Ecuador, una isla de lucha política en medio del sistema global demofascista
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Es el tiempo en que domina un imperio mundial con fuerzas aliadas
locales y millones de consumistas manipulados. Los movimientos políticos
por un orden nuevo o por cambios más o menos profundos deben tener
presente, al actuar, equivocarse, triunfar y perder, que están rodeados
de enemigos hipócritas y cínicos.
El motor real del demofascismo son los ricos. Su personalidad son los
bienes y servicios que consumen y para conservarla van a agredir siempre
en cualquier lugar del mundo.
Esa clase conspira para derribar todo gobierno independiente y uno es el
ecuatoriano. Sus planes de golpes de estado han sido denunciados en
Latinoamérica por Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Paraguay.
En Honduras expulsaron a Zelaya y su golpe fue reconocido por gobiernos
demofascistas mediante la fórmula de blanquearlo con una elección.
El ataque a Ecuador es diario igual que a Cuba, Irak, Afganistán,
Pakistán, los palestinos, los pobres del mundo, el clima, la biosfera,
los recursos, el medio físico.
El sistema capitalista es totalitario.
Se prepara militarmente contra Irán y Corea del Norte, con el posible
empleo de armas nucleares, contra Rusia y China que aceptaron
subordinarse al menos en la etapa, y contra el Tercer Mundo cuando sus
crisis lo colapsen.
Una atmósfera demofascista rodea a los pueblos. La prensa de los
capitalistas impone la violencia de su censura a la información. Las
iglesias son órganos integrados al poder. Los ejércitos democráticos con
armas nucleares y convencionales colosales están dirigidos
políticamente por los empresarios. Y una masa ciudadana consumista es
indiferente al demofascismo si puede seguir comprando chucherías.
El golpe fallido en Ecuador es una oportunidad más para desvelar la comedia democrática global y la falsedad de sus actores.
¿Rafael Correa y el pueblo en movimiento de Ecuador apoyados por los
capitalistas norteamericanos, colombianos, brasileros, chilenos,
argentinos, españoles? ¿Discursos en defensa de la legalidad de
criminales de los años setenta y ochenta?
Inventan olvidos con bastante éxito
Según el periodista Jean-Guy Allard un informe oficial del Ministro de
Defensa de Ecuador, Javier Ponce, difundido en octubre 2008 reveló “que
diplomáticos estadounidenses se dedicaban a corromper a la policía y las
fuerzas armadas”, que unidades de la policía “mantienen una dependencia
económica informal con Estados Unidos, para el pago de informantes,
capacitación, equipamiento y operaciones”. En respuesta la embajadora de
Estados Unidos en Ecuador, Heather Hodges, declaró “Nosotros trabajamos
con el gobierno de Ecuador, con los militares y con la policía para
fines muy importantes para la seguridad”.
Estados Unidos financia agrupaciones sociales que piden la salida de Correa.
La lenta acción del ejército ecuatoriano terminó con dos uniformados leales muertos y ninguno golpista.
El presidente norteamericano no habló personalmente como lo hizo para
felicitar al colombiano Santos por la muerte del segundo jefe de las
FARC.
Los antiimperialistas cubanos pueden decir que no pisan en un campo
lleno de víboras; pero los integrantes del socialismo del siglo 21 no.
Venezuela puede aprobar la legislación necesaria a su proceso en el
tiempo que falta hasta diciembre y golpear a la burguesía con la
legalidad. No esperar a ser golpeada.
Correa puede aprovechar el momento de la derrota de la oposición.
Los ricos del mundo están unidos y una vez que se ha entrado a combatir
por la justica se van estrechando las alternativas a seguir.
-Contacto romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
El doble discurso de Al Gore en Sudamérica
por Pablo Ramos (APM)
18 años atrás 5 min lectura
Las desafortunadas declaraciones de Foxley, un lacayo de los EE.UU.
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Tiempo de Navidad, renacimiento de la Vida y la Esperanza para todos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 15 min lectura
«Presidente Uribe, Ud. no puede querer una mediación y matar a los negociadores»
por Alain Lipietz (Miembro del Parlamento Europeo)
17 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
4 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.