Manifestación en París por visita de Piñera
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 2 min lectura
El Presidente de Chile en visita en Francia
Hoy,
19 de octubre, se realizó en Paris una manifestación de protesta con
ocasión de la visita en Francia del Presidente chileno Sebastián Piñera.
Esta iniciativa se efectuó en el lugar donde fue convocada la sexta
gran manifestación de las Organizaciones Sindicales Francesas que exigen
el retiro del proyecto gubernamental francés concerniendo las
jubilaciones y pensiones.
Alrededor de 50 personas, respondiendo
al llamado hecho por el Colectivo de Apoyo al Pueblo Mapuche, se
hicieron presentes para expresar su desaprobación por esta visita e
informar a la opinión pública francesa sobre Piñera y el sentido de su
gira europea. Órganos de prensa y numerosos manifestantes se hicieron
presentes para adquirir antecedentes de la iniciativa.
A través de banderolas, afiches y panfletos, durante seis horas, se entregó información:
–
sobre la personalidad del Presidente chileno, el origen de su fortuna
en la dictadura militar, la coalición que sostiene su gobierno y el
impacto de la herencia pinochetista en la sociedad chilena. Asimismo, se
explicó la recuperación inescrupulosa -por parte del Presidente
chileno- del éxito en el rescate de los mineros de la mina San José de
Copiapó y de la situación de los 300 mineros de dicha mina, quienes
deberán esperar once meses… para recibir su pago.
– sobre el
sentido de su viaje destinado a presentar Chile como un modelo de Estado
de Derecho con el fin de atraer la inversiones extranjeras. Imagen del
país, por lo demás, desmentida por la lucha reciente de los Mapuche.
–
y sobre la situación de este Pueblo, en especial la reciente huelga de
hambre de los presos políticos Mapuche, sus reivindicaciones y el estado
actual de las promesas gubernamentales no garantizadas.
Se exigió, una vez más, la satisfacción de las reivindicaciones:
– El fin de la utilización de la Ley 18.134, conocida como ley antiterrorista.
– El fin de los juicios dobles- civil y militar- impuestos a los inculpados mapuches por supuestos delitos de carácter civil.
– La desmilitarización de los territorios mapuche.
–
El reconocimiento de sus derechos medioambientales, sociales,
culturales y políticos, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT,
aprobado por el Congreso chileno y en vigencia desde septiembre 2009.
Y
se hizo un nuevo llamado a la Solidaridad internacional como un
elemento indispensable para contribuir a terminar con la desigualdad
social y las múltiples violaciones de los Derechos Humanos en Chile.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
París, 19 de octubre de 2010.
-Enviada a piensaChile por Héctor Zavala
Artículos Relacionados
«Estamos frente a la bancarrota del sindicalismo tradicional en Chile»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 17 min lectura
Declaración en Huelga de Hambre de ex Presos Políticos, que entró en fase crítica
por Secretariado Nacional De ExPP y Familiares (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Venezuela: A Braulio Jatar Alonso no lo acusan de un delito de opinión
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Venezuela rechaza Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno
por
9 años atrás 2 min lectura
Fidel Castro: El pueblo cubano vencerá
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Exigimos la devolución definitiva del espacio sagrado de la Península del Likan-Ray
por Likan Ray (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
14 segundos atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
11 horas atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
11 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?