Manifestación en París por visita de Piñera
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
14 años atrás 2 min lectura
El Presidente de Chile en visita en Francia
Hoy,
19 de octubre, se realizó en Paris una manifestación de protesta con
ocasión de la visita en Francia del Presidente chileno Sebastián Piñera.
Esta iniciativa se efectuó en el lugar donde fue convocada la sexta
gran manifestación de las Organizaciones Sindicales Francesas que exigen
el retiro del proyecto gubernamental francés concerniendo las
jubilaciones y pensiones.
Alrededor de 50 personas, respondiendo
al llamado hecho por el Colectivo de Apoyo al Pueblo Mapuche, se
hicieron presentes para expresar su desaprobación por esta visita e
informar a la opinión pública francesa sobre Piñera y el sentido de su
gira europea. Órganos de prensa y numerosos manifestantes se hicieron
presentes para adquirir antecedentes de la iniciativa.
A través de banderolas, afiches y panfletos, durante seis horas, se entregó información:
–
sobre la personalidad del Presidente chileno, el origen de su fortuna
en la dictadura militar, la coalición que sostiene su gobierno y el
impacto de la herencia pinochetista en la sociedad chilena. Asimismo, se
explicó la recuperación inescrupulosa -por parte del Presidente
chileno- del éxito en el rescate de los mineros de la mina San José de
Copiapó y de la situación de los 300 mineros de dicha mina, quienes
deberán esperar once meses… para recibir su pago.
– sobre el
sentido de su viaje destinado a presentar Chile como un modelo de Estado
de Derecho con el fin de atraer la inversiones extranjeras. Imagen del
país, por lo demás, desmentida por la lucha reciente de los Mapuche.
–
y sobre la situación de este Pueblo, en especial la reciente huelga de
hambre de los presos políticos Mapuche, sus reivindicaciones y el estado
actual de las promesas gubernamentales no garantizadas.
Se exigió, una vez más, la satisfacción de las reivindicaciones:
– El fin de la utilización de la Ley 18.134, conocida como ley antiterrorista.
– El fin de los juicios dobles- civil y militar- impuestos a los inculpados mapuches por supuestos delitos de carácter civil.
– La desmilitarización de los territorios mapuche.
–
El reconocimiento de sus derechos medioambientales, sociales,
culturales y políticos, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT,
aprobado por el Congreso chileno y en vigencia desde septiembre 2009.
Y
se hizo un nuevo llamado a la Solidaridad internacional como un
elemento indispensable para contribuir a terminar con la desigualdad
social y las múltiples violaciones de los Derechos Humanos en Chile.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
París, 19 de octubre de 2010.
-Enviada a piensaChile por Héctor Zavala
Artículos Relacionados
Celco, para matar el mar, firma acuerdo con quienes no representan a Cobquecura
por Organizaciones Populares (Cobquecura, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
«Brindamos el más completo apoyo a la lucha que están dando nuestros hijos»
por Diversas Organizaciones (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
“La huelga de hambre se mantendrá y no se apartará de los objetivos fundamentales establecidos”
por Secretariado Nacional de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
¿Sabía Ud. que hay una huelga en la cárcel “Santiago Uno”?
por Delegados Sindicales Reinserción Social Santiago 1 (Santiago, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Donald Trump confiesa que pretendía apoderarse del petróleo de Venezuela
por El Universal (Venezuela)
2 años atrás 1 min lectura
Ante las últimas muertes: Los Vecinos de la Legua dicen ¡Basta!
por Vecinos de La Legua, (Santiago, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.