiedad de la familia Luksic, sólo buscan entrabar el diálogo, lo que
finalmente sucedió.
"La empresa no puede estar condicionando una decisión que
toma la comunidad, sería como que la comunidad le dijera a la empresa a qué
gerente o a quién debe poner en la mesa para que represente los intereses de la
empresa. Es un artiulugio para bloquear las negociaciones", dijo.
Por su parte, Mauricio Ríos, de la Red Ambiental del
Norte, cuestionó la intransigencia de la empresa en este conflicto: "Estamos
anodadados con el tema, porque vemos el autoritarismo de la empresa. Si van a
El Mauro, ven el daño que se está haciendo y la actitud de Los Pelambres y sus
dueños, no tienen ninguna equidad, no hay ningún elemento que proteja la vida
de la gente que está alrededor de estos megaproyectos. Es peor que David y
Goliat", comentó.
Ríos lamentó la nula intervención de las autoridades de
Gobierno durante este largo proceso y acusó un lobby comunicacional, que ha
impedido que este tema sea considerado en la mayoría de los medios de
comunicación.
Un nuevo desencuentro fue el requisamiento de un video que
filmaba las negociaciones por parte del obispo de Illapel, Jorge Vega, quien
accedió a la petición del vocero de Los Pelambres, Miguel Sánchez, de objetar
la grabación.
Los comuneros de Caimanes anunciaron que hoy a las 19:00
hrs. se reunirán en asamblea para analizar la última propuesta de la empresa y
que se darán un período de reflexión de 15 para definir los pasos a seguir.
A través de un comunicado la Gerencia de Asuntos
Públicos de Minera Los Pelambres valoró la decisión de los comuneros en huelga
de deponer su medida de presión, puesto que ésta ponía en riesgo la salud de
los manifestantes y creaba un "clima de polarización" en la zona.
Asimismo la empresa invita a retomar el diálogo y "trabajar
en conjunto en el Plan de Desarrollo Sustentable que hemos presentado, para que
éste pueda ser mejorado con la participación de todos".
A través de un comunicado la Gerencia de Asuntos
Públicos de Minera Los Pelambres valoró la decisión de los comuneros en huelga
de deponer su medida de presión, puesto que ésta ponía en riesgo la salud de los
manifestantes y creaba un "clima de polarización" en la zona.
Asimismo la empresa invita a retomar el diálogo y "trabajar
en conjunto en el Plan de Desarrollo Sustentable que hemos presentado, para que
éste pueda ser mejorado con la participación de todos".
Viernes 17 de Diciembre 2010 13:00 hrs.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Zelaya en gira por la región y justifica la insurrección en su país. Se Mantiene el Paro General
por Telesur
16 años atrás 5 min lectura
Estudiantes mapuches son anfitriones de reunión clave de la CONFECH en Temuco
por Medios (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Maduro: "Hemos desarticulado un atentado golpista"
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Piñera en la ONU habla de «la hermosa causa de los estudiantes»
por
14 años atrás 1 min lectura
Juez Garzón dispone prisión del ex fiscal Podlech
por Juana Aguilera (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Pánico en EEUU: ¿Quién hackeó la NSA?
por Medios Internacionales
9 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …