¡Mientras a Piñera lo acorralan los estudiantes, la policía acorrala a los manifestantes!
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 3 min lectura
20 de octubre de 2010
¡Mientras a Piñera lo acorralan los estudiantes, la policía
acorrala a los manifestantes!
Hoy, 20 de octubre, se realizó en París una nueva
manifestación de protesta con ocasión de la visita en Francia del Presidente
chileno Sebastián Piñera. Esta iniciativa tuvo lugar durante la conferencia de
Piñera en el Instituto de Ciencias Políticas en París.
Respondiendo al llamado hecho por el Colectivo de Apoyo al
Pueblo Mapuche, varios manifestantes se hicieron presentes, tanto al exterior
como al interior de dicho Instituto, para expresar su desaprobación por esta
visita.
Exterior:
Alrededor de las 18h30, miembros del Colectivo de
Solidaridad con el Pueblo Mapuche desplegaron banderolas alusivas a la
"LIBERTAD AL PUEBLO MAPUCHE" y dos banderas Mapuche frente a la entrada del
establecimiento, gritando algunas consignas tales como "No a la ley antiterrorista". Simultáneamente distribuyeron panfletos
explicando el sentido de la visita del Presidente chileno y las
reivindicaciones de los prisioneros políticos Mapuche, a los cuales el
Colectivo expresó su solidaridad durante la reciente huelga de hambre.
Rápidamente la policía intervino desplazando al grupo,
manteniéndolos retenidos hasta que los CRS (GOPE) reemplazaron a los policías
civiles. Durante una hora más fueron retenidos en el lugar, siendo
finalmente acompañados en pequeños
grupos hasta una estación del Metro, con la promesa de no continuar con la
manifestación.
Interior:
En la conferencia, Piñera comenzó resaltando los orígenes
franceses de la nación chilena, hablando luego de los 33 mineros de la Mina San José, del
ejemplo de modernidad que Chile representa y de cómo se esperaba llegar al tan
esperado desarrollo.
Una vez terminada su exposición se entregó la palabra a los
presentes. El tenor de las inquietudes se notó inmediatamente en las
preguntas sobre: una Asamblea
Constituyente en Chile, la manipulación en el rescate de los mineros, las
minorías sexuales y la criminalización de las demandas del Pueblo Mapuche. Las
respuestas del Presidente variaron señalando "proyectos" en curso como el Plan
Araucanía, las reformas a la ley antiterrorista,
a la justicia militar, o el reconocimiento constitucional a los pueblos
indígenas o bien descalificando la pregunta.
Al final de las respuestas, el Colectivo desplegó una
banderola de cinco metros alusiva a la "LIBERTAD AL PUEBLO MAPUCHE". Un diálogo
tenso se impuso con algunos de sus miembros presentes, quienes le recordaron
las demandas de las comunidades Mapuche, haciendo hincapié en los atropellos a
los Derechos Humanos, en la utilización de leyes de la dictadura para
criminalizar la protesta social, en las recomendaciones del Consejo de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas y en la huelga de hambre de los 34 presos
políticos Mapuche. Frente a las respuestas de Piñera, el Colectivo fue incisivo
en sus reivindicaciones sobre todo apuntando a la falsedad de los propósitos
del Presidente.
Después de diez minutos, con la banderola extendida, y en la fase final de la
conferencia, el Colectivo clamó junto a numerosos estudiantes la consigna de
actualidad en Chile: "liberar, liberar al Mapuche por luchar". Al término de la
acción, los miembros del Colectivo se retiraron bajo las muestras solidarias de
los estudiantes y profesores del Instituto.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
Artículos Relacionados
Trabajadores de Collahuasi deponen huelga y vuelven a la mina
por lanacion.cl
18 años atrás 2 min lectura
A garabatos corretean a turistas cochinos en Laguna Verde
por LUN (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Indagan posibles afectados por radiación en Hospital de Talca
por Fredy Aliaga y Sergio Bustos (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Ecuador: Asamblea Constituyente entrega nueva Constitución
por Eduardo Tamayo G. (Ecuador)
17 años atrás 7 min lectura
Pizarreño enfermó y contaminó impunemente a sus trabajadores
por Unidos Contra el Asbesto (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Diputada alemana: «El nuevo Gobierno puede ser responsable de los asesinatos en Kiev»
por RT
11 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.