Luis Urzúa, lider del grupo de 33 mineros, es hijo de un Detenido Desaparecido
por rsumen.cl
14 años atrás 5 min lectura
Luis Urzúa (54 años) jefe de turno, y calificado por los
expertos de la NASA
como el "líder natural" del grupo de los 33 mineros atrapados en la mina San
José en Atacama, será el último en ser rescatado.
Oriundo de Vallenar, es igual de importante, o más, que
André Sougarret, el ingeniero de Codelco que ha liderado la operación de
rescate. Sin él, el rescate no se hubiera podido llevar a cabo.
El jefe de turno y topógrafo de profesión, fue el primero en
hablar con el mundo exterior. Cuando el ministro de mineria pregunto. "¿Me
escucha?", contestó una voz a más de 650 metros de
profundidad. "Lo estamos escuchando todos fuerte y claro. ¿Quién
habla?". "Está hablando el jefe de turno, Luis Urzúa. Estamos bien.
Esperando que nos rescaten".
Las fuentes oficiales ya han confirmado que este ‘héroe de
Atacama’ será el último en salir, por lo que se convertirá en el ser humano que
más tiempo habrá permanecido bajo la superficie terrestre, un título que,
después de 67 días de sufrimiento y alegría, se lo tiene bien merecido. Sin
embargo, muy poca difusión ha tenido un episodio que sin duda marco su vida.
Hijo mayor de seis hermanos, colaboró en la crianza de los
más pequeños. Ya que la dictadura militar asesino a su padre Luis Urzúa ,
minero y militante del Partido Comunista y a su padrastro, Benito Tapia, minero
de la división Salvador de CODELCO, dirigente nacional de Confederación de
Trabajadores del Cobre y miembro del comité central de la Juventud Socialista.
Consultada sobre el lideraso de su hijo, la madre de Luis,
Nelly Iribarren, señalo: "Mi hijo siempre ha sido muy disciplinado, en la
casa era el que llevaba la batuta entre sus seis hermanos. Como mi marido murió
cuando ellos eran pequeños, Luis ha sido el hombre de la casa, el que me ayudó
a criar a sus hermanos y el que siempre puso las reglas" y agrego "Luis
es minero hace 31 años, tiene conocimientos de rescate subterráneo y primeros
auxilios, por eso sabíamos que él buscaría alguna forma de salir de ahí. Es
más, yo me imaginaba cómo mi negro debía estar dando vueltas por el refugio
pasando lista a sus compañeros, racionando la comida y entregándoles labores,
porque él es así, mandón, pero ordenado", asegura esta mujer de 78 años.
Lo que no cuenta esta buena mujer es el sufrimiento que
pasaron ella y sus hijos, se debió a que su padre biologico y su padrastro
fueron asesinados durante la dictadura de Pinochet.
Sobre la detención y desaparición del padre biologico de
Luis no hay muchos antecedentes, sin embargo del asesinato de su padrastro
Benito Tapia existen antecedentes concretos
El asesinato del padrastro de Luis Urzúa
Benito Tapia Tapia, de 32 años, empleado de Cobresal, el
padrastro de Luis Urzúa, todo un padre para el minero. Fue dirigente nacional
de la Confederación
de Trabajadores del Cobre y miembro del Comité Central de las Juventudes
Socialistas. Fue detenido el l7 de septiembre de l973 y posteriormente
conducido al presidio de Copiapó. Desde allí, al Regimiento de esa ciudad.
Desde donde no salió nunca más
Benito fue asesinado por la Caravana de la muerte
junto al gerente general de Cobresal, Ricardo Díaz Posada, y junto a Maguindo
Castillo Andrade, dirigente sindical al igual que él.
A las nueve de la mañana del miércoles 17 de octubre de
1973, el mayor Carlos Brito del Regimiento Atacama de Copiapó sacó a Ricardo
García de la cárcel pública. A las 19:20 de ese día, el sargento Óscar Pastén
hizo lo mismo con Benito Tapia y Maguindo Castillo. Los tres fueron conducidos
al regimiento.
Del regimiento se fueron al cementerio. "El
fusilamiento de García, Castillo y Tapia lo dirigió el teniente Ramón Zúñiga
Ormeño, y lo acompañó el subteniente Fernando Castillo Cruz", declaró hace
unos pocos años Díaz Araneda ante el juez Juan Guzmán.
Arturo Araya, asistente del médico legista Juan Mendoza,
llegó temprano a la morgue de Copiapó aquel día 18. Vio los tres cuerpos
tendidos en camillas y tapados con sábanas blancas. Destapó a uno para
desvestirlo y preparar la autopsia, pero el administrador del cementerio, Leonardo
Meza, se lo impidió. "Esos cuerpos son intocables", le dijo.
Los tres cuerpos fueron sepultados sin urnas en una fosa
abierta en el Patio 16. En el libro de ingreso a García se asignó el número 13,
Tapia el 14 y Castillo el 15. Días después, Bernardo Pinto, trabajador de
Cobresal, pagó a un sepulturero para que abriera la fosa y lo que vio no lo
olvidó jamás.
Cuando salgan a la superficie, más "Estaban sin ataúdes
y los tres cuerpos destrozados, con tajos en la cara, el tórax, las piernas, se
les veían a veces los huesos en las heridas", manifestó Bernardo. Poco
después, los tres cuerpos, incluido el de Benito, desaparecerían para siempre
del cementerio.
Jaime Tapia, hermano del asesinado Benito, se halla en el
campamento. Representa a Luis Urzúa. Ante la pregunta de sí a su hermano lo
asesinaron en la dictadura o no, contesta: "No puedo contar nada, las
cosas se sabrán a su debido tiempo, después de que salgan".
Miércoles, 13 de Octubre de 2010
Con Información de: www.elmundo.es/
*Fuente Rsumen.cl
Artículos Relacionados
Juanes al presentar en Madrid concierto en Cuba: «Necesitamos fomentar la esperanza y el sueño»
por Cuba Debate
15 años atrás 1 min lectura
«Hoy mandamos el aislamiento de contacto a la mierda y nos dimos unos besos»
por Patricia Martínez Castro (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Isapres llevan $ 66 mil millones ganados este año a la vez que bloquean reforma de la industria
por Medios Chile
12 años atrás 6 min lectura
Gobierno de Piñera restablece relaciones con Honduras
por La Nación (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Diputados DC se desmarcan de acuerdo en el Senado por Ley de Pesca y anuncian voto en contra a varios artículos
por Cámara de Diputados (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La profecía de George Orwell ya es realidad: 4,2 millones de cámaras vigilan a los británicos
por internet
18 años atrás 5 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
13 horas atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 horas atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.