¡Mientras a Piñera lo acorralan los estudiantes, la policía acorrala a los manifestantes!
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
14 años atrás 3 min lectura
20 de octubre de 2010
¡Mientras a Piñera lo acorralan los estudiantes, la policía
acorrala a los manifestantes!
Hoy, 20 de octubre, se realizó en París una nueva
manifestación de protesta con ocasión de la visita en Francia del Presidente
chileno Sebastián Piñera. Esta iniciativa tuvo lugar durante la conferencia de
Piñera en el Instituto de Ciencias Políticas en París.
Respondiendo al llamado hecho por el Colectivo de Apoyo al
Pueblo Mapuche, varios manifestantes se hicieron presentes, tanto al exterior
como al interior de dicho Instituto, para expresar su desaprobación por esta
visita.
Exterior:
Alrededor de las 18h30, miembros del Colectivo de
Solidaridad con el Pueblo Mapuche desplegaron banderolas alusivas a la
"LIBERTAD AL PUEBLO MAPUCHE" y dos banderas Mapuche frente a la entrada del
establecimiento, gritando algunas consignas tales como "No a la ley antiterrorista". Simultáneamente distribuyeron panfletos
explicando el sentido de la visita del Presidente chileno y las
reivindicaciones de los prisioneros políticos Mapuche, a los cuales el
Colectivo expresó su solidaridad durante la reciente huelga de hambre.
Rápidamente la policía intervino desplazando al grupo,
manteniéndolos retenidos hasta que los CRS (GOPE) reemplazaron a los policías
civiles. Durante una hora más fueron retenidos en el lugar, siendo
finalmente acompañados en pequeños
grupos hasta una estación del Metro, con la promesa de no continuar con la
manifestación.
Interior:
En la conferencia, Piñera comenzó resaltando los orígenes
franceses de la nación chilena, hablando luego de los 33 mineros de la Mina San José, del
ejemplo de modernidad que Chile representa y de cómo se esperaba llegar al tan
esperado desarrollo.
Una vez terminada su exposición se entregó la palabra a los
presentes. El tenor de las inquietudes se notó inmediatamente en las
preguntas sobre: una Asamblea
Constituyente en Chile, la manipulación en el rescate de los mineros, las
minorías sexuales y la criminalización de las demandas del Pueblo Mapuche. Las
respuestas del Presidente variaron señalando "proyectos" en curso como el Plan
Araucanía, las reformas a la ley antiterrorista,
a la justicia militar, o el reconocimiento constitucional a los pueblos
indígenas o bien descalificando la pregunta.
Al final de las respuestas, el Colectivo desplegó una
banderola de cinco metros alusiva a la "LIBERTAD AL PUEBLO MAPUCHE". Un diálogo
tenso se impuso con algunos de sus miembros presentes, quienes le recordaron
las demandas de las comunidades Mapuche, haciendo hincapié en los atropellos a
los Derechos Humanos, en la utilización de leyes de la dictadura para
criminalizar la protesta social, en las recomendaciones del Consejo de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas y en la huelga de hambre de los 34 presos
políticos Mapuche. Frente a las respuestas de Piñera, el Colectivo fue incisivo
en sus reivindicaciones sobre todo apuntando a la falsedad de los propósitos
del Presidente.
Después de diez minutos, con la banderola extendida, y en la fase final de la
conferencia, el Colectivo clamó junto a numerosos estudiantes la consigna de
actualidad en Chile: "liberar, liberar al Mapuche por luchar". Al término de la
acción, los miembros del Colectivo se retiraron bajo las muestras solidarias de
los estudiantes y profesores del Instituto.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
Artículos Relacionados
Bolivia: ¡Se quebró la oposición, Senado aprobó ley de Reforma Agraria!
por José Pinto (ALAI)
18 años atrás 4 min lectura
En octubre de 2015 el actor Sean Penn entrevistó en secreto a 'El Chapo' y esto es que le dijo
por
9 años atrás 4 min lectura
Kosovo ‘engordó’ a presos serbios para luego matarlos y traficar con sus riñones
por Antonio Jiménez Barca (París, Francia)
14 años atrás 4 min lectura
Líder paramilitar acusó que vicepresidente le sugirió crear un grupo armado en Bogotá
por Cooperativa (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
"La República en Chile": una crítica visión sobre la remozada Constitución del 80
por Carlos Alvarez (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Presos Mapuches: 44 días en huelga de hambre
por Cronica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.