Nuevo derrame de desechos tóxicos de minera Los Pelambres en Choapa
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Los agricultores de Salamanca, localidad ubicada en la
provincia del Choapa, Coquimbo, fueron afectados por el derrame de los desechos
tóxicos debido a la ruptura de un tranque de relave de la minera Los Pelambres,
que se ubica a menos de 1500
metros de la comunidad.
"Somos los pequeños agricultores que tenemos que dedicarnos
a nuestra actividad. Lo único que pido es que la minera se haga responsable de
haber disminuido en 60 por ciento la producción de 200 mil kilos, hoy tenemos
una producción de 90 mil kilos. Ahora ya estamos viendo las plantas muertas.
Las normas de Chile no nos protegen", denunció uno de los agricultores
perjudicados.
Los desechos tóxicos de la actividad minera son acumulados
en el tranque Los Quillayes, que el jueves sufrió la ruptura de una de sus
tuberías de agua ácida, situación que no fue informada a tiempo a los vecinos,
que mantuvieron abiertas las compuertas de regadío, lo que dañó seriamente sus
cultivos.
Y no es la primera vez que ocurre algo similar, el 2009 se
derramaron 13 mil litros de concentrado de cobre en el río Choapa. A estos e le
suma el alto grado de contaminante particulado, que supera la normativa
permitida en Chile, lo que afecta diariamente la salud de la población.
"Tenemos información en temas ambientales que son graves.
Cuncumen está sufriendo con el polvo y amanece tapado en polvo. También tenemos
un estudio de sitopatólogos por la mortandad de plantas que indica que en los
suelos de Cuncumen tienen alta concentración de cobre y molibdeno. Si pensamos
que están dañados el aire, la tierra y a través de lo que uno se alimenta, se
está por todos lados con daño", explicó Deisy Aguilera, habitante de la zona.
El accidente tampoco fue informado a las autoridades
competentes, por lo que la reacción ante la emergencia fue sumamente tardía.
Para Inaldi Cofré, miembro de la Organización Ciudadana
Ambiental de Salamanca (OCAS), esta situación sólo demuestra la poca capacidad
de la empresa de implementar y mantener el control de las operaciones. También
criticó la forma en que la empresa se relaciona con las distintas comunidades y
la falta de sanciones por parte de la
Corema, escuchémoslo.
"Aquí las relaciones entre la comunidad y la empresa son
desiguales. Históricamente han sido asimétricas. Se trata de una empresa que no
sólo tiene conflicto en la comuna de Salamanca, tomando en cuenta que en el
segundo semestre del año pasado tuvo doce accidentes ambientales de los cuales
entraron a proceso de sanción en la
Corema y nos preocupa mucho más que sólo cuatro entraron en
un proceso de sanción. Al haber una legislación bastante débil, la empresa paga
utilizando el concepto de que quien contamina paga, pero no se condice con el
nivel de desarrollo y crecimiento que este tipo de empresas tienen", señaló el
ecologista.
La minera Los Pelambres, del grupo Luksic, se ha visto envuelta este año en otras
polémicas relacionadas con el manejo de relaves tóxicos, como la huelga de
hambre de 81 días de los pobladores de
Caimanes frente a la posible ruptura del tranque El Mauro.
Ahora se suma el riesgo que corren los habitantes del Valle
del Choapa y sus alrededores, los que hicieron un llamado a respetar sus
derechos y luchar por conservar el valle para las futuras generaciones.
Viernes 24 de Diciembre 2010 14:28 hrs.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Chávez a FARC: La guerra de guerrillas pasó a la historia; es hora de liberar a todos los rehenes
por TeleSUR / YVKE Mundial
17 años atrás 3 min lectura
Aunque se «lave las manos», Guevara suma un nuevo viernes caótico: Centro Arte Alameda queda en cenizas por acción de Carabineros
por El Mostrador
6 años atrás 4 min lectura
José Antonio Kast alista visita a Brasil para dar respaldo a Bolsonaro en segunda vuelta
por El Dínamo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
«No somos menos ni inferiores… exigimos relaciones de respeto a la soberanía, a la igualdad»
por Nicolás Maduro (Canciller de Venezuela)
18 años atrás 8 min lectura
Ravinet presenta su renuncia «indeclinable» al ministerio de Defensa
por Radio de la U de Chile
15 años atrás 7 min lectura
Nieto del general Carlos Prats escupió el ataúd de Pinochet
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.