¡Mientras a Piñera lo acorralan los estudiantes, la policía acorrala a los manifestantes!
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 3 min lectura
20 de octubre de 2010
¡Mientras a Piñera lo acorralan los estudiantes, la policía
acorrala a los manifestantes!
Hoy, 20 de octubre, se realizó en París una nueva
manifestación de protesta con ocasión de la visita en Francia del Presidente
chileno Sebastián Piñera. Esta iniciativa tuvo lugar durante la conferencia de
Piñera en el Instituto de Ciencias Políticas en París.
Respondiendo al llamado hecho por el Colectivo de Apoyo al
Pueblo Mapuche, varios manifestantes se hicieron presentes, tanto al exterior
como al interior de dicho Instituto, para expresar su desaprobación por esta
visita.
Exterior:
Alrededor de las 18h30, miembros del Colectivo de
Solidaridad con el Pueblo Mapuche desplegaron banderolas alusivas a la
"LIBERTAD AL PUEBLO MAPUCHE" y dos banderas Mapuche frente a la entrada del
establecimiento, gritando algunas consignas tales como "No a la ley antiterrorista". Simultáneamente distribuyeron panfletos
explicando el sentido de la visita del Presidente chileno y las
reivindicaciones de los prisioneros políticos Mapuche, a los cuales el
Colectivo expresó su solidaridad durante la reciente huelga de hambre.
Rápidamente la policía intervino desplazando al grupo,
manteniéndolos retenidos hasta que los CRS (GOPE) reemplazaron a los policías
civiles. Durante una hora más fueron retenidos en el lugar, siendo
finalmente acompañados en pequeños
grupos hasta una estación del Metro, con la promesa de no continuar con la
manifestación.
Interior:
En la conferencia, Piñera comenzó resaltando los orígenes
franceses de la nación chilena, hablando luego de los 33 mineros de la Mina San José, del
ejemplo de modernidad que Chile representa y de cómo se esperaba llegar al tan
esperado desarrollo.
Una vez terminada su exposición se entregó la palabra a los
presentes. El tenor de las inquietudes se notó inmediatamente en las
preguntas sobre: una Asamblea
Constituyente en Chile, la manipulación en el rescate de los mineros, las
minorías sexuales y la criminalización de las demandas del Pueblo Mapuche. Las
respuestas del Presidente variaron señalando "proyectos" en curso como el Plan
Araucanía, las reformas a la ley antiterrorista,
a la justicia militar, o el reconocimiento constitucional a los pueblos
indígenas o bien descalificando la pregunta.
Al final de las respuestas, el Colectivo desplegó una
banderola de cinco metros alusiva a la "LIBERTAD AL PUEBLO MAPUCHE". Un diálogo
tenso se impuso con algunos de sus miembros presentes, quienes le recordaron
las demandas de las comunidades Mapuche, haciendo hincapié en los atropellos a
los Derechos Humanos, en la utilización de leyes de la dictadura para
criminalizar la protesta social, en las recomendaciones del Consejo de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas y en la huelga de hambre de los 34 presos
políticos Mapuche. Frente a las respuestas de Piñera, el Colectivo fue incisivo
en sus reivindicaciones sobre todo apuntando a la falsedad de los propósitos
del Presidente.
Después de diez minutos, con la banderola extendida, y en la fase final de la
conferencia, el Colectivo clamó junto a numerosos estudiantes la consigna de
actualidad en Chile: "liberar, liberar al Mapuche por luchar". Al término de la
acción, los miembros del Colectivo se retiraron bajo las muestras solidarias de
los estudiantes y profesores del Instituto.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
Artículos Relacionados
Chile pidió ayuda al espionaje de EE UU frente a los mapuches
por Soledad Gallegos-Díaz (España)
15 años atrás 6 min lectura
Arabia Saudí bombardea embajada iraní en Yemen y seguirá enviando armamentos a Siria
por Medios Internacionales
10 años atrás 3 min lectura
Argentina: 4º aniversario del plebiscito que frenó a la minera Meridian Gold
por ANRed (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Raúl Castro dice que no hubo ejecución en referencia a preso Zapata Tamayo
por Cuba Debate
15 años atrás 4 min lectura
Bolivia, Luis Arce: Hemos recuperado la democracia y la esperanza
por TeleSurTV
5 años atrás 1 min lectura
Mónica González, directora de CIPER, gana Premio Mundial de la Libertad de Prensa 2010
por UNESCO
15 años atrás 5 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.