Manifestación en París por visita de Piñera
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
14 años atrás 2 min lectura
El Presidente de Chile en visita en Francia
Hoy,
19 de octubre, se realizó en Paris una manifestación de protesta con
ocasión de la visita en Francia del Presidente chileno Sebastián Piñera.
Esta iniciativa se efectuó en el lugar donde fue convocada la sexta
gran manifestación de las Organizaciones Sindicales Francesas que exigen
el retiro del proyecto gubernamental francés concerniendo las
jubilaciones y pensiones.
Alrededor de 50 personas, respondiendo
al llamado hecho por el Colectivo de Apoyo al Pueblo Mapuche, se
hicieron presentes para expresar su desaprobación por esta visita e
informar a la opinión pública francesa sobre Piñera y el sentido de su
gira europea. Órganos de prensa y numerosos manifestantes se hicieron
presentes para adquirir antecedentes de la iniciativa.
A través de banderolas, afiches y panfletos, durante seis horas, se entregó información:
–
sobre la personalidad del Presidente chileno, el origen de su fortuna
en la dictadura militar, la coalición que sostiene su gobierno y el
impacto de la herencia pinochetista en la sociedad chilena. Asimismo, se
explicó la recuperación inescrupulosa -por parte del Presidente
chileno- del éxito en el rescate de los mineros de la mina San José de
Copiapó y de la situación de los 300 mineros de dicha mina, quienes
deberán esperar once meses… para recibir su pago.
– sobre el
sentido de su viaje destinado a presentar Chile como un modelo de Estado
de Derecho con el fin de atraer la inversiones extranjeras. Imagen del
país, por lo demás, desmentida por la lucha reciente de los Mapuche.
–
y sobre la situación de este Pueblo, en especial la reciente huelga de
hambre de los presos políticos Mapuche, sus reivindicaciones y el estado
actual de las promesas gubernamentales no garantizadas.
Se exigió, una vez más, la satisfacción de las reivindicaciones:
– El fin de la utilización de la Ley 18.134, conocida como ley antiterrorista.
– El fin de los juicios dobles- civil y militar- impuestos a los inculpados mapuches por supuestos delitos de carácter civil.
– La desmilitarización de los territorios mapuche.
–
El reconocimiento de sus derechos medioambientales, sociales,
culturales y políticos, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT,
aprobado por el Congreso chileno y en vigencia desde septiembre 2009.
Y
se hizo un nuevo llamado a la Solidaridad internacional como un
elemento indispensable para contribuir a terminar con la desigualdad
social y las múltiples violaciones de los Derechos Humanos en Chile.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
París, 19 de octubre de 2010.
-Enviada a piensaChile por Héctor Zavala
Artículos Relacionados
Carta Abierta a Noam Chomsky de parte de los ex Presos Políticos de la dictadura chilena
por Comité Nacional de Huelga de Hambre de Chile (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
«Esta violencia es la consecuencia de un legado histórico de expoliación del pueblo mapuche»
por Observatorio Ciudadano (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
El pueblo de Colombia requiere de toda la solidaridad internacional
por Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (FCCR)
4 años atrás 1 min lectura
«De Sur a Norte, de Cordillera a Mar»
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América
por Los Pueblos de Nuestra América
10 años atrás 6 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.