Nuevo derrame de desechos tóxicos de minera Los Pelambres en Choapa
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Los agricultores de Salamanca, localidad ubicada en la
provincia del Choapa, Coquimbo, fueron afectados por el derrame de los desechos
tóxicos debido a la ruptura de un tranque de relave de la minera Los Pelambres,
que se ubica a menos de 1500
metros de la comunidad.
"Somos los pequeños agricultores que tenemos que dedicarnos
a nuestra actividad. Lo único que pido es que la minera se haga responsable de
haber disminuido en 60 por ciento la producción de 200 mil kilos, hoy tenemos
una producción de 90 mil kilos. Ahora ya estamos viendo las plantas muertas.
Las normas de Chile no nos protegen", denunció uno de los agricultores
perjudicados.
Los desechos tóxicos de la actividad minera son acumulados
en el tranque Los Quillayes, que el jueves sufrió la ruptura de una de sus
tuberías de agua ácida, situación que no fue informada a tiempo a los vecinos,
que mantuvieron abiertas las compuertas de regadío, lo que dañó seriamente sus
cultivos.
Y no es la primera vez que ocurre algo similar, el 2009 se
derramaron 13 mil litros de concentrado de cobre en el río Choapa. A estos e le
suma el alto grado de contaminante particulado, que supera la normativa
permitida en Chile, lo que afecta diariamente la salud de la población.
"Tenemos información en temas ambientales que son graves.
Cuncumen está sufriendo con el polvo y amanece tapado en polvo. También tenemos
un estudio de sitopatólogos por la mortandad de plantas que indica que en los
suelos de Cuncumen tienen alta concentración de cobre y molibdeno. Si pensamos
que están dañados el aire, la tierra y a través de lo que uno se alimenta, se
está por todos lados con daño", explicó Deisy Aguilera, habitante de la zona.
El accidente tampoco fue informado a las autoridades
competentes, por lo que la reacción ante la emergencia fue sumamente tardía.
Para Inaldi Cofré, miembro de la Organización Ciudadana
Ambiental de Salamanca (OCAS), esta situación sólo demuestra la poca capacidad
de la empresa de implementar y mantener el control de las operaciones. También
criticó la forma en que la empresa se relaciona con las distintas comunidades y
la falta de sanciones por parte de la
Corema, escuchémoslo.
"Aquí las relaciones entre la comunidad y la empresa son
desiguales. Históricamente han sido asimétricas. Se trata de una empresa que no
sólo tiene conflicto en la comuna de Salamanca, tomando en cuenta que en el
segundo semestre del año pasado tuvo doce accidentes ambientales de los cuales
entraron a proceso de sanción en la
Corema y nos preocupa mucho más que sólo cuatro entraron en
un proceso de sanción. Al haber una legislación bastante débil, la empresa paga
utilizando el concepto de que quien contamina paga, pero no se condice con el
nivel de desarrollo y crecimiento que este tipo de empresas tienen", señaló el
ecologista.
La minera Los Pelambres, del grupo Luksic, se ha visto envuelta este año en otras
polémicas relacionadas con el manejo de relaves tóxicos, como la huelga de
hambre de 81 días de los pobladores de
Caimanes frente a la posible ruptura del tranque El Mauro.
Ahora se suma el riesgo que corren los habitantes del Valle
del Choapa y sus alrededores, los que hicieron un llamado a respetar sus
derechos y luchar por conservar el valle para las futuras generaciones.
Viernes 24 de Diciembre 2010 14:28 hrs.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Presentada ante el CIADI demanda de nulidad del Laudo de 2016 sobre la toma militar del patrimonio del Diario CLARIN
por
8 años atrás 3 min lectura
El correo clave que explica el otro negocio de Caval
por Ximena Perez Villamil (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Enrique Villanueva será liberado en los próximos días
por Patricia (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Hinzpeter: «Asesinar a un policía es más grave que asesinar a un ciudadano común»
por Radio de la U de Chile
14 años atrás 1 min lectura
Argenpress.info cumple cuatro años
por Oscar Amado - Federico Corbière (Redacción de ARGENPRESS.info)
19 años atrás 2 min lectura
Guillier se compromete con ‘No+AFP’ a realizar consulta ciudadana para modificar sistema previsional
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…