Manifestación en París por visita de Piñera
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 2 min lectura
El Presidente de Chile en visita en Francia
Hoy,
19 de octubre, se realizó en Paris una manifestación de protesta con
ocasión de la visita en Francia del Presidente chileno Sebastián Piñera.
Esta iniciativa se efectuó en el lugar donde fue convocada la sexta
gran manifestación de las Organizaciones Sindicales Francesas que exigen
el retiro del proyecto gubernamental francés concerniendo las
jubilaciones y pensiones.
Alrededor de 50 personas, respondiendo
al llamado hecho por el Colectivo de Apoyo al Pueblo Mapuche, se
hicieron presentes para expresar su desaprobación por esta visita e
informar a la opinión pública francesa sobre Piñera y el sentido de su
gira europea. Órganos de prensa y numerosos manifestantes se hicieron
presentes para adquirir antecedentes de la iniciativa.
A través de banderolas, afiches y panfletos, durante seis horas, se entregó información:
–
sobre la personalidad del Presidente chileno, el origen de su fortuna
en la dictadura militar, la coalición que sostiene su gobierno y el
impacto de la herencia pinochetista en la sociedad chilena. Asimismo, se
explicó la recuperación inescrupulosa -por parte del Presidente
chileno- del éxito en el rescate de los mineros de la mina San José de
Copiapó y de la situación de los 300 mineros de dicha mina, quienes
deberán esperar once meses… para recibir su pago.
– sobre el
sentido de su viaje destinado a presentar Chile como un modelo de Estado
de Derecho con el fin de atraer la inversiones extranjeras. Imagen del
país, por lo demás, desmentida por la lucha reciente de los Mapuche.
–
y sobre la situación de este Pueblo, en especial la reciente huelga de
hambre de los presos políticos Mapuche, sus reivindicaciones y el estado
actual de las promesas gubernamentales no garantizadas.
Se exigió, una vez más, la satisfacción de las reivindicaciones:
– El fin de la utilización de la Ley 18.134, conocida como ley antiterrorista.
– El fin de los juicios dobles- civil y militar- impuestos a los inculpados mapuches por supuestos delitos de carácter civil.
– La desmilitarización de los territorios mapuche.
–
El reconocimiento de sus derechos medioambientales, sociales,
culturales y políticos, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT,
aprobado por el Congreso chileno y en vigencia desde septiembre 2009.
Y
se hizo un nuevo llamado a la Solidaridad internacional como un
elemento indispensable para contribuir a terminar con la desigualdad
social y las múltiples violaciones de los Derechos Humanos en Chile.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
París, 19 de octubre de 2010.
-Enviada a piensaChile por Héctor Zavala
Artículos Relacionados
UNExPP ante el Supremazo: no a la impunidad
por UNExPP (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Cuarto Comunicado Familiares de los Presos Políticos Mapuche tras 56 días en Huelga de Hambre
por Familiares de PP Mapuches
15 años atrás 3 min lectura
En la Araucanía: «Clima de guerra similar o peor a lo vivido en tiempos de dictadura»
por Anamuri (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Opinión frente al proyecto de Instituto de Derechos Humanos
por Trabajadores del Programa de DD.HH. del Ministerio del Interior
18 años atrás 3 min lectura
«Estamos frente a la bancarrota del sindicalismo tradicional en Chile»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 17 min lectura
Migrantes envían carta pública a Rodrigo Sandoval por su renuncia al Departamento de Extranjería
por Movimiento de Acción Migrante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.