Ecuador, una isla de lucha política en medio del sistema global demofascista
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Es el tiempo en que domina un imperio mundial con fuerzas aliadas
locales y millones de consumistas manipulados. Los movimientos políticos
por un orden nuevo o por cambios más o menos profundos deben tener
presente, al actuar, equivocarse, triunfar y perder, que están rodeados
de enemigos hipócritas y cínicos.
El motor real del demofascismo son los ricos. Su personalidad son los
bienes y servicios que consumen y para conservarla van a agredir siempre
en cualquier lugar del mundo.
Esa clase conspira para derribar todo gobierno independiente y uno es el
ecuatoriano. Sus planes de golpes de estado han sido denunciados en
Latinoamérica por Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Paraguay.
En Honduras expulsaron a Zelaya y su golpe fue reconocido por gobiernos
demofascistas mediante la fórmula de blanquearlo con una elección.
El ataque a Ecuador es diario igual que a Cuba, Irak, Afganistán,
Pakistán, los palestinos, los pobres del mundo, el clima, la biosfera,
los recursos, el medio físico.
El sistema capitalista es totalitario.
Se prepara militarmente contra Irán y Corea del Norte, con el posible
empleo de armas nucleares, contra Rusia y China que aceptaron
subordinarse al menos en la etapa, y contra el Tercer Mundo cuando sus
crisis lo colapsen.
Una atmósfera demofascista rodea a los pueblos. La prensa de los
capitalistas impone la violencia de su censura a la información. Las
iglesias son órganos integrados al poder. Los ejércitos democráticos con
armas nucleares y convencionales colosales están dirigidos
políticamente por los empresarios. Y una masa ciudadana consumista es
indiferente al demofascismo si puede seguir comprando chucherías.
El golpe fallido en Ecuador es una oportunidad más para desvelar la comedia democrática global y la falsedad de sus actores.
¿Rafael Correa y el pueblo en movimiento de Ecuador apoyados por los
capitalistas norteamericanos, colombianos, brasileros, chilenos,
argentinos, españoles? ¿Discursos en defensa de la legalidad de
criminales de los años setenta y ochenta?
Inventan olvidos con bastante éxito
Según el periodista Jean-Guy Allard un informe oficial del Ministro de
Defensa de Ecuador, Javier Ponce, difundido en octubre 2008 reveló “que
diplomáticos estadounidenses se dedicaban a corromper a la policía y las
fuerzas armadas”, que unidades de la policía “mantienen una dependencia
económica informal con Estados Unidos, para el pago de informantes,
capacitación, equipamiento y operaciones”. En respuesta la embajadora de
Estados Unidos en Ecuador, Heather Hodges, declaró “Nosotros trabajamos
con el gobierno de Ecuador, con los militares y con la policía para
fines muy importantes para la seguridad”.
Estados Unidos financia agrupaciones sociales que piden la salida de Correa.
La lenta acción del ejército ecuatoriano terminó con dos uniformados leales muertos y ninguno golpista.
El presidente norteamericano no habló personalmente como lo hizo para
felicitar al colombiano Santos por la muerte del segundo jefe de las
FARC.
Los antiimperialistas cubanos pueden decir que no pisan en un campo
lleno de víboras; pero los integrantes del socialismo del siglo 21 no.
Venezuela puede aprobar la legislación necesaria a su proceso en el
tiempo que falta hasta diciembre y golpear a la burguesía con la
legalidad. No esperar a ser golpeada.
Correa puede aprovechar el momento de la derrota de la oposición.
Los ricos del mundo están unidos y una vez que se ha entrado a combatir
por la justica se van estrechando las alternativas a seguir.
-Contacto romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
Entrevista con el periodista y combativo preso político afroamericano Mumia
por Adrianne Appel (IPS)
18 años atrás 6 min lectura
Navidad de monseñor Cappio: en huelga de hambre para exigir democracia
por Frei Betto (Brasil)
18 años atrás 4 min lectura
¿Quién es, realmente, Sebastián Piñera?
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Paro nacional de la educación. Los desafíos de la hora presente
por Alexis Meza Sánchez (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Venezuela: Las oportunidades urgentes del chavismo
por Marco Teruggi (Tlaxcala)
8 años atrás 7 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 mins atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”