Noam Chomsky advierte de que Estados Unidos no se ha rendido en Latinoamérica
por laAldeaGlobal.com
15 años atrás 2 min lectura
El fracaso del golpe de estado de Venezuela en 2002 abrió
los ojos a los Estados Unidos: ya no iba a ser tan sencillo poner y quitar
gobiernos en Sudamérica de acuerdo con sus intereses económicos. La violencia y
el estrangulamiento económico, como afirma Chomsky, habían sido las dos
herramientas que durante el siglo XX permitieron a EEUU mantener el control de
la región, ubicando a gobiernos títeres despóticos que cumplían sus dictados
sumisamente.
Sin embargo, el nuevo siglo trajo nuevos bríos a
Latinoamérica y a sus gentes, permitiendo el renacer del orgullo soberano y
plantar cara a las injerencias de los intereses del Norte en su desarrollo.
Así, Chávez y Morales han conseguido mantenerse en el poder con masivo respaldo
popular pese al acoso mediático y económico externo.
¿Pero ha tirado la toalla Estados Unidos? Chomsky afirma que
no. Al contrario, la escalada militar norteamericana en sus bases del Sur no ha
hecho sino crecer, de modo que tiene más personal militar que civil en el
subcontinente por primera vez desde la Guerra Fría. Prueba de ello es el acuerdo
alcanzado con Colombia para la instalación de más bases militares en su
territorio. ¿Para qué quiere Estados Unidos tener más presencia militar en el
corazón de Sudamérica?
Asimismo, Chomsky revela que el control de las actividades
militares allí ha sido desplazado del Departamento de Estado, sometido a las
decisiones del Congreso, al Pentágono. De este modo las garantías democráticas
y el sometimiento a la legislación desaparecen y el secreto y la arbitrariedad
castrense se imponen.
Y hay mucho más en los poco más de ocho minutos de charla de
Chomsky. Mucho más que en horas y horas de los discursos de papagayo de
nuestros políticos.
Fuente original:
http://laaldeaglobal.com/2010/10/24/noam-chomsky-advierte-estados-unidos-no-se-ha-rendido-en-latinoamerica/
*Fuente: Rebelion
Artículos Relacionados
Brasil: Movimiento de los Sin Tierra, nueva jornada de movilizaciones
por Igor Ojeda (Brasil de Fato)
19 años atrás 5 min lectura
Se agudiza pugna en Investigaciones con posible querella contra subjefe BAE
por Leslie Ayala Castro (El Mostrador)
18 años atrás 3 min lectura
Bachelet descarta volver a un sistema previsional de reparto
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 2 min lectura
Maquiavelo no podría estar mas de acuerdo…
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
¿Por qué la Presidenta Bachelet sostiene a Carolina Echeverría?
por Francisca Celedón Bulnes (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Wikileaks: ataque cibernético de Israel/Washington
por Heinz Dieterich y James Petras
15 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…