Luis Urzúa, lider del grupo de 33 mineros, es hijo de un Detenido Desaparecido
por rsumen.cl
14 años atrás 5 min lectura
Luis Urzúa (54 años) jefe de turno, y calificado por los
expertos de la NASA
como el "líder natural" del grupo de los 33 mineros atrapados en la mina San
José en Atacama, será el último en ser rescatado.
Oriundo de Vallenar, es igual de importante, o más, que
André Sougarret, el ingeniero de Codelco que ha liderado la operación de
rescate. Sin él, el rescate no se hubiera podido llevar a cabo.
El jefe de turno y topógrafo de profesión, fue el primero en
hablar con el mundo exterior. Cuando el ministro de mineria pregunto. "¿Me
escucha?", contestó una voz a más de 650 metros de
profundidad. "Lo estamos escuchando todos fuerte y claro. ¿Quién
habla?". "Está hablando el jefe de turno, Luis Urzúa. Estamos bien.
Esperando que nos rescaten".
Las fuentes oficiales ya han confirmado que este ‘héroe de
Atacama’ será el último en salir, por lo que se convertirá en el ser humano que
más tiempo habrá permanecido bajo la superficie terrestre, un título que,
después de 67 días de sufrimiento y alegría, se lo tiene bien merecido. Sin
embargo, muy poca difusión ha tenido un episodio que sin duda marco su vida.
Hijo mayor de seis hermanos, colaboró en la crianza de los
más pequeños. Ya que la dictadura militar asesino a su padre Luis Urzúa ,
minero y militante del Partido Comunista y a su padrastro, Benito Tapia, minero
de la división Salvador de CODELCO, dirigente nacional de Confederación de
Trabajadores del Cobre y miembro del comité central de la Juventud Socialista.
Consultada sobre el lideraso de su hijo, la madre de Luis,
Nelly Iribarren, señalo: "Mi hijo siempre ha sido muy disciplinado, en la
casa era el que llevaba la batuta entre sus seis hermanos. Como mi marido murió
cuando ellos eran pequeños, Luis ha sido el hombre de la casa, el que me ayudó
a criar a sus hermanos y el que siempre puso las reglas" y agrego "Luis
es minero hace 31 años, tiene conocimientos de rescate subterráneo y primeros
auxilios, por eso sabíamos que él buscaría alguna forma de salir de ahí. Es
más, yo me imaginaba cómo mi negro debía estar dando vueltas por el refugio
pasando lista a sus compañeros, racionando la comida y entregándoles labores,
porque él es así, mandón, pero ordenado", asegura esta mujer de 78 años.
Lo que no cuenta esta buena mujer es el sufrimiento que
pasaron ella y sus hijos, se debió a que su padre biologico y su padrastro
fueron asesinados durante la dictadura de Pinochet.
Sobre la detención y desaparición del padre biologico de
Luis no hay muchos antecedentes, sin embargo del asesinato de su padrastro
Benito Tapia existen antecedentes concretos
El asesinato del padrastro de Luis Urzúa
Benito Tapia Tapia, de 32 años, empleado de Cobresal, el
padrastro de Luis Urzúa, todo un padre para el minero. Fue dirigente nacional
de la Confederación
de Trabajadores del Cobre y miembro del Comité Central de las Juventudes
Socialistas. Fue detenido el l7 de septiembre de l973 y posteriormente
conducido al presidio de Copiapó. Desde allí, al Regimiento de esa ciudad.
Desde donde no salió nunca más
Benito fue asesinado por la Caravana de la muerte
junto al gerente general de Cobresal, Ricardo Díaz Posada, y junto a Maguindo
Castillo Andrade, dirigente sindical al igual que él.
A las nueve de la mañana del miércoles 17 de octubre de
1973, el mayor Carlos Brito del Regimiento Atacama de Copiapó sacó a Ricardo
García de la cárcel pública. A las 19:20 de ese día, el sargento Óscar Pastén
hizo lo mismo con Benito Tapia y Maguindo Castillo. Los tres fueron conducidos
al regimiento.
Del regimiento se fueron al cementerio. "El
fusilamiento de García, Castillo y Tapia lo dirigió el teniente Ramón Zúñiga
Ormeño, y lo acompañó el subteniente Fernando Castillo Cruz", declaró hace
unos pocos años Díaz Araneda ante el juez Juan Guzmán.
Arturo Araya, asistente del médico legista Juan Mendoza,
llegó temprano a la morgue de Copiapó aquel día 18. Vio los tres cuerpos
tendidos en camillas y tapados con sábanas blancas. Destapó a uno para
desvestirlo y preparar la autopsia, pero el administrador del cementerio, Leonardo
Meza, se lo impidió. "Esos cuerpos son intocables", le dijo.
Los tres cuerpos fueron sepultados sin urnas en una fosa
abierta en el Patio 16. En el libro de ingreso a García se asignó el número 13,
Tapia el 14 y Castillo el 15. Días después, Bernardo Pinto, trabajador de
Cobresal, pagó a un sepulturero para que abriera la fosa y lo que vio no lo
olvidó jamás.
Cuando salgan a la superficie, más "Estaban sin ataúdes
y los tres cuerpos destrozados, con tajos en la cara, el tórax, las piernas, se
les veían a veces los huesos en las heridas", manifestó Bernardo. Poco
después, los tres cuerpos, incluido el de Benito, desaparecerían para siempre
del cementerio.
Jaime Tapia, hermano del asesinado Benito, se halla en el
campamento. Representa a Luis Urzúa. Ante la pregunta de sí a su hermano lo
asesinaron en la dictadura o no, contesta: "No puedo contar nada, las
cosas se sabrán a su debido tiempo, después de que salgan".
Miércoles, 13 de Octubre de 2010
Con Información de: www.elmundo.es/
*Fuente Rsumen.cl
Artículos Relacionados
Cusco, Perú: se inició Congreso Indígena
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
19 años atrás 2 min lectura
Juez del 7° Juzgado: ¡No se requiere permiso para celebrar el Año Nuevo en la Plaza de la Dignidad!
por Cooperativa.cl
5 años atrás 1 min lectura
Huelga de los trabajadores salmoneros del Sindicato «Aguas Claras»
por Canal 6 (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Rusia propone convocar un foro sobre nueva moneda mundial
por RIA Novosti
16 años atrás 5 min lectura
Ecuador: la antipatria obstaculiza el llamado a la Asamblea Constituyente
por Altercom
18 años atrás 8 min lectura
Venezuela: Se constituyen los Comités de Defensa de La Revolución y La Paz
por Aporrea TVI
12 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.