Manifestación en París por visita de Piñera
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 2 min lectura
El Presidente de Chile en visita en Francia
Hoy,
19 de octubre, se realizó en Paris una manifestación de protesta con
ocasión de la visita en Francia del Presidente chileno Sebastián Piñera.
Esta iniciativa se efectuó en el lugar donde fue convocada la sexta
gran manifestación de las Organizaciones Sindicales Francesas que exigen
el retiro del proyecto gubernamental francés concerniendo las
jubilaciones y pensiones.
Alrededor de 50 personas, respondiendo
al llamado hecho por el Colectivo de Apoyo al Pueblo Mapuche, se
hicieron presentes para expresar su desaprobación por esta visita e
informar a la opinión pública francesa sobre Piñera y el sentido de su
gira europea. Órganos de prensa y numerosos manifestantes se hicieron
presentes para adquirir antecedentes de la iniciativa.
A través de banderolas, afiches y panfletos, durante seis horas, se entregó información:
–
sobre la personalidad del Presidente chileno, el origen de su fortuna
en la dictadura militar, la coalición que sostiene su gobierno y el
impacto de la herencia pinochetista en la sociedad chilena. Asimismo, se
explicó la recuperación inescrupulosa -por parte del Presidente
chileno- del éxito en el rescate de los mineros de la mina San José de
Copiapó y de la situación de los 300 mineros de dicha mina, quienes
deberán esperar once meses… para recibir su pago.
– sobre el
sentido de su viaje destinado a presentar Chile como un modelo de Estado
de Derecho con el fin de atraer la inversiones extranjeras. Imagen del
país, por lo demás, desmentida por la lucha reciente de los Mapuche.
–
y sobre la situación de este Pueblo, en especial la reciente huelga de
hambre de los presos políticos Mapuche, sus reivindicaciones y el estado
actual de las promesas gubernamentales no garantizadas.
Se exigió, una vez más, la satisfacción de las reivindicaciones:
– El fin de la utilización de la Ley 18.134, conocida como ley antiterrorista.
– El fin de los juicios dobles- civil y militar- impuestos a los inculpados mapuches por supuestos delitos de carácter civil.
– La desmilitarización de los territorios mapuche.
–
El reconocimiento de sus derechos medioambientales, sociales,
culturales y políticos, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT,
aprobado por el Congreso chileno y en vigencia desde septiembre 2009.
Y
se hizo un nuevo llamado a la Solidaridad internacional como un
elemento indispensable para contribuir a terminar con la desigualdad
social y las múltiples violaciones de los Derechos Humanos en Chile.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
París, 19 de octubre de 2010.
-Enviada a piensaChile por Héctor Zavala
Artículos Relacionados
Informe sobre la represión y criminalización del pueblo mapuche en Chile
por AAJ y APDH
17 años atrás 10 min lectura
“Ninguna democracia se puede levantar sin terminar primero con tanta impunidad”
por Coordinación Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales
6 años atrás 4 min lectura
Izquierda extraparlamentaria converge en documento por Asamblea Constituyente
por Claudio Medrano (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
“¡Seguiremos en lucha hasta cambiar el sistema… NO el Clima!”
por Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático
10 años atrás 9 min lectura
El proceso judicial ya culminó y he sido sobreseído
por Jaime Gajardo Falcón (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Carta enviada por correo electrónico a los miembros de la Cámara de Diputados con fecha 12 de enero de 2014
por Germán F. Westphal M. (EE.UU.)
11 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …