«Por la Vida y por la Justicia para el Pueblo Mapuche»
por Personalidades
15 años atrás 4 min lectura
26 de septiembre de 2010.
Llamado a la acción urgente: Nueva York, Boston, Santiago, Buenos Aires, Ciudad de México
Quienes suscribimos esta nota deseamos exponer ante la comunidad chilena
e internacional nuestra preocupación por la huelga de hambre que
sostienen ya por 77 días un grupo de 35 mapuches presos en distintas
cárceles del sur del país en demanda por un juicio justo a sus causas.
La aplicación de la Ley Antiterrorista hacia los activistas indígenas y
en muchas ocasiones su doble juzgamiento por un mismo delito por la
Justicia Militar, violenta el más elemental sentido de justicia.
La normativa antiterrorista promulgada por la dictadura militar
originalmente para perseguir a la oposición política, ha sido
severamente cuestionada por organizaciones internacionales de Derechos
Humanos independientes, por contravenir básicas normas de un debido
proceso y su aplicación hacia los mapuches ha sido rechazada por
organismos internacionales como Naciones Unidas, a través de informes de
relatores especiales para Pueblos Indígenas, porque criminaliza
legítimas demandas sociales de restitución de derechos ancestrales.
Las demandas de los huelguistas cuentan con el apoyo mayoritario de la
población, como indicó un sondeo hecho por un periódico local difundido
la semana pasada, sin embargo nos encontramos ante la peligrosa
indiferencia de las autoridades chilenas para acoger los justos
planteamientos de este grupo de representantes de los primeros
habitantes del país.
Es urgente que la opinión pública internacional conozca y ejerza presión
para lograr salvar la vida de los mapuches quienes sólo ejercen su
derecho a exigir un juicio justo.
Nueva York, Boston, Santiago, Buenos Aires, Ciudad de México, 26 de septiembre de 2010.
Firman:
Adam Shapiro, documentalista, Co-fundador de International Solidarity Movemment, ISM (EEUU)
Noam Chomsky, lingüista (EEUU)
Huwaida Arraf, Free Gaza Movement (EEUU)
Norman Finkelstein, cientista político (EEUU)
Alejandro Navarro, senador (Chile)
Sergio Grez, historiador (Chile)
Roberto Manríquez, periodista (Chile)
Nelly Marzouka, psicóloga (Chile)
Tilda Rabi, periodista (Argentina)
Federación Palestina Argentina (Argentina)
Patricio Manns, cantautor, escritor (Chile)
Alejandra Lastra, gestora cultural, ex funcionaria de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Refugiados (ACNUR) en Ginebra (Argentina-Francia)
Camilo Marks, crítico literario, escritor (Chile)
Armando Uribe, poeta, escritor, Premio Nacional de Literatura (Chile)
Liliana Valenzuela, periodista (México-Chile)
Cristina Quezada, profesora y licenciada en Historia (Chile)
Guillermo Teillier, Presidente Partido Comunista de Chile, Diputado de la República (Chile)
Lautaro Carmona, Secretario General Partido Comunista, Diputado de la República (Chile)
Hugo Gutiérrez, Diputado de la República y Presidente Comisión de Derechos Humanos de lacCámara de Diputados (Chile)
Oscar Aroca, Secretario General Juventudes Comunistas de Chile (Chile)
Juan Andrés Lagos, Presidente Corporación Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS (Chile)
Jorge Arrate, Ex ministro de Estado y ex candidato presidencial (Chile)
Gonzalo Taborga, Presidente Comisión Chilena de Derechos Humanos (Chile)
Héctor Díaz Polanco, CIESAS (México)
Gilberto López y Rivas Asesor EZLN (México)
Herman Belinghausen, periodista (México)
Martín Barrios Conejo Laboral Tehuacan Puebla (México)
Eduardo Lliteras, periodista Mérida Yucatan (México)
Eugenio Bermejillo, Revista Ojarasca (México)
Juan Anzaldo, Revista Ceacatl (México)
Marcelino Díaz De Jesús Consejo 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular, Guerrero (México)
Eduardo Añorve, Museo de Africa, Cuajinicuilapa de Nelson Mandela, Guerrero (México)
Jan De Vos, antropólogo CIESAS (México)
Francisco Javier Guerrero, antropólogo, Dirección de Etnología Social,
Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, (México)
Gabriela Pulido Centro Estudios Históricos INAH (México)
Juan Albino, Municipio Autónomo San Juan Copala, Oaxaca (México)
Federico Campbell, escritor (México)
Cristina Pecheco, escritora (México)
Francisco López Barcenas, escritor (México)
Arnulfo Aquino, pintor (México)
Raúl Alvarez Garín, COMITE 68 (México)
Elena Poniatowska, escritora (México)
Porfirio Muñoz Ledo, Diputado, ex embajador de México ante Unión Europea (México)
Gerardo Fernández Noroña, diputado (México)
Ifigenia Martínez, diputada (México)
Mario di Constanzo, diputado (México)
Agustín Guerrero, diputado (México)
Ricardo Monreal, diputado (México)
Rosario Ibarra, senadora (México)
Salomon Jara, senador (México)
Soid Pastrana, pintor, Juchitán Oaxaca (México)
Natalia Toledo, poeta Juchitán, OAXACA (México)
Filemon Santiago, pintor, Oaxaca (México)
Amaranta Ursula, Consejo Muxe, Zapoteco Juchitán, Oaxaca (México), ex candidata a Diputada por México Posible (México)
Dr. José Herrera Peña, jurista e historiador, Morelia (México)
María Stella Dabancens Gándara, (Chile-República Dominicana)
Coordinador responsable: Roberto Manríquez, periodista (Chile), robertomanriquez@hotmail.com
Artículos Relacionados
Comunicado Urgente: Huelga General a partir del miércoles 23
por Organizaciones Populares (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Elecciones Honduras: Informe Final de la Misión internacional de la Federación Internacional de Derechos Humanos
por FIDH
11 años atrás 7 min lectura
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi expresa su rechazo al uso de escopetas antidisturbios contra manifestantes
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
5 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: Decisión de la Corte Suprema una victoria para los derechos humanos
por Amnistía Internacional - Chile
19 años atrás 1 min lectura
Lavrov: «Los que ahora hablan de ‘agresión’ son los que polarizaron la sociedad ucraniana»
por RT
11 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.